Taller intersectorial sobre protección social Conclusiones Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL 26-29 junio, Cartagena de Indias COLOMBIA EUROsociAL-Empleo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Taller sobre estrategias para mejorar la recaudación de la seguridad social: Introducción Turín, 11 de junio de 2007 Vinicius Pinheiro.
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROSOCIAL Taller Sectorial Empleo: Trabajo decente y crisis Conclusiones Salvador Bahía (Brasil) 23 – 25 Junio de.
IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL Mejores prácticas recaudatorias de la Seguridad Social Sectores Empleo - Fiscalidad La agenda de la cohesión.
AISS – Conferencia Regional Americana 2006
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
Desafíos del Financiamiento de la Protección Social en Salud
Exposición de motivos Contenido de la Ley
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
Proyecto de cooperación técnica para el
Situación de la seguridad social
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos
Estrategias fiscales para la cohesión social: logros y desafíos XXII Seminario Internacional de CEPAL 26 – 29 de enero de 2010.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Principios Fundamentales
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Protección Social y Generación de Empleo: Comentarios sobre el documento conjunto OEA-OIT-CEPAL Vinícius Pinheiro (OIT) Rio de Janeiro, 30/11/2010.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Sistemas de Salud en ALC: Desafíos para la Equidad y Integralidad
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Taller Nacional Integraci ó n de la Protecci ó n Social para los Trabajadores del Sector P ú blico y Privado en Paraguay Fabio M. Bertranou Especialista.
III Encuentro de Responsables Institucionales de EUROsociAL Fiscalidad Berlín, 2 al 4 de marzo de 2009 Cr. Nelson Hernández Lamarque Director General.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
Taller sobre Gestión de la Información para la Fiscalización y Control de la Recaudación en la Seguridad Social GRUPO 1.
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Grupo de trabajo 2: Extensión de la protección social a trabajadores rurales Grupo de trabajo 2 Extensión de la protección social a trabajadores rurales.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
MODELOS COMPARADOS DE RECAUDACIÓN DE COTIZACIONES
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
ASIGNATURA OPTATIVA EDUCACION RURAL MODALIDAD.
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 1 – Derechos y cobertura de la protección social XXXI período de sesiones.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema.
Transcripción de la presentación:

Taller intersectorial sobre protección social Conclusiones Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL junio, Cartagena de Indias COLOMBIA EUROsociAL-Empleo

Sumario 1.Contexto de la discusión 2.Demandas identificadas por los participantes 3.Líneas temáticas e intercambio de experiencias 4.Conclusiones 5.EUROsociAL: Propuesta de áreas para cooperación EUROsociAL-Empleo

1. Contexto de la discusión I Documentos básicos: Documentos básicos: Conferencia Internacional del Trabajo –OIT 2001 – Un nuevo consenso sobre la seguridad socialConferencia Internacional del Trabajo –OIT 2001 – Un nuevo consenso sobre la seguridad social Conclusiones de la 58° Asamblea Mundial de la Salud – OMS 2005Conclusiones de la 58° Asamblea Mundial de la Salud – OMS 2005 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno: Declaración de Salamanca – 2005Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno: Declaración de Salamanca – 2005 La Protección Social de Cara al Futuro, XXXI periodo de sesiones CEPAL, marzo 2006La Protección Social de Cara al Futuro, XXXI periodo de sesiones CEPAL, marzo 2006 EUROsociAL-Empleo

1. Contexto de la discusión II OIT: “Piso de protección social” para todos, que contemple prestaciones garantizadas en salud, beneficios previsionales y/o asistenciales, incluyendo transferencias condicionadas OIT: “Piso de protección social” para todos, que contemple prestaciones garantizadas en salud, beneficios previsionales y/o asistenciales, incluyendo transferencias condicionadas OPS: Promoción del la cobertura universal en salud con acceso a todos, por un precio asequible; a intervenciones sanitarias fundamentales de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación OPS: Promoción del la cobertura universal en salud con acceso a todos, por un precio asequible; a intervenciones sanitarias fundamentales de promoción de la salud, prevención, tratamiento y rehabilitación CEPAL: Aunque el empleo sea esencial, no basta para universalizar la cobertura. Las reformas deben integrar lo contributivo y lo no contributivo CEPAL: Aunque el empleo sea esencial, no basta para universalizar la cobertura. Las reformas deben integrar lo contributivo y lo no contributivo OISS: Es necesario articular en el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social la preservación de los derechos sociales de los inmigrantes OISS: Es necesario articular en el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social la preservación de los derechos sociales de los inmigrantes EUROsociAL-Empleo

Extensión de la protección social para la PEA de difícil cobertura (independientes, rurales, temporales y sus familias), con flexibilización de los criterios de aseguramiento Extensión de la protección social para la PEA de difícil cobertura (independientes, rurales, temporales y sus familias), con flexibilización de los criterios de aseguramiento Gestión de las instituciones de seguridad social, con énfasis en: Gestión de las instituciones de seguridad social, con énfasis en: la optimización de los mecanismos de afiliación, recaudación y vinculación continua al sistema la optimización de los mecanismos de afiliación, recaudación y vinculación continua al sistema mejoramiento de la calidad de los servicios y mecanismos de pago mejoramiento de la calidad de los servicios y mecanismos de pago transparencia, combate a la corrupción y fraudes transparencia, combate a la corrupción y fraudes 2. Demandas de intercambio de experiencias I EUROsociAL-Empleo

Diseño institucional de los sistemas de protección social:Diseño institucional de los sistemas de protección social: racionalización de la fragmentación, segmentación y multiplicidad de los sistemas racionalización de la fragmentación, segmentación y multiplicidad de los sistemas articulación entre las políticas sociales (salud, pensiones, educación, viviendas, empleo/desempleo, etc.) articulación entre las políticas sociales (salud, pensiones, educación, viviendas, empleo/desempleo, etc.) combinación entre políticas contributivas y no contributivas combinación entre políticas contributivas y no contributivas integración entre público y privado en la configuración del sistema de protección social integración entre público y privado en la configuración del sistema de protección social 2. Demandas de intercambio de experiencias II EUROsociAL-Empleo

Universalización de la salud con énfasis en la prevención, atención primaria e integración de redes públicasUniversalización de la salud con énfasis en la prevención, atención primaria e integración de redes públicas Políticas para los inmigrantes, promoviendo el acuerdo sobre los principios y contenidos del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social y protección sanitariaPolíticas para los inmigrantes, promoviendo el acuerdo sobre los principios y contenidos del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social y protección sanitaria Políticas de protección a los desempleadosPolíticas de protección a los desempleados Control de los gastos de saludControl de los gastos de salud Sistemas de información integrado de protección socialSistemas de información integrado de protección social 2. Demandas de intercambio de experiencias III EUROsociAL-Empleo

A.Mejora en la gestión de la recaudación B.Ampliación de la cobertura de los sistemas de pensiones a trabajadores independientes y rurales C.Universalización de la protección social en salud 3. Líneas temáticas e intercambio de experiencias I EUROsociAL-Empleo

A. Mejora en la gestión de la recaudación Experiencia de España: Tecnología de información, controles internos y externos, comunicación con los ciudadanos, articulación institucional y cruce informático, eficiencia en los cobros Experiencia de España: Tecnología de información, controles internos y externos, comunicación con los ciudadanos, articulación institucional y cruce informático, eficiencia en los cobros Experiencia de Argentina: Agencia unificada con integración de las principales funciones, racionalización operativa y optimización de las acciones de control, economías de escala, simplificación, formalización del empleo (PYMES y trabajadores domésticos), uso de nuevas tecnologías. Experiencia de Argentina: Agencia unificada con integración de las principales funciones, racionalización operativa y optimización de las acciones de control, economías de escala, simplificación, formalización del empleo (PYMES y trabajadores domésticos), uso de nuevas tecnologías. Puntos de discusión: mecanismos para reducir evasión, intercambio de informaciones entre agencias, sistemas especiales para PYMES, trabajadores autónomos y domésticos, privacidad de informaciones, tecnologías de transmisión de información Puntos de discusión: mecanismos para reducir evasión, intercambio de informaciones entre agencias, sistemas especiales para PYMES, trabajadores autónomos y domésticos, privacidad de informaciones, tecnologías de transmisión de información 3. Líneas temáticas e intercambio de experiencias II EUROsociAL-Empleo

B. Ampliación de la cobertura y gestión de los servicios para trabajadores independientes y rurales y sus familias Experiencia de España: Necesidad de flexibilización de las reglas, sistemas diferenciados con contribución voluntaria para salud. Experiencia de España: Necesidad de flexibilización de las reglas, sistemas diferenciados con contribución voluntaria para salud. Experiencia de Brasil: Prestaciones “casi” no-contributivas para trabajadores rurales + reforma de gestión hacia una política activa de aumento de la cobertura. Experiencia de Brasil: Prestaciones “casi” no-contributivas para trabajadores rurales + reforma de gestión hacia una política activa de aumento de la cobertura. Experiencia de Uruguay: Ampliación de la aplicación del régimen del monotributo para diversos tipos de empresas unipersonales Experiencia de Uruguay: Ampliación de la aplicación del régimen del monotributo para diversos tipos de empresas unipersonales Puntos de discusión: incentivos para cotización de trabajadores independientes, simplificación de los mecanismos de acceso y pago, visibilidad de los derechos que son contrapartida del esfuerzo contributivo, coherencia entre políticas sociales, regularización de la migración, mejorar la calidad del empleo para mejorar el sistema de protección, transparencia y credibilidad del sistema, contribuciones y base impositiva Puntos de discusión: incentivos para cotización de trabajadores independientes, simplificación de los mecanismos de acceso y pago, visibilidad de los derechos que son contrapartida del esfuerzo contributivo, coherencia entre políticas sociales, regularización de la migración, mejorar la calidad del empleo para mejorar el sistema de protección, transparencia y credibilidad del sistema, contribuciones y base impositiva 3. Líneas temáticas e intercambio de experiencias III EUROsociAL-Empleo

C. Universalización de la cobertura en salud Experiencia de Costa Rica: universalización con base en los aportes, flexibilización de las reglas de aseguramiento, de acuerdo con las características de los grupos vulnerables Experiencia de Costa Rica: universalización con base en los aportes, flexibilización de las reglas de aseguramiento, de acuerdo con las características de los grupos vulnerables Experiencia de España: universalización con base en impuestos, el rol de la voluntad política y del diálogo social Experiencia de España: universalización con base en impuestos, el rol de la voluntad política y del diálogo social Ambas experiencias comparten dos aspectos críticos para avanzar en la cobertura sanitaria: integración de redes de provisión pública y servicios de salud basados en la “Atención Primaria” como puerta de entrada al sistema de salud. Ambas experiencias comparten dos aspectos críticos para avanzar en la cobertura sanitaria: integración de redes de provisión pública y servicios de salud basados en la “Atención Primaria” como puerta de entrada al sistema de salud. Debates: superación de la segmentación, financiamiento y dimensión fiscal de la universalización, articulación entre público y privado, control de la evasión y políticas de calidad de los servicios; convenios multilaterales, información a los participantes. Debates: superación de la segmentación, financiamiento y dimensión fiscal de la universalización, articulación entre público y privado, control de la evasión y políticas de calidad de los servicios; convenios multilaterales, información a los participantes. 3. Líneas temáticas e intercambio de experiencias IV EUROsociAL-Empleo

Unanimidad sobre la ampliación de la cobertura de los sistemas de protección social en salud y pensionesUnanimidad sobre la ampliación de la cobertura de los sistemas de protección social en salud y pensiones Focalización hacia los grupos vulnerables/excluidos, tales como:Focalización hacia los grupos vulnerables/excluidos, tales como: Mujeres Mujeres Trabajadores rurales Trabajadores rurales Indígenas Indígenas Inmigrantes Inmigrantes Afro-descendientes Afro-descendientes Personas con discapacidad Personas con discapacidad 4. Conclusiones I EUROsociAL-Empleo

Empleo y protección social Empleo y protección social La base de los sistemas de seguridad social habrá de seguir siendo contributiva-laboralista.La base de los sistemas de seguridad social habrá de seguir siendo contributiva-laboralista. Cuando el mercado laboral no brinde la oportunidad de acceder a los beneficios de la protección social, es necesario acudir a fuentes alternativas integrando sistemas contributivos y no contributivos.Cuando el mercado laboral no brinde la oportunidad de acceder a los beneficios de la protección social, es necesario acudir a fuentes alternativas integrando sistemas contributivos y no contributivos. 4. Conclusiones II EUROsociAL-Empleo

No existe un modelo único de PS, cada sociedad debe elegir la mejor forma de garantizar la seguridad de ingresos y el acceso a la asistencia médica. Todos los sistemas deberían ajustarse a ciertos principios básicos: No existe un modelo único de PS, cada sociedad debe elegir la mejor forma de garantizar la seguridad de ingresos y el acceso a la asistencia médica. Todos los sistemas deberían ajustarse a ciertos principios básicos: Las prestaciones deberían ser seguras y no discriminatoriasLas prestaciones deberían ser seguras y no discriminatorias Los regímenes deberían administrarse de forma sana y transparenteLos regímenes deberían administrarse de forma sana y transparente Los costos administrativos deben ser tan bajos como sea factibleLos costos administrativos deben ser tan bajos como sea factible La participación de los interlocutores sociales en su administración debe ser fuerte (Pacto de Toledo)La participación de los interlocutores sociales en su administración debe ser fuerte (Pacto de Toledo) El intercambio de experiencias es un mecanismo fundamental para el perfeccionamiento de los sistemas de protección El intercambio de experiencias es un mecanismo fundamental para el perfeccionamiento de los sistemas de protección 4. Conclusiones II EUROsociAL-Empleo

Comparación entre experiencias de sistemas para garantizar como derecho subjetivo niveles básicos de protección socialComparación entre experiencias de sistemas para garantizar como derecho subjetivo niveles básicos de protección social Gestión de la recaudación, fiscalización y cobranza coactivaGestión de la recaudación, fiscalización y cobranza coactiva Promoción de la gobernanza y calidad de la prestación de serviciosPromoción de la gobernanza y calidad de la prestación de servicios Desarrollo de sistemas de información estadísticos integrados de protección socialDesarrollo de sistemas de información estadísticos integrados de protección social Cobertura de trabajadores rurales, autónomos, temporales y otros con contratos atípicos y sus familiasCobertura de trabajadores rurales, autónomos, temporales y otros con contratos atípicos y sus familias Protección social de inmigrantesProtección social de inmigrantes Universalización de la salud, avanzando para ello en la clarificación del rol de la financiación pública, en la integración de las redes y subsistemas públicos (Seguridad Social y Ministerios), en la Atención Primaria y en la Salud PúblicaUniversalización de la salud, avanzando para ello en la clarificación del rol de la financiación pública, en la integración de las redes y subsistemas públicos (Seguridad Social y Ministerios), en la Atención Primaria y en la Salud Pública Políticas de protección a los desempleadosPolíticas de protección a los desempleados 5. EUROsociAL: Propuesta de áreas para cooperación EUROsociAL-Empleo

6. Productos Inventarios de experiencias en las áreas seleccionadas en América Latina y Europa Inventarios de experiencias en las áreas seleccionadas en América Latina y Europa Cursos formación presencial y a distancia Cursos formación presencial y a distancia Estudio comparado sobre viabilidad financiera e institucional de la implementación de niveles básicos de protección social Estudio comparado sobre viabilidad financiera e institucional de la implementación de niveles básicos de protección social Documento sobre experiencias y recomendaciones de la medición, análisis y difusión de la información estadística sobre la protección social Documento sobre experiencias y recomendaciones de la medición, análisis y difusión de la información estadística sobre la protección social Seminarios, talleres, visitas de estudio relacionados con las áreas seleccionadas Seminarios, talleres, visitas de estudio relacionados con las áreas seleccionadas EUROsociAL-Empleo