EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL31JOANNA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
Advertisements

MAGNETISMO.
CAMPO MAGNÉTICO (I).
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL3 Walther Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL08YUDY Universidad Nacional de Colombia Dpto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G9NL31JUANSAAB Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL24 JUANA PACHECO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
PARTES Y TESTEO DE COMPONENTES
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY TAREA No 4 G09N20Edna
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL32 SEBASTIAN Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
ELECTROMAGNETISMO (II)
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
APLICACIONES DEL CAMPO ELÉCTRICO Y MAGNÉTICO ESPECTRÓMETRO DE MASAS
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G _NL__ nombre Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL22 PAOLA Paola Juliana Olivares Sánchez Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Medida de longitud del orden de un átomo.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G09NL05Juan Juan Camilo Arévalo Mutis Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
Electricidad y Magnetismo
Considere el circuito que se muestra en figura
ELECTRICIDAD Y ELECTRÒNICA
Electromagnetismo y ley de Faraday
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL8 Diego Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL36 Ian Sarasty Medina Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G10NL22SILVIA SILVIA JULIANA HERNANDEZ REYES Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y APLICACIONES DE UN KLISTRON Y MAGENTRON
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 09NL24 Juan Sebastián Quinche Velandia Cód Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G12NL39SANTIAGO Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 09NL24 Iván Felipe Marín Rivas Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G09NL15 Juan Manuel Flórez Universidad Nacional de Colombia Dpto. de Física Mayo 2011.
RAYOS X Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL14ANDRES Universidad Nacional de Colombia Dpto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G09 NL44 Estefanía Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G09NL08 Edwin Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Magnetismo Desde la antigüedad se sabe que ciertos materiales, llamados imanes, tienen la propiedad de atraer pequeños trozos de metal. Esta propiedad.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL41LUISA Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL21Jessica Hernandez Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G10NL46Alejandro Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G _NL__ nombre Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G10NL46Alejandro Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL47jessica Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G09NL09FC Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
Paula Angélica Solarte Blandón G2 N28
PRINCIPIO DEL ESPECTROMETRO DE MASAS MUESTRA DEL MATERIAL Calienta hasta vaporizar la muestra Se ioniza los diferentes átomos del compuesto Iones cruzan.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G09NL30 Mario Rubiano Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
ACELERADOR DE PARTÍCULAS
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G _NL__ nombre Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL11 EDGAR ALEJADRO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Solución Parcial III Daniela Alfonso Carrizosa G1N02daniela.
CAMPO MAGNÉTICO.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
NATURALEZA DE ELETRICIDAD
 Observar la desviación del rayo de electrones en campos eléctricos de tensión continua y alterna.  Observar la desviación del rayo de electrones bajo.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 09NL01 Pamela Aguirre Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G12NL33SEBASTIAN SEBASTIAN ROMAN Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL17BRAYANN GONZÁLEZ Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 09NL16 Sergio Gaitán Pinzón Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
El campo magnético Imanes La Tierra es un imán con polos magnéticos cerca de los polos geográficos.
Transcripción de la presentación:

EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 10NL31JOANNA Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011

Aplicaciones 1.Dibuje un esquema que ilustre el principio de funcionamiento de un espectrómetro de masas y explicite dónde están las leyes de Maxwell

ESPECTRÓMETRO DE MASAS El espectrómetro de Bainbridge es un dispositivo que separa iones que tienen la misma velocidad. Después de atravesar las rendijas, los iones pasan por un selector de velocidades, una región en la que existen un campo eléctrico y otro magnético cruzados. Los iones que pasan el selector sin desviarse, entran en una región donde el campo magnético les obliga a describir una trayectoria circular. El radio de la órbita es proporcional a la masa, por lo que iones de distinta masa impactan en lugares diferentes de la placa.

Selector de velocidades El selector de velocidades es una región en la que existe un campo eléctrico y un campo magnético perpendiculares entre sí y a la dirección de la velocidad del ión. En esta región los iones de una determinada velocidad no se desvían.selector de velocidades El campo eléctrico ejerce una fuerza en la dirección del campo. El módulo de dicha fuerza es F e =q·E El campo magnético ejerce una fuerza cuya dirección y sentido vienen dados por el producto vectorial F m =q·v´B, cuyo módulo esF m =q·vB 1 El ión no se desvía si ambas fuerzas son iguales y de sentido contrario. Por tanto, atravesarán el selector de velocidades sin desviarse, aquellos iones cuya velocidad sea igual al cociente entre la intensidad del campo eléctrico y del campo magnético.

Región semicircular A continuación, los iones pasan a la región donde el campo magnético hace que describan trayectorias semicirculares hasta que alcanzan la placa superior en la que quedan depositados.En esta región, el ión experimenta una fuerza debida al campo magnético, cuya dirección y sentido viene dada por el producto vectorial F m =q·v´B, y cuyo módulo es F m =q·vB 2.trayectorias semicirculares

Aplicando la ecuación de la dinámica del movimiento circular uniforme, hallamos el radio de la trayectoria circular.dinámica del movimiento circular uniforme Información tomada de: spectro.html, en donde se puede encontrar una interesante simulación del espectrómetro de masas. spectro.html

Aplicaciones 2.Dibuje un esquema que ilustre el principio de funcionamiento de un magnetrón (el corazón de un horno de microondas) de masas y explicite dónde están las leyes de Maxwell

MAGNETRÓN Válvula termoiónica que transforma la energía eléctrica aplicada a sus placas en energía electromagnética de una frecuencia muy elevada. (Microondas) con una gran potencia. Fue diseñado con el fin de aplicarse en el Radar en el año 1930.Es capaz de producir una onda radioeléctrica con una potencia de algunos cientos deWatts en la gama de longitud de onda centimétrica, superando a los circuitos osciladores de válvulas al vacío que no podían proporcionar la suficiente potencia efectiva que requerían los radares para lograr un gran alcance.energía eléctricaenergía electromagnéticaRadar1930Wattscentimétricacircuitos osciladoresválvulas al vacío

Principio de funcionamiento Posee un filamento de titanio que, al calentarse mediante una corriente eléctrica emite una nube de electrones a su alrededor. Este filamento se encuentra en una cavidad cilíndrica de metal al que se le aplica un voltaje positivo elevado con relación al filamento, éste cilindro fuertemente cargado positivamente capta los electrones que conforman la nube alrededor del filamento que son cargas negativas. Estos electrones producto de la forma cilíndrica del receptáculo viajarían en forma radial.filamentotitanioelectrones

Un fuerte campo magnético aplicado mediante imanes permanentes obligan a los electrones a girar alrededor del filamento en forma espiral para alcanzar el polo positivo de alto voltaje. Al viajar en forma espiral, los electrones conforman una corriente eléctrica en el vacío que genera un campo electromagnético cuyo vector es perpendicular al desplazamiento de los mismos, esta onda sale del cilindro por un orificio construido al efecto y pasa a un guía de onda y posteriromente a un dispositivo radiante. (antena, etc)guía de ondaantena Para que los imanes permanentes no pierdan su capacidad ferromagnética al elevarse la temperatura, los magnetrones suelen poseer algún tipo de enfriamiento

El ANODO (o placa) es un cilindro hueco de hierro del que se proyecta un número par de paletas hacia adentro, como se muestra en la figura 7-3. Las zonas abiertas en forma de trapezoide entre cada una de las paletas son las cavidades resonantes que sirven como circuitos sintonizados y determinan la frecuencia de salida del tubo. El ánodo funciona de tal modo que los segmentos alternos deben conectarse, o sujetarse, para que cada segmento sea de polaridad opuesta a la de los segmentos adyacentes. De hecho, las cavidades se conectan en paralelo con respecto a la salida. La comprensión de lo anterior se facilita al considerar la descripción del funcionamiento.

El FILAMENTO (llamado también CALEFACTOR) sirve como CATODO en el tubo, se ubica en el centro del magnetrón y está sostenido mediante las puntas grandes y rígidas, selladas y blindadas cuidadosamente dentro del tubo. La ANTENA, una proyección o círculo conectado con el ánodo y que se ex tiende dentro de una de las cavidades sintonizadas, se acopla a la guía de onda hacia la que transmite la energía de microondas. Las otras partes del conjunto del magnetrón pueden variar en cuanto a sus posiciones relativas, tamaño y forma, según sea el fabricante. Para mantener tan sencilla como sea posible la siguiente explicación del funcionamiento; sólo se aclararán los términos que no sean evidentes. El CAMPO MAGNETICO lo producen imanes intensos permanentes que están montados alrededor del magnetrón, para que el campo magnético sea paralelo con el eje del cátodo.

Usos En el campo de las radiocomunicaciones en el Radar, como fuente de energía electromagnética en su transmisor, aunque actualmente se han diseñado otros elementos de similar cometido como el Tubo de Ondas Progresivas (TOP), el Klistrón, el Carcinotrón, y algunossemiconductores especiales.RadarTubo de Ondas ProgresivasKlistrónCarcinotrónsemiconductores En la vida doméstica para la cocción de alimentos mediante el horno microondas o microwave en ingles. Este uso se explica ya que las ondas al pasar por los alimentos hacen vibrar sus moléculas de agua e incrementan su temperatura por la fricción entre estas, por ello los que son en su mayor parte líquidos con un punto de ebullición menor al de otros sólidos se calientan más rápidamente.horno microondasmoléculasagua

Este uso fue descubierto y aplicado por uno de los ingenieros de la empresa fabricante de magnetrones Raytheon Inc. Este técnico descubrió con sorpresa cómo una barras de chocolate que llevaba se había derretido al estar trabajando cerca del radar. Este fenómeno le llevó a pensar en el uso doméstico de este dispositivo, llevándolo a la fabricación del primer horno microondas.

Diseño Basado en la Leyes del electromagnetismo y resto de información que Usted ha aprendido en este curso de física diseñe un dispositivo, aparato, sistema, etc. PISTA: dele rienda suelta a su imaginación sin MAP.

Observaciones Esta tarea es para ser entregada en la semana del 23 al 26. Grupo 10 Lunes 23 de mayo Grupo 12Martes 24 de mayo Grupo 09Jueves 26 de mayo