Reseña de su situación política actual Setiembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
Advertisements

Estado de situación Centro de Saberes y Cuidados Socioambientales de la Cuenca del Plata URUGUAY Ps. A. S. María del Luján Jara.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Altino Ventura Filho Secretario de Planificación y Desarrollo Energético PROYECTO ARGENTINA/BRASIL DE GARABI BUENOSAIRES, NOV/2008 Ministerio de Minas.
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
LA INCIDENCIA POLITICA
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Una Argentina sustentable social y productiva. Desarrollo JORNADA CÍVICA DE INTERACCIÓN ENTRE REPRESENTANTES DEL SECTOR AGROPECUARIO Y DE LA SOCIEDAD.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
El MERCOSUR es una abreviación, el verdadero significado es: (Mercado Común del Sur)
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Conversión de la Energía
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
ECOM CHACO S.A. Roque Saenz Peña 352/70 (H3500CEH) - Resistencia Chaco (Argentina) Tel: ( ) – Fax: ( ) –
Reunión sub-Regional para la Implementación de la Estrategia Mundial de Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño Buenos Aires, 4 a 6 de mayo de 2005.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
Novena Reunión Mensual Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
SEMINARIO “PROFUNDIZANDO LA INTEGRACIÓN REGIONAL. NUEVAS INVERSIONES Y CRECIMENTO”
Iniciativa OCDE-México para el Fortalecimiento de la Competencia Económica y la Mejora Regulatoria para la Competitividad Prácticas y Políticas Exitosas.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Semana de la Ingeniería ´07 Actividades de EBISA
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES MARZO Anuncios de inversiones industriales – Marzo 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
Consejo de Planeamiento Estratégico Centro Cultural Recoleta
Proyectos de Energías Renovables
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
La Integración Energética en la Comunidad Andina
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
CONTRIBUCION AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA SERICICULTURA EN LA REPUBLICA ARGENTINA Ing. Agr. Carlos M. Vieites.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Informes de Actividades de La Secretaría Ejecutiva de FLACMA Región Brasil.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Plan Estratégico Espacio MERCOSUR Solidario Resultados de VIII Encuentro Asunción, Mayo del 2008 (Versión para Aprobación)
Taller PARIS21 Sobre Estrategia Nacional de Desarrollo de la Estadística Proyecto de Hoja de Ruta Panamá.
ELECCIONES A LA XUNTA DE GALICIA PROGRAMA ELECTORAL
El MERCADO COMUN DEL SUR
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
ENERGIA NUCLEOELÉCTRICA EN EL MUNDO Y EN LA ARGENTINA 17 de Mayo 2006 V CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE GAS Y ELECTRICIDAD José Luis Antúnez.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
SAN LUIS RIO COLORADO SONORA PLANTA DE TRATAMIENTO CUARTO MODULO TOMO III DICIEMBRE DEL 2005 CAPA Consultores Asociados en Proyectos Ambientales, S.A.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible
Compromiso Hemisférico por la Primera Infancia Movilizando una Red de Legisladores.
GOBIERNO LOCAL, GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS (o Estado de situación de los gobiernos locales argentinos) PROGRAMA DE FORMACIÓN EN POLÍTICAS.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
El impacto de las políticas de género en el MERCOSUR: Experiencia, Lecciones Aprendidas y el Trabajo en curso de la Sociedad Civil en Latinoamérica. Alma.
El Mercosur y la integración en el nuevo marco regional Intervención de Félix Peña II Seminario Regional Sobre Integración Productiva Argentina-Brasil.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
9 y 10 de Octubre de Las 10 Competencias Genéricas de Egreso del Ingeniero Iberoamericano propuestas por ASIBEI como orientador o “faro” para las.
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Mesa nacional Representantes de: - Convención Nacional - Comité Nacional - Instituto Moisés Lebensohn - Fundación Leandro Alem - Bloque de Diputados Nacionales.
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
Introducción a la Administración de Proyectos
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Calidad democrática y reforma de los partidos Marta Romero Barcelona, 7 de mayo de 2016.
Energía eléctrica Generación Transporte Distribución.
Energía eléctrica Generación Transporte Distribución.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Produce energía hidráulica en Concordia-Salto (Arg.-Urug.) Se encuentra en el río Uruguay.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
Trabajo práctico de CyT
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Reseña de su situación política actual Setiembre de 2014

Proyecto binacional (Argentina-Brasil) a cargo de EBISA (Emprendimientos Binacionales Sociedad Anónima) de Argentina y ELETROBRAS de Brasil) En 2010 el Informe Final de los Estudios de Inventario seleccionan para el Proyecto dos cierres: Garabí, a cota 89 m.s.n.m. Panambí, a cota 130 m.s.n.m.

Aprovechamiento Nivel del Embalse (m) Potencia (MW) Área del embalse (ha) Km 2 /MW Garabí ,56 Panambí ,31

Actualmente se están realizando: Estudios y Proyectos de Ingeniería del Aprovechamiento Hidroeléctrico Garabí – Panambí Estudios de Impacto Ambiental Plan de Comunicación Social de la Represas Garabí y Panambí Los dos estudios y el plan están a cargo del Consorcio Energético del Río Uruguay integrado por: *Consular Consultores Argentinos Asociados SA *Engevix Engenharia SA *Grupo Consultor Mesopotámico SRL *IATASA Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina SA de Servicios Profesionales *Interchne Consultores SA *Latinoconsult SA

FECHA DE LICITACION: Marzo de 2012 INICIO DE LOS DOS ESTUDIOS Y EL PLAN DE COMUNICACION: Primer trimestre de 2013 PLAZO: 630 DÍAS FECHA DE FINALIZACION: Diciembre de 2014

Garabí: los estudios de factibilidad estarán terminados recién en / SEPTIEMBRE 18, :39 AM Así se lo informaron los equipos técnicos de EBISA (Emprendimientos Energéticos Binacionales Sociedad Anónima) a los legisladores misioneros y correntinos, durante la reunión llevada a cabo en Buenos Aires en la Comisión de seguimiento de Yacyretá. La diputada nacional Stella Maris Leverberg que participó del encuentro, consideró que ese año, que no es electoral, los misioneros podrán decidir la conveniencia o no de la construcción de represas. EBISA informó a los diputados nacionales de Misiones y Corrientes recién para mediados del 2016 estarán listos los estudios de factibilidad que se están realizando actualmente en ambos países (Argentina – Brasil) La comisión de seguimiento de Yacyretá es presidida ahora por el diputado misionero José Guccione. “Con esto los sectores que tienen interés electoral, especulativo, respecto de cual es la interpretación que hace la sociedad en cuanto a la construcción o no de represas, tienen que tener en claro que hasta el 2016 no habrá más movimiento que los estudios de factibilidad. Y recién a partir de allí los países intervinientes tendrán que decidir los pasos a seguir. Que nadie quiera especular con querer fijar una agenda que no es real, porque ya tendremos tiempo de decidir los misioneros, que les conviene a los misioneros.” opinó Leverberg. En ese sentido recordó que en Misiones hay una legislación que garantiza la posibilidad de hacer una consulta popular para definir. La terminación de los estudios coincide con un año no electoral, así que salvado ese requisito que figura en la norma aprobada en la provincia, no habría impedimentos para votar por el si o el no a las represas.

Cuadro actual de situación: 1)Situación Económica en Argentina: Situación crítica de las reservas del Banco Central Falta de financiamiento exterior 2) Situación energética en Argentina: Necesidades de generación eléctrica: Las represas del sur, centrales térmicas, centrales nucleares (Formosa, Atucha II y III) Vaca Muerta y otros yacimientos 3) Panorama político internacional Yacyretá y su deuda Intercambio comercial con Brasil y MERCOSUR Acuerdos bilaterales con la República Popular de China

Cuadro actual de situación: 4)Resistencia social en la Provincia de Misiones: La Mesa Provincial por el NO a las Represas El plebiscito de Corpus (82% por el NO en 1996 con una participación del % del padrón provincial – 79 % de participación en elecciones 2013) Actualmente alrededor de un 62% por el NO Plebiscito en Octubre de 2014 La situación energética provincial y sus posibilidades de otras fuentes La experiencia socio-ambiental de Yacyretá La últimas crecientes del río Iguazú y el río Paraná 5)La situación en la Provincia de Corrientes La experiencia económica y social de Yacyretá La situación energética provincial, las exigencias planteadas El color partidario

Cuadro actual de situación: 6) La situación en Brasil La elecciones nacionales, el avance del socialismo de Marina Silva Aumento de la resistencia social a los proyectos hidroeléctricos Panorama energético; las represas del Amazonas, alto Uruguay, Pantanal, etc. La cuenca petrolífera del Atlántico y sus posibilidades futuras 7) Otros actores involucrados La R.O.U. La Provincia de Entre Ríos

El futuro: Fuertemente incluida en los planes regionales de desarrollo Influencia de la industria papelera y sus necesidades en la planificación energética de la región Los cambios políticos y económicos marcarán los tiempos La reacción social a emprendimientos ambientalmente insustentables. El papel de las organizaciones de la sociedad civil.

Muchas Gracias! Fundación M’Biguá – Ciudadanía y Justicia Ambiental Secretaría Ejecutiva de la