1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio del movimiento
Advertisements

Cantidad de movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 2 de recapitulación página 166.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.8 Fuerzas sobre una barca.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 166.
Cantidad de movimiento
Problema 4: Se lanza un objeto que desliza por una superficie. La superficie está inclinada hacia arriba un ángulo α respecto a la horizontal. ¿Qué distancia.
Transferencias de energía
Estudio del movimiento
UNIDAD N°2: TRABAJO Y ENERGÍA
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.20 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 173.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.17 ¿Qué trayectoria seguirá la bola?
Análisis dinámico A11 - Problema 1
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.19 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 2.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 3.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.13 ¿Es aplicable la primera ley de la dinámica?
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Presentado por: Aponte Martha. Vargas Daniela. Velásquez María.
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Física para Ciencias: Momentum lineal y choques
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
MOMENTUM LINEAL.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Actividades Fuerzas.
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Leyes de Newton Ria Slides.
LAS FUERZAS DINÁMICA.
SENA - Centro de Diseño y Metrología
FUERZAS Y MOVIMIENTO.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
SEGUNDA LEY DE NEWTON Primera Parte.
PROYECTILES:.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 7 de recapitulación página 174.
DINAMICA DE UNA PARTICULA
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.15Impulso y cambio de momento lineal.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 173.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Física para Ciencias: Momentum lineal y choques
LEYES DE NEWTON FISICA.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
Acción y reacción.
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.6 Diferencia entre causa y efecto.
Tema 2. Cantidad de movimiento o momento lineal
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
Sumatoria de fuerzas PROF. ERIKA MARTÍNEZ SÉPTIMO BÁSICO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
 510/todos-los-detectives-se-llaman- flanagan_ _776.jpg 
Todo es Movimiento.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 1 de recapitulación página 173

En dirección horizontal sólo existe la fuerza que hace el aire sobre el guisante que es 0,30 i N. Por lo tanto, la suma de las fuerzas que actúan sobre el guisante es  F = 0,3 i N El impulso total ejercido sobre el guisante se calcula a partir de la suma de las fuerzas y del tiempo.  p =  F ·  t  p = 0,3 i · 0,1 = 0,03 i kgm/s Un guisante seco disparado por una pajita de plástico, tiene una masa de 2 g. Si la fuerza ejercida sobre el guisante es 0,30 N durante la décima de segundo que permanece en la pajita, calcula el impulso ejercido sobre el guisante. En dirección vertical, las fuerzas que actúan sobre el guisante son la que hace la Tierra, F T,g = – 0,02 j N y la que hace la pajita sobre él, F p,g. Como en esa dirección el guisante está en equilibrio, la suma de ambas fuerzas será nula, por lo que la F p,g = 0,02 j N F T,g = − 0,02 j N F p,g = 0,02 j N  F = 0,3 i N

¿Cuál es la rapidez del guisante al abandonar la pajita? F T,g = − 0,02 j N F p,g = 0,02 j N  F = 0,3 i N El impulso es igual a la variación de momento lineal. I =  p = m v f – m v i 0,03 i kgm/s = 0,002 v f – 0 v f = 15 i m/s