Defensa del Catálogo de exposición: La vejez María González Lagares Raquel Guerrero Salas Estrella Orta González Mª Isabel Pascual Martín Eva Tinoco Rodríguez Educación Artística y su didáctica 1º Curso Magisterio Ed. Primaria Universidad de Huelva
LA VEJEZ DESDE EL PUNTO DE VISTA: BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL
EN LA ANTIGÜEDAD LA VEJEZ ERA SINÓNIMO DE SABIDURÍA Y EXPERIENCIA
ACTUALMENTE LA VEJEZ ES SINÓNIMO DE MARGINACIÓN
EN EL MISMO MOMENTO HISTÓRICO CONVIVEN CULTURAS CON VISIONES DISTINTAS DE LA VEJEZ. CULTURA GITANA
LA VEJEZ COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL NOS AFECTA EN NUESTRA FORMA DE VERNOS COMO PERSONAS.
¿QUÉ ES LA ESTÉTICA? Estudia la esencia y la percepción de lo que es hermoso y de lo que no lo es. Diferentes percepciones de la vejez a través de representaciones en la historia.
EGIPTO Se representan los ideales de belleza y poder.
GRECIA Se busca la estética ideológica
“OJO CURIOSO” Debemos cultivar el “ojo curioso”(Fernando Hernández).
ACTUALIDAD La vejez está poco presente, más bien ni se representa, salvo en el género masculino.
En la actualidad cambian las concepciones Cambia la estética
Aún así siempre nos preocupamos del físico
Somos imágenes e intentamos ser lo que no somos
Entonces, cuando muere nuestra imagen, morimos para la sociedad.
"En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".
¿El autorretrato es un reflejo del autor?
Aunque muchos lo intentan no es fácil enseñarse al mundo tal y como uno es. Delacroix Frida Kahlo Rafael
Y pocos lo hicieron cuando eran ancianos… Munch Rembrandt
Temor a la no existencia
Desde el principio de los tiempos ya había una creencia sobre el “más allá”
Los egipcios tenían una sensación optimista del destino del hombre
El ser humano necesita una respuesta Surgen las diferentes religiones
“El amor, Eros, y el dolor, Tánatos, representan las dos pulsiones básicas en el ser humano” (Freud)