“Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Advertisements

NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
“La señal”: un niño pobre.
QUE NO NOS ROBEN LA NAVIDAD.
Hemos visto la Estrella
Música: “Noche de vigília” popular catalana
“Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. ” Mateo 5:7 En una ocasión me encontraba caminando en el centro de mí ciudad.
Diciembre 2007 NAVIDAD El “Gloria a Dios” del Messias de Händel nos hace entrar de lleno en la Fiesta.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
La Sagrada Familia Domingo de Navidad.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
MARÍA ES SU NOMBRE.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
Domingo Ciclo A 26 de Diciembre 2010 La Sagrada Familia.
Febrero 14 BIENAVENTURADOS ¡AY! DE VOSOTROS Lucas 6,
Jesús nace en Belén.
NO ESTAMOS SOLOS ¡ALEGRÍA! ¡DIOS ESTA CON NOSOTROS!
SENDAS ÉL HARÁ Nº 31 LELLAMARÁNNAZARENO CUANDO LOS SABIOS SE FUERON, LA FAMILIA DESCANSÓ. EL PEQUEÑO JESÚS DORMÍA Y COMÍA. CONFORME PASABAN LAS SEMANAS,
Mateo 2, Diciembre 26 VAMOS A EGIPTO.
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
Era la hora del mediodía.
S A G R D F A M I L El “Amen”de la Cantata 61 de Bach nos recuerda que Dios guía nuestros pasos Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Basílica de la Sagrada Familia. Gaudí
Este fue el origen de Jesucristo:
felices navidades y prospero año 2011
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
El “Amén”de la Cantata 61 de Bach nos recuerda que Dios guía nuestras familias Escultura de la Basilica de la Sagrada Familia.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La Sagrada Familia La Sagrada Familia Ciclo A Ciclo A.
EL DÍA DEL JUICIO FINAL. UNA GRAN MULTITUD DE PERSONAS DE TODAS LAS ÉPOCAS, CREENCIAS, CLASES SOCIALES, ESTÁ REUNIDA FRENTE AL GRAN TRONO BLANCO…
Presentación del señor en el tempo y purificación de maría
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
Rubén Salinas González 17/2007 El invierno llega puntual, tiempo para la intimidad de la casa, calor de hogar, amor de familia y todas esas cosas tan.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día Clic para pasar.
¡Es Navidad! Por: Miriam Cruz 12/2006.
Dios nos habla por medio de las personas que nos ha puesto cerca, nos mira sobre todo con la mirada de las personas que viven junto a Dios nos.
POR AQUEL TIEMPO, EL EMPERADOR AUGUSTO ORDENÓ QUE SE HICIERA
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Música: “Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Noveno día Clic para pasar.
ante el Nacimiento de Jesús
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
DESPLAZAMIENTO FORZOSO Diciembre 30Mateo 2,
Novena al Niño Jesús (novena de Navidad) Séptimo día.
Jesús- El Gran Doctor.
Una cuna para el Rey.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Una cuna para el rey.
Mi cumpleaños.
El “Amén”de la Cantata 61 de Bach nos recuerda que Dios guía nuestras familias Escultura de la Basílica de la Sagrada Familia.
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com.
Música:“Noche de vela” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
1 CALASANZ HOY Los escolapios. 2 PARTE 1: José de Calasanz El acceso a la escuela estaba reservado a los ricos Los pobres no lo “necesitaban”: para trabajar.
Ciclo B.05 NATIVIDAD DEL SEÑOR.
La mutua acogida, la capacidad de perdón, la comprensión, el respeto, el buen entendimiento la fortaleza ante las dificultades, la confianza en Dios,
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Monjas de Sant Benet de Montserrat Música: “Noche de vigília” popular catalana.
El Evangelio del Domingo 26 de diciembre de 2010 VitaNoble Powerpoints.Wordpress.com. Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Es Tiempo de Navidad “Pesebre y Salvación” Mateo 1:
Música: “Noche de vigilia” popular catalana Pedro Serra (gótico catalán)
Adoración silenciosa ante el Nacimiento de Jesús.
E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
Escuchando “Qué le daremos al hijo de la madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Transcripción de la presentación:

“Mientras estaban en Belén le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada”. (Lc.2,6-7).

Atendiendo a lo que los textos bíblicos dicen al respecto (Lc Atendiendo a lo que los textos bíblicos dicen al respecto (Lc.2,1-5) es fácil adivinar las razones de aquel contratiempo: posiblemente coincidió en la población más gente de la que pudiera ser acogida en las posadas que hubiera (más bien pocas). La cuestión es que todo un Dios, Emmanuel, se queda en la calle y el único calor que recibe en aquel instante es el de María, José y el de los animales que allí, en aquel establo, hubieran.

“… el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: - Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te avise, (…) José se levantó, tomó al niño y a su madre de noche y partió hacia Egipto donde permaneció hasta la muerte de Herodes…”. (Mt. 2,13-15).

No sólo no ha sido reconocido por la “oficialidad, la legalidad” como el Dios de Israel sino que, además, es perseguido, obligado a salir del suelo que Él mismo había planeado para su pueblo. Es obligado a salir de la tierra que le vio nacer y tiene que buscar la supervivencia en un país para el que no tiene “papeles”.

¿Tiene esto algo que ver con nosotros?. No seas “aguafiestas”, colega, que ya va a ser Navidad. Lo que hay que hacer es pasarlo bien, con la familia y eso, comer mucho y bueno,… al menos por unos días y si caen unos buenos regalos… mejor.

¿Se puede gritar esto a quien dejamos a las puertas ¿Se puede gritar esto a quien dejamos a las puertas?, ¿se le puede desear FELICIDAD cuando somos nosotros mismos quienes le negamos posada?.

Hace más de 10 años CÁRITAS hizo un amplio y concienzudo informe social en el que se afirmaba que “en España había 8 millones de pobres”. Hoy, 2009, son muchos más ya. ¿Quiénes son?: PERSONAS sin hogar. PERSONAS que tienen que recurrir a la prostitución para poder sobrevivir. PERSONAS con la vida destrozada por el alcohol u otras drogas. PERSONAS que están en la cárcel y de quienes nadie se acuerda. PERSONAS que tienen que sobrevivir con alguna paga no contributiva, cuando la tienen (otros ni eso). PERSONAS inmigrantes en proceso de regularización. PERSONAS.

¿Tiene esto algo que ver con nosotros?. Pues…. ¡¡SÍ!!. Porque estamos haciendo con estas PERSONAS lo mismo que hicieron con Jesús. Podemos pasarlo bien… pero ¿sin que nos importe el que está a las puertas?.

Miles de PERSONAS cada año se ven forzadas a salir de su país por múltiples y variadas razones: Guerras, fratricidas en la mayoría de los casos. Hambre, debido a una muy mala distribución de la riqueza y de los medios de producción. Nulas expectativas de supervivencia. Tan sólo quieren: Sobrevivir. Ayudar a sus familias a sobrevivir también. … escapando (o intentándolo al menos) así de una muerte segura,… aunque sea pasando mil calamidades: Sufriendo el desarraigo: dejan su familia, su tierra,… se desgarran sus afectos. Soportando la usura y abusos de quienes les “facilitarán” el pase a los países de “acogida” (es el precio a pagar). …

¿Tiene esto algo que ver con nosotros?. Pues…. ¡¡SÍ!!. Porque en buena parte hemos influído en esa situación: Existen unas reglas de comercio internacional que son injustas: siempre favorecen a los que más tienen. Y en cuanto hemos satisfecho aquí nuestras necesidades… les negamos incluso el trato digno que como PERSONAS se merecen.

¿Tiene esto algo que ver con la Navidad?. Preguntémonos: ¿Podría haber nacido Jesús en otras circunstancias (una familia con poder económico, político o social)?. ¿Qué significado puede tener para nosotros que naciera en un establo, “al margen” de toda vistosidad?. ¿Cómo es que los primeros en irle a visitar fueron unos pastores, gente en aquella época muy poco considerada e incluso menospreciada?. ¿Qué significado puede tener el que, junto con María y José, tuviera que salir de allí y emigrar a otro país?.

¿Tiene esto algo que ver con la Navidad… con nosotros?.

… entonces la NAVIDAD no tienen nada que ver con nosotros. Si no contamos con “el otro”: Y le apartamos del grupo, no contamos con él. O nos apartamos nosotros “porque la relación con él nos complica”. … … entonces la NAVIDAD no tienen nada que ver con nosotros.

Si su situación nos importa: Y le brindamos todo el apoyo que necesite. Y le ayudamos a luchar por su dignidad de PERSONA… aunque ello suponga incluso enfrentarnos a leyes que son injustas en su raíz. Y no le dejamos “a las puertas” sino que nos sentimos HERMANOS suyos. … Entonces… SÍ. Entonces esto tiene que ver con nosotros y con la Navidad.

… cuando “con el otro” hacemos camino de salvación para todos. NAVIDAD es posible, la hacemos posible… … cuando “con el otro” hacemos camino de salvación para todos.