Tema 2 Las fuentes del Derecho de la Publicidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTOS JURIDICOS DEL TLC EN LA LEGISLACION CHILENA.
Advertisements

Teresa Mera Gómez Junio, 2007
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
LA FUNCION LEGISLATIVA
01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
DERECHO MERCANTIL: LEYES COMPLEMENTARIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO
¿ Cómo exportar a la Unión Europa cumpliendo con los reglamentos técnicos ? Auditorio SERVULO GUTIERREZ Ica, /12/2008 Expositora: Katelyne.
Test 1 Fundamentos jurídicos y sociales para la Ordenación Territorial y Medio Ambiental.
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
La participación de los Servicios Jurídicos de los Parlamentos en el procedimiento legislativo Francesc Pau Vall Tijuana, agosto de.
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
Campaña para la creación de conciencia sobre los derechos del consumidor en la UE.
© DURÁN-CORRETJER, S.L.P / 1/13 LA PATENTE UNITARIA A TRAVÉS DE A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN REFORZADA LA COOPERACIÓN REFORZADA.
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
NORMAS PROCEDENTES DEL PARLAMENTO Mónica Arenas Ramiro (U. Alcalá) Yolanda Vivas Fernández (U. Alcalá)
LA LEY.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
Seminario Internacional
LAS NOTAS CONDICIONANTES DE LA COMPETENCIA DEL ACTO ESTATAL
Reglamento: -DE PARTICULARES: a)de sociedades, corporaciones y asociaciones nacionales e internacionales. b) de trabajo interno -DE.
EL ACTO ADMINISTRATIVO
La organización política de España
Derecho de la Competencia Europeo y la Ingeniería Técnica Industrial española. Nueva Propuesta Directiva relativa a los Servicios en el Mercado Interior.
Ley de Propiedad Intelectual
Los Catastros Latinoamericanos en Internet L isboa 29 y 30 noviembre 07 El Catastro como parte de las Infraestructuras de Datos Espaciales Europeas.
TEMA 3 El Derecho Ambiental de la Comunidad Europea
Derecho Conta Liberalismo Político El objetivo el poder público la preservación de: – La vida – La libertad – La propiedad.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
El sistema electoral español
HISTORIA E INSTITUCIONES
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
Marco Jurídico Mexicano
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Formas de organización administrativa
Unidad 8: El derecho y la Administración
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
TUE dictamina que Telefónica no tiene que dar datos de los clientes que descargan música. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó hoy.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Organización política de España
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
El Estado y la Administración
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

Tema 2 Las fuentes del Derecho de la Publicidad María Julia Bordonado Bermejo.

Tema 2.. Fuentes del Derecho de la Publicidad Existe una tendencia a reducir el derecho a normas escritas. Si bien existen normas no escritas como la costumbre, la primacía corresponde a las normas escritas, porque ellas constituyen la ley que emana del poder legislativo que reside en el Estado. (derecho anglosajón) Para conocer las fuentes del derecho de la publicidad, debemos atenernos a los lugares en donde se originan las normas escritas concernientes al fenómeno publicitario. Antes de nada, debemos tener en cuenta dos hechos:

Tema 2. Fuentes del Derecho de la Publicidad La Constitución Española de 1978, en su organización del Estado, supone que el poder de dictar normas escritas, incluso leyes, corresponde en ocasiones a las Comunidades Autónomas. La adhesión de España a la Unión Europea, implica para ella, la aceptación de las normas que de ella emanan y que alcanzan a toda los Estados que integran Unión.

Tema 2. Fuentes del Derecho de la Publicidad ESTADO ESPAÑOL. NORMAS ESTATALES Las leyes han de ser aprobadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Sancionadas por el Rey y publicadas en el BOE. Leyes estatales que afectan a la publicidad (básicas) · Ley General de Publicidad. (modificada por directiva y violencia genero). Actualmente discutiéndose en el Congreso. · Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios · Ley de Comercio de Interior. Act discutiéndose en el Congreso · Ley de Competencia Desleal. Act discutiéndose en el Congreso · Ley relativa a la publicidad televisiva (directiva tv). Congreso · Ley de Propiedad Intelectual . Proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria– De servicios audiovisuales.

Tema 2 Fuentes del Derecho de la Publicidad NORMAS AUTONÓMICAS. De acuerdo con la Constitución, las CCAAs tienen conferidas competencia sobre determinadas materias y potestades para desempeñarlas. La potestad puede ser legislativa, ejercida por la CCAA mediante leyes emanadas de las Asambleas autonómicas. Posible colisión entre las normas estatales y las normas autonómicas. (Resuelve el Tribunal Constitucional) De 17 Estatutos de CCAAs, 9 mencionan expresamente la publicidad como materia sobre la que tienen potestad las Comunidades. En seis de ellos la potestad es legislativa y en tres, de ejecución. Ocho estatutos no mencionan la publicidad, pero sí materias conexas, como la defensa de consumidores y comercio interior.

Tema 2 Fuentes del Derecho de la Publicidad Principio de unidad del mercado. Principales Leyes de las CCAAs en materia de publicidad ·Leyes de defensa de consumidores y usuarios. ·Leyes sobre sustancias que generan drogodependencias (publicidad, venta y consumo de alcohol y tabaco- diferencias entre CCAAs) ·Leyes de comercio interior (rebajas, promociones de ventas) ·Leyes sobre juego (combinaciones aleatorias) ·Leyes sobre medio ambiente (publicidad) ·Leyes sobre publicidad dinámica (aérea, directa,..) Municipios. Ordenanza publicidad (instalación vallas, fiscalidad) al final

Tema 2. Fuentes del Derecho de la Publicidad .- LA UNION EUROPEA Es la Organización de Estados Europeos. Tiene especial significación para el derecho de la publicidad, al constituir un espacio único europeo dentro del que se ejercen las libertades de circulación de mercancías, de circulación de personas y de circulación de capitales. Dentro de las relaciones del mercado de la Unión Europea, existe una política europea de protección de los consumidores y usuarios. Las autoridades europeas ( Comisión y Parlamento Europeo) están investidos de la potestad de dictar normas jurídicas, que pueden adoptar la forma de REGLAMENTOS y DIRECTIVAS.

Tema 2.. Fuentes del Derecho de la Publicidad Los REGLAMENTOS regulan una determinada materia de forma exhaustiva y con el propósito de que sobre esa materia todos los estados miembros tengan la misma regulación. Son disposiciones que obligan a los ciudadanos de todos los estados miembros y que deben aplicarse por los poderes públicos y por los tribunales. Es como si se tratara de derecho interno. Especial incidencia tienen en nuestro campo, los reglamentos relativos a la competencia mercantil. Si se desea un mercado único, debe de ser uniforme la exigencia acerca de la competencia mercantil ·

Tema 2 Fuentes del Derecho de la Publicidad Reglamentos en materia de publicidad. · Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores. · Reglamento relativo al etiquetado de alimentos e ingredientes alimenticios con fitosteroles, esteres de fitosterol, fitostanoles o esteres de fitostanoles añadidos. · Reglamento relativo a un sistema comunitario revisado de concesión de etiqueta ecológica. · Reglamento sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. . Reglamento sobre las propiedades nutricionales y saludables de los alimentos

Tema 2. Fuentes del Derecho de la Publicidad Un método menos “agresivo” para la uniformización, es el de la armonización de los ordenamientos internos, se consigue mediante las DIRECTIVAS. Las DIRECTIVAS constituyen propuestas acerca de fines y referencias a los medios que deben emplearse para obtener esos fines. Las DIRECTIVAS obligan a los estados miembros a introducir sus mandatos acerca de los fines perseguidos, pero dejando un margen para elegir los medios mas congruentes con el derecho interno de cada país. Las DIRECTIVAS tienen como destinatarios a los Estados, no a los ciudadanos, Los estados deben adecuar sus leyes a las DIRECTIVAS. Por ello, normalmente se otorga un plazo de tiempo.

Tema 2. Fuentes del Derecho de la Publicidad Directivas en materia de publicidad. Directiva sobre la publicidad engañosa y publicidad comparativa. Directiva sobre radiodifusión televisiva. Directiva sobre medicamentos de uso humano. Directiva sobre publicidad del tabaco. Directiva sobre prácticas desleales Traspuestas al derecho interno español, mediante su leyes correspondientes. Por ejemplo: Directiva Televisión sin fronteras. Ley 25/94 – Ahora se está trasponiendo al derecho español la Directiva de Prácticas desleales incorporándola en la Ley general de lo Audiovisual.

Proyecto de Ley General de lo Audiovisual

Proyecto de Ley General de lo Audiovisual

Proyecto de Ley General de lo Audiovisual

Tema 2 Fuentes del Derecho de la Publicidad Ordenanza de Publicidad Exterior del Ayuntamiento de Madrid Temas abordados: Publicidad en vehículos. Prohibida salvo marca o denominación social. Publicidad en bares o restaurantes. Sólo denominación sin publicidad. (Coca-Cola, Mahou) Publicidad en terrazas y veladores Publicidad en luminosos.