Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIÓN DE KNOEVENAGEL OBTENCIÓN DEL ÁCIDO CINAMICO
Advertisements

OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
PREPARACION DE CICLOHEXENO
REACCIÓN DE SCHOTTEN-BAUMANN OBTENCIÓN DE BENZOATO DE FENILO
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
CONDENSACIÓN DE CLAISEN-SCHMIDT OBTENCIÓN DE DIBENZALACETONA
EXPERIMENTO No. 8 OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS
SÍNTESIS DE SULFANILAMIDA
EXPERIMENTO No. 9 SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA AROMÁTICA
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
Dispositivos para Filtrar el Agua
Síntesis de ácido bencílico en tres etapas
Práctica 2. Síntesis de ácido bencílico: 1ª
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Tecnología Farmaceútica III Manufactura y Equipo para Disoluciones Jordán Garcés Marcos Salcedo.
Purificación de compuestos Orgánicos por Recristalización
UNIVERSIDAD VERACRUZANA QUIMICA ANALITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
PREPARACIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
POR: Ávila Hernández Esteban Octavio Flores Jiménez Víctor Manuel
Preparación de Dibenzalacetona
Extracción del ADN de un plátano.
Práctica 4: Síntesis y solvólisis del cloruro de tert- butilo.
REACCIONES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
Laboratorio de Ciencia Básica
Práctica 1 Reacción de Cannizzaro: Obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 3ª etapa transposición del bencilo.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Práctica 2. Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. Objetivo: Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Síntesis de ácido bencílico: 3ª. Etapa transposición del bencilo
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos generales de extracción y purificación de p.a. de drogas
Practica 3: Síntesis de Colorantes (Naranja de metilo y Fluoresceína)
Reacciones de nitración Nitración de benceno y de nitrobenceno
EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
POR EQUIPO 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Laboratorio de Ciencia Básica
Alquinos.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 2ª etapa preparación de bencilo.
Equipo 5 Síntesis de ácido bencílico en tres etapas: 1ª etapa preparación de benzoína.
Universidad Autónoma de Yucatán
Comportamiento de grupos funcionales
Preparación de butanoato de etilo Preparación de acetato de isoamilo
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Practica # 7. Preparación de acetato de isoamilo.
SINTESIS DE ACIDO BENCILICO EN TRES ETAPAS.
Alcoholes, Aldehidos y Cetonas
PRÁCTICA 2 Obtención de acetato de isoamilo, benzalacetona y dibenzalacetona. EQUIPO 3: Cauich Suárez Loremy Yehudí. Chan Díaz Isaac Alberto. Qué López.
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
ALDEHIDOS Son compuestos orgánicos formados por C,H, y O, llevan en su molécula el radical “-CHO” como grupo funcional. El -CHO se llama grupo aldehído.
Síntesis de ácido bencílico: 1. Etapa preparación de benzoina
Purificación de compuestos
Elaboración de un Jabón de Tocador
Extracción de ADN.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
4 de Abril de El estudiante llevará a cabo un proceso estequiométrico y realizará los cálculos correspondientes. Aplicará la Ley de la conservación.
Practica No. 4.
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Reacciones de Oxido-Reducción:
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
Transcripción de la presentación:

Practica No. 1 Reacción de Cannizzaro: obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico EQUIPO 5

Reacción de Cannizzaro La Reacción de Cannizzaro, llamada así por su descubridor Stanislao Cannizzaro, es una reacción química que consiste en la dismutación de un aldehído sin hidrógeno en alfa (no enolizable) catalizado por una base. Esta transformación fue llevada a cabo por Cannizzaro en 1853, cuando al tratar benzaldehído con hidróxido de potasio obtuvo alcohol bencílico y ácido benzoico El producto de oxidación es ácido carboxílico y el producto de Reducción- oxidación es un alcohol. Si el aldehído fuera enolizable, p.e. RCHR'CHO, tendría lugar la condensación aldólica, debido a la desprotonación del hidrógeno en alfa.

Objetivo: Obtención de alcohol bencílico y ácido benzoico

MATERIAL REACTIVOS 1 Anillo de fierro Ácido Clorhídrico 1 Balanza analítica Agua destilada 1 Cristalizador chico Benzaldehído 1 Equipo de micrométodos Éter 1 Parrilla eléctrica Hidróxido de potasio 1 Pinzas para matraz Hielo 2 Pinzas para refrigerante Sulfato de sodio anhidro 1 Pipeta graduada de 10 mL 1 Piseta con agua 1 Probeta de 100 mL 1 Propipeta 1 Soporte universal 2 Vasos de precipitados de 50 mL 1 Trampa de vacío Mangueras, papel filtro, papel pH

3 2 E 2 4 2 2 1 3 1 1 1 Ácido clorhídrico Agua destilada Benzaldehído 3 2 E Ácido clorhídrico Agua destilada 2 4 2 2 1 Benzaldehído Éter 3 1 1 1 Hidróxido de potasio Sulfato de sodio anhidro

Desarrollo: etapa 1 Reflujo: En un matraz de bola de 10 mL disuelva 1 g de KOH en 4.8 mL de agua. adicione 1.6 mL de benzaldehído y refluje por 1 h utilizando un baño de arena. Enfríe el matraz al chorro de agua y, si es necesario, adicione suficiente agua para disolver algún precipitado de benzoato de potasio que se haya quedado en el matraz.

Etapa 2 Extracción. Verter la mezcla en un embudo de separación. lave el matraz con 5 mL de éter y adicione éste al embudo. Deje reposar el embudo de adición 5 min y separe la fase acuosa (inferior) y la fase etérea (superior) en otro vaso . regrese la fase acuosa al embudo , vuelva a extraerla con otros 5 mL de éter, repita la operación de separación de las dos fases y combine los dos extractos etéreos. Guarde la solución acuosa para la separación del ácido benzoico.

Etapa 3.1 Obtención del alcohol bencílico (fase etérea) Reúna y seque en un vaso de precipitados seco con 2 g de sulfato de sodio anhidro y decante en un vaso de precipitados de 50 mL seco y limpio Remueva el éter por destilación con baño de agua tibia sobre la parilla. Mida el volumen del alcohol bencílico obtenido con una pipeta para calcular el rendimiento.

Etapa 3.2 Obtención del ácido benzoico (fase acuosa). Ponga la solución acuosa en una mezcla de 10 mL de ácido clorhídrico concentrado y 20 g de hielo con agitación, verifique que el pH de la fase acuosa sea ácido. Filtrar en un embudo Büchner con vacío lavando con agua fría. Pese el ácido benzoico obtenido para calcular el rendimiento

Cuestionario

1. Escriba el mecanismo de la reacción de Cannizzaro con benzaldehído Una adición nucleófila de la base (OH-) al carbono carbonílo del aldehído. El alcóxido se desprotona para dar un di-anión, llamado intermediario de Cannizzarro, para esto, se requiere de un medio fuertemente básico. Es un proceso de auto oxidación-reducción en el cual los alcoholes son resultado de la reducción y las sales del ácido carboxílico de la oxidación.

2.¿Cuál compuesto se oxida y cuál compuesto se reduce en la reacción? Se oxida el aldehído y su producto es un Ácido Carboxílico. Se reduce el hidroxilo de Potasio y su producto es un alcohol. 3.Mediante reacciones, escriba una reacción de Cannizzaro cruzada entre dos aldehídos.

Esta reacción se conoce como reacción de Cannizzaro cruzada Esta reacción se conoce como reacción de Cannizzaro cruzada. Por ejemplo:  

4. ¿A que se le llama condensación aldólica 4. ¿A que se le llama condensación aldólica? Escriba un ejemplo mediante una reacción. Por la influencia de base o ácido diluidos, se pueden combinar 2 moléculas de un aldehído o una cetona para formar un β-hidroxialdehído o una β-hidroxicetona, a esta reacción se le conoce como condensación aldólica.

6. ¿Qué aplicaciones tienen los productos obtenidos? 5. ¿Que objeto tiene agregar ácido clorhídrico a la solución acuosa obtenida en la práctica? A la solución acuosa se le agrega ácido clorhídrico para que reaccione con el ion benzoato contenido en este extracto y se pueda formar como producto el ácido benzoico. 6. ¿Qué aplicaciones tienen los productos obtenidos?

El ácido benzoico se utiliza como conservador de alimentos con pH ácido, para condimentar el tabaco, para hacer pastas dentríficas, como germicida en medicina y como intermediario en la fabricación de plastificantes y resinas. El alcohol bencílico se utiliza para producir los tanitos sintéticos, tintes y perfume, productos farmacéuticos y como preservante antimicrobiano.