Medios de comunicación y democracia. La televisión privada en las elecciones de 2012. Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Mtro. José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
Lic. Asiaraf Serulle Joa
En México, la democracia no existe en los medios de comunicación electrónica.
Ley de TV Digital: hacia la nueva transición Ena von Baer Julio 2011.
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
Por: Eduardo Arango E. 7°B ´s El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez.
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES PREPONDERANCIA Francisco Búrquez Valenzuela S E N A D O R.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Temas coyunturales Reforma Electoral Nuevos Consejeros del IFE: Leonardo Valdés (Presidente), Benito Nacif y Marco Antonio Baños. Aumento de sueldos, destrucción.
Respuesta a inquietudes presentadas en Comisiones Consultivas Regionales Subdirección General de Recaudación Fiscal Gerencia Consultiva Fiscal Septiembre.
Registro de Personas Acreditadas Agosto Dirección Adjunta de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Humanos Subdirección de Mejora Regulatoria.
El futuro de la Izquierda en México Sen. Armando Ríos Piter El futuro de la Izquierda en México Sen. Armando Ríos Piter.
Ciudadanía y medios de comunicación comunicación Javier Coral jurado.
“No legislar en materia de justicia social no es ´no legislar en materia de justicia social´… es estar a favor del más fuerte” (Daniel Sabsay, 1949)
Israel Tonatiuh Lay Arellano 8 de junio de Investigación IGCAAV SUV UDG Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos.
Marco Legal De la radio en México.
En México, la democracia no existe en los medios de comunicación electrónica.
Resultados de la Encuesta de Preferencias Electorales realizada en el municipio de Puebla los días 12 y 13 de Abril y publicada los días 17 y 19 del mismo.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR
Década de los 50 ya todos los equipos estaban importados y se estaban preparando para la inaguración de junio 1954 los espacios de la televísion habian.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO SEMINARIO DE RADIO I GUTIERREZ HERNANDEZ TANIA.
Decada Para Mayo de 1954 ya estaba todo casi listo. Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania estaban instalados, los aparatos de televisión.
Década de los 50 La Inauguración de la televisión en Colombia 1954 El 13 de Junio de 1954 es inaugurada oficialmente la Televisión en Colombia, como un.
La historia de la televisión en Colombia
Década de los 50 En 1953 el general Gustavo rojas pinilla rojas destituye al presidente laurino torres la presidencia es asumida por el general rojas.
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
Años 1950 El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por.
ACONTECIMIENTOS DECADA DEL 50 LA PRIMERA SEÑAL FUE TRANSMITIDA EN BOGOTA CON UNA PUBLICIDAD DEL TIEMPO LOS PRIMEROS CANALES FUERON CREADOS RNCY CARACOL.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
ELECCIONES PRIMARIAS 2011 CRONOGRAMA. Las alianzas y los candidatos del 14 de agosto y del 23 de octubre Las alianzas y las listas de candidatos que se.
La colonización mediática oficial. Ejemplo de colonización mediática oficial En Buenos Aires y alrededores, donde viven 17 de los 44 millones de argentinos…
Televisión colombiana 7B
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Inversión en TV. 2 Grisel Coronel Ivonne Sandoval Rubén Téllez Yessica Martínez Lourdes Rojas.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Prospectiva política 2012 Fernando Dworak 11 de enero de 2011.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Claudio Muñoz Zúñiga Presidente de Telefónica en Chile 9 de Mayo de 2011 Proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) – Boletín N°
Transparencia y acceso a la información Carlos Elizondo Mayer-Serra 10 de octubre de 2007 Centro de Investigación y Docencia Económicas A. C.
Decada del Gustavo Rojas Pinilla introducio al pueblo el nuevo sistema de comunicación la tv Los equipos traídos de Estado Unidos y Alemania.
EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.
Juan José Amaya 7°C Década 60! Para el 20 Diciembre de 1963 se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión A comienzos de 1955 se iniciaron.
Se que les dará risa, pero tristemente es la realidad. CAPERUCITA ROJA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN. Es claro que los tiempos que corren los ciudadanos,
Década de los 50 Televisión Se ensaya los primeros canales de televisión y después se inaugura la televisión en Colombia 1954 En agosto el gobierno nacional.
La Televisión Por: *Juliana Sofía Soto 7°B. DECADA DEL ! El General Rojas Pinilla promete al pueblo introducir la televisión 1954! El 13 de Junio.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Por: Laura Congolino 7 ° A. Década de los 50’s La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y mas.
LOS MEDIOS Y LA POPULARIDAD DE FOX DURANTE LA GUERRA DE IRAQ JOSÉ ANTONIO BRAMBILA RAMÍREZ.
Régimen Jurídicos de los Hidrocarburos Instituto Federal de acceso a la Información (IFAI) INTEGRANTES: Jose Edgar Jimenez Ramirez Jose Guillermo Chazaro.
POR: MIGUEL GARCIA T.. Década de los 50 El general Gustavo Rojas Pinilla, prometió al pueblo introducir en el país al nuevo y mas influyente medio de.
JUAN PABLO RAMIREZ ECHEVERRI 7°D El general rojas pinilla le prometió a Colombia la televisión 1958 El 2 de Mayo de 1958 se hace la primera trasmisión.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
DECADA : EL GENERAL ROJAS PINILLA HABIA PLANEADO DESDE 1936 DAR AL PUEBLO UN NUEVO ARTEFACTO DE COMINUCACION: LA TELEVICION. 1954: UNOS EQUIPOS.
Estado de México Vivienda Abril Opinión Partidos Políticos.
1953 El General Rojas Pinilla se impone en el gobierno colombiano y promete introducir la televisión en el año siguiente En Mayo ya se habían traído.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
Juan José Jiménez 7-B DECADA DE LOS Década de los El general rojas pinilla le prometió a el pueblo introducir el mas influyente medio de.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
FISCALIZACIÓN, FINANCIAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. De los Partidos Políticos.
Transcripción de la presentación:

Medios de comunicación y democracia. La televisión privada en las elecciones de Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Mtro. José Antonio Brambila Ramírez ITESM-CCM 12 de noviembre de 2012

Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 De poder a poder

Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Poderes fácticos (Casar, 2009) 1. No dependen del electorado. 2. No son parte del proceso formal de toma de decisión. 3.Crecen al amparo del gobierno. 4. Derivan de una renta extraordinaria. Televisión: Poder fáctico

Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Dimensión financiera y concentración mediática Fuente: Manuel Alejandro Guerrero, Empowering Citizenchip thrugh Journalism, UIA, 2010

Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Dimensión financiera y concentración mediática Concesiones de televisión abierta, 2012 GrupoNúmeroPorcentaje Televisa22048% Tv Azteca17938% Otro6114% Total460100% Espectro Fuente: Elaboración propia con datos de COFETEL,

Publicidad en TV Fuente: Elaboración propia con datos de COFETEL, Publicidad todos los medios, 2006 MedioPorcentaje Tv Abierta60% Periódicos13% Radio11.8% Revistas10.5% Internet Otro Total100% Dimensión financiera y concentración mediática 57 mil de pesos (2010) Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Audiencia Fuente: Elaboración propia con datos de COFETEL, Redes nacionales, 2012 RedCadenas nacionales Audiencia Televisa369% Tv Azteca227% Otro14% Total6100% Poder mediático Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: ENCUP, 2001, 2003, Poder mediático Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: Elaboración propia con datos de IBOPE, Anuario , audiencias y medios en México, Poder mediático Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: Latinobarómetro, Informe 2008, Santiago de Chile, Poder mediático Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente. Encuesta de valores México. Febrero, Poder político Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012 Las leyes del país protegen a los poderosos

Fuente: Elaboración propia. Comparativo Ley Televisa vs. Ley Ciudadana Iniciativa de Ley Órgano regulador Concentración concesiones Televisión públicaConvergencia “Ley Televisa” Status quo de la industria Status quo de la industria “Zapatismo electrónico” “Ley Ciudadana” Órgano regulador autónomo y con “dientes”. Límites a la concentración Reconocimiento jurídico Convergencia con competencia Poder político Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Elecciones en México 2012 Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Objetividad: “La radio y la televisión orientarán preferentemente sus actividades […] al análisis de los asuntos del país desde un punto de vista objetivo”. (LFRyT, art. 3) Oportunidad: “La programación atenderá la función informativa a fin de orientar a la comunidad en forma veraz y oportuna”. (RLFRyT. Art. 77) Veracidad: “La programación atenderá la función informativa a fin de orientar a la comunidad en forma veraz y oportuna”. (RLFRyT. Art. 77) Caso 1. Uso discrecional de la frecuencia radioeléctrica Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

“La propia ley es confusa y sin la base jurídica para castigar como lo pretendía el presidente del Instituto” (reportero Jaime Guerrero, Hechos, 13 de febrero de 2009). “La reforma del 2007 que nos tiene censurados” (Javier Alatorre, Hechos, 9 de noviembre de 2011). “Espero que el IFE no nos censure” (Javier Alatorre, Hechos, 9 de noviembre de 2011). Caso 1. Uso discrecional de la frecuencia radioeléctrica. Cobertura reforma 2007 Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

"Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente“ (Ricardo Salinas Pliego, 30 de abril de 2012). “Quien quiera ver el debate tiene muchas opciones para hacerlo” (Jaime Guerrero, Hechos, 4 de mayo de 2012). ¿Qué pasaría si la otra televisora tampoco transmite el debate? Caso 2. Uso discrecional de la frecuencia radioeléctrica. Primer debate Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Sobre pautas: “los concesionarios de radio y televisión no podrán alterar las pautas ni exigir requisitos técnicos adicionales a los aprobados por el Instituto”. (RLFRyT, art. 36) “Los siguientes promocionales son ordenados por el IFE en cumplimiento a la ley electoral y se trasmitirán hasta el 5 de julio. A continuación regresamos a su programación favorita”. (31 de enero de 2009) Caso 3. Obstrucciones a procedimientos sancionadores. Multas del IFE. Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

2010: Yucatán, Chihuahua, Puebla, Zacatecas y Durango 287 millones de pesos que los radiodifusores le deben al IFE, el 90 por ciento (260 mdp) corresponde a Tv Azteca. En cada uno de las 23 investigaciones que se le han hecho a la televisora, 16 litigios (correspondientes a 190 mdp) siguen en proceso; el resto, siete, han quedado firmes y han sido enviados al Servicio de Administración Tributaria para ser cobrados. No obstante, Tv Azteca no ha saldado la multa (Reforma, 25 – ). Caso 3. Obstrucciones a procedimientos sancionadores. Multas del IFE. Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: Reforma, 26 de agosto de 2012 Tele-bancada, VXII Legislatura ( ) NombrePartidoVínculo Dip. Javier Orozco GómezPVEMGrupo Televisa Dip. Laura Jimena MartelPVEMCIRT Dip. Rubén Acosta MontoyaPVEMGrupo Salinas Dip. Antonio Cuellar StefaPVEMGrupo Televisa Dip. Mónica García de la Fuente PVEMGrupo Televisa Dip. Jorge Mendoza GarzaPRIGrupo Televisa Dip. Karla Alicia PadillaPVEMGrupo Televisa Caso 4. Conformación del Congreso. Telebancada Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: Reforma, 26 de agosto de 2012 Tele-bancada, VXII Legislatura ( ) NombrePartidoVínculo Sen. Ninfa Salinas SadaPVEMGrupo Salinas Sen. Juan Gerardo FloresPVEMCofetel Sen. Luis Armando MelgarPVEMGrupo Salinas Sen. Carlos Alberto PuentePVEMGrupo Salinas Sen. Areli Gómez GonzálezPRIGrupo Televisa Caso 4. Conformación del Congreso. Telebancada Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Inversión en comunicación, Inversión total690 millones Branding (spots)327 millones Información364 millones Fuente: Jenaro Villamil, Si yo fuera presidente, Caso 5. Proyección de un candidato. Peña Nieto-Televisa Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: 10 de septiembre de 2012http:// Caso 5. Proyección de un candidato. Peña Nieto-Televisa Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012

Fuente: Reforma, 29, Febrero de 2008 Caso 5. Proyección de un candidato. Peña Nieto-Televisa Seminario de Análisis del Proceso Electoral Federal 2012