La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

SOCORRISMO Y SALUD.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR SALUD Y ENFERMEDAD
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
LA SALUD Y EL ESTILO DE VIDA ADVENTISTA
COMIDA CHATARRA O COMIDA BASURA
¡¡¡Por tu Salud, Muévete!!!
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Educación Física Y Salud..
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FISICA
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Tema 1: La salud y la enfermedad. Conceptos básicos.
DIABETES MELLITUS.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Diabetes Camila Reyes 1102.
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
Jornada de la Salud Actividad Física y Salud:
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
CHARLA DE NUTRICIÓN!!.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Salud: Vivir más y mejor
Karen I. Soto, PhD. Informe del Cirujano General % jóvenes son inactivos 60% adultos no hacen suficiente actividad física 25% adultos son sedentarios.
Actividad física en la Pubertad
Enfermedades cardiacas
Los Beneficios del Ejercicio
Cuidado de tu cuerpo Karen Mira Maria Yánez. La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa una cierta invalidez.
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Tema 1. Conceptos e indicadores de salud
OBESIDAD.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica Patiño Pérez Jessica Sánchez Ángel Karen Stephany Vicens Ortiz Teresa Silvestre Sánchez Itzel.
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
HÁBITOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD Y LA PRÁCTICA DEPORTIVA.
NUTRICION.
Sobrepeso y Obesidad.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
NOMBRE: BENJAMIN RUBILAR PROFESORA: CAROLINA GONSALES ASIGNATURA: TALLER CURSO: 6 A FECHA:20/11/2014.
El cuerpo en movimiento
SALUD ---ALUMNAS--- Diana Daniela Favila Ramírez Valeria Alejandra Pérez Alvarado Naime Cecilia Del Toro Alvarez Materia: Desarrollo Físico y Salud.
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Los Habitos Nocivos y Su Efecto en la Salud
HIPERTENSION ARTERIAL
Y sus consecuencias. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
Alfredo Rodríguez Franco Ángel Yanel Alejandro Aragón Hernández 7ºE Medicina Social Dr. Rafael Ruteaga.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
Transcripción de la presentación:

La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas. Obesidad en adolescentes. Enfermedades cardiovasculares. Asignatura: Educación Física y Deportes I Profesor: Howal Mejía Profesor: Daniel Orellana

Dios me ha dado un cuerpo para glorificarle. Salmo 139:13-18 Principio Bíblico Dios me ha dado un cuerpo para glorificarle. Salmo 139:13-18 Al final de la clase los estudiantes podrán: Dar ejemplos de cómo deben cuidar su cuerpo. Expresar gratitud a Dios por su cuerpo.

¿Qué es Salud? Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo y a nivel objetivo. (Wikipedia). Es el estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad. OMS 1946 Es el logro del máximo nivel de bienestar físico, mental y social; y de la capacidad de funcionamiento que permiten los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad

¿De qué forma puedo obtener esta apariencia? ¿Crees tú que debe incluirse el bienestar Espiritual dentro del concepto de salud?

Enfermedades no contagiosas Las enfermedades no contagiosas son principalmente las enfermedades cardiovasculares; por ejemplo: Cáncer, diabetes, obesidad y enfermedades respiratorias crónicas.

¿Qué es la obesidad? Es una condición médica fácil de reconocer, pero cuyo tratamiento es muy difícil. El 80% de los casos de adolescentes entre 10 y 13 años que presentan obesidad, tienden a ser obesos cuando sean adultos.

La obesidad en adolescentes está relacionada con: Sobre comer o perder la capacidad de parar de comer. Falta de ejercicio (Sedentarismo). Historial de obesidad en la familia. Enfermedades médicas. Situaciones en la vida que causan mucho estrés. Baja autoestima. Depresión u otras problemas emocionales.

Las formas de manejar la obesidad en adolescentes incluye: Comenzar un programa de control de peso. Cambiar hábitos de comer. Aumentar la actividad física y mantener un patrón de vida más activo. Participación de toda la familia.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco. (cardiopatía coronaria). Enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. (cerebrovasculares). Enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores. (arteriopatías periféricas).

¿cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares: Llevar una dieta equilibrada y saludable. Mantener un control de peso. No ingiriendo bebidas alcohólicas y eliminando el tabaco. Realizar actividad física de forma periódica. Mantener regulados los nivel de colesterol y glucosa.

Gracias por su Atención