Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimientos en la escuela ante diagnósticos clínicos de casos sospechosos de influenza A (H1N1) y una eventual suspensión de labores SS-SEP.
Advertisements

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
DIFRERENTES ENFERMEDADES
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Antes llamada: Gripe Porcina
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Lo qué usted necesita saber sobre la influenza porcina (gripe porcina) Un mensaje publico de parte de: Departamento de su Salud Publica y Servicios Communitarios.
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
Emergencia sanitaria: gripe A 1- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE LISA? 2-¿EL VIRUS, ES LETAL? 3-¿CUAL ES EL.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
Prevención de enfermedades respiratorias más comunes
QUÉ HACER PARA CUIDARNOS…
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA. ¿Qué es un catarro? Respuesta inflamatoria defensiva de la mucosa respiratoria ante una agresión, habitualmente.
Cómo tratar la gripe.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
Cómo Tratar la Gripe. Infección viral Síntomas de la Gripe Congestión nasal Secreción nasal Estornudo Garganta irritada y áspera Dolor de cabeza Malestar.
¡Cuidado con la influenza!
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
GRETA.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
BLOQUE 3: LA RESPIRACIÓN
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).

El catarro o resfriado común es una enfermedad benigna cuyos síntomas más comunes son las tos, congestión nasal, mocos y fiebre. Todos los niños, incluidos los sanos, tienen varias infecciones catarrales al año (entre 7 y 14). Son más frecuentes durante el invierno y son producidas por virus.

T O S La tos es una defensa para limpiar las vías respiratorias, e irá cediendo poco a poco según el niño vaya superando la infección. Una buena hidratación facilitará que el niño expectore, debe ofrecerle líquidos con frecuencia pero sin forzarle.

DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO (CATARRO) Y GRIPE SintomasGripeResfriado fiebre38.8 a 40°Craro Dolor de cabezaProminenteraro Malestar generalCon frecuencia severoLigero Fatiga, debilidadDe 2 a 3 semanasleves AgotamientoImportanteNunca Congestión nasalA vecescomún EstornudosA vecesFrecuente Ardor faríngeoA vecescomún Malestal torácicoComúnLeve a moderado TosPuede ser severaSeca

COMO SE CONTAGIA EL CATARRO Los mocos son la sustancia húmeda y pegajosa que tenemos dentro de la nariz. Cuando alguien estornuda o tose, las gotitas que se desprenden de los mocos flotan en el aire. Los catarros se contagian cuando alguien inspira esas gotitas expelidas por una persona acatarrada.

También puedes contraer un catarro al tocarte los ojos o la nariz después de tocar o manipular algo que contenía uno de los virus del catarro. Las videoconsolas, las puertas de los grandes almacenes y el pupitre que ocupas en el colegio son todos lugares muy frecuentados por los virus. O sea que asegúrate de lavarte las manos regularmente.lavarte las manos

La secreción nasal y los estornudos ayudan a prevenir que los virus invadan otras partes del cuerpo. Estornudas porque los nervios de tu nariz detectan una irritación y hacen que los pulmones expulsen una ráfaga de aire a través de la nariz y la boca. Puedes estornudar a más de 160 km por hora -más deprisa de lo que pueden ir los coches por la carretera, ¡salvo en los circuitos de carreras!

Medidas de salud Lave bien las manos y utilice pañuelos desechables. El lavado frecuente de las manos constituye una clara medida preventiva del catarro. Tápe la nariz del niño al toser y al estornudar para evitar contagios. Evite los ambientes cargados y atmosferas en donde se fume. Evite los cambios bruscos de temperatura. Proteja al niño del frío. De beber al niño gran cantidad de líquidos para que las secreciones nasales sean más fluidas. Mantenga las vías respiratorias húmedas, puede ser conveniente humidificar el ambiente y realizar inhalaciones de vapor. En niños pequeños suele ser útil el hacer lavados de las fosas nasales con suero fisiológico.