Gutiérrez Guzmán Alma Gabriela Sánchez Barrón Janeth Esmeralda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMAS Y TIPOS DE ESTADO
Advertisements

TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
UNIDAD II VISIÓN RETROSPECTIVA DE LA MULTICULTURALIDAD
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCION 1824, 1857 Y 1917.
DERECHO MERCANTIL: LEYES COMPLEMENTARIAS
PARTICIPA DELEGACIÓN MEXICANA EN FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE México, D. F. a 31 de mayo de 2010.
DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION MEXICANA
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
LA CONSTITUCION DE 1917.
México antes de la guerra contra Estados Unidos
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN. Francisco Madero Pancho Villa.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Los Sentimientos de Nación y la Constitución de Apatzingán
ITURBIDE VICTORIA.
Congreso de Chilpancingo
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
TUTOR: Montserrat Dzib
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
México Luis Daniel Hernández Aguilar | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo: 105.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Creación de Instituciones Mexicanas
Unidad 2 La Ilustración y las revoluciones liberales
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Historia, Política Gobierno
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
Planificación Nacional
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Se buscaba una organización jurídica Se buscaba una organización jurídica Había Batalla y al mismo tiempo Vacío de poder Abdicaciones de bayona.
Competitividad en Comercio Exterior: Los Recintos Fiscalizados Estratégicos Octubre 26, 2007.
Historia Fundamentación y aprobación de modificaciones Acuerdos Valoración ANTECEDENTES.
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Constitución de Apatzingan
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
COMPUTACION PATRICIA BUELNA PEÑA Y MARIA GUZMAN VEGA 3ro ``D`` 2012.
Escuela Secundaria Num.3 Manuel Romero Camacho
La prensa durante el imperio y la republica federal.
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
CARACTERISTICAS DEL ESTADO LIBERAL EN BOLIVIA
Los gobiernos liberales
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Cinco De Mayo.
México Es la nación más al norte de América Latina y la más al sur de América del norte. Es un país rico de cultura e historia; su población es varia y.
Características del Estado Chileno
DERECHO CONSTITUCIONAL
Memorización de conocimientos de historia 6º
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Por: Saúl Israel Pérez Naranjo
4.2.1 organización del estado mexicano
“Liberalismo en Chile”
LINEA DEL TIEMPO “PRESIDENTES DE MÉXICO” 2° “A” COMUNICACIÓN INTEGRANTES M.GABRIELA DE LA GARZA DIEGO A.BARUCH BENITEZ IBARRA AMAURI GONZALEZ GARCÍA ERIKA.
Isabel II El reinado efectivo
Período de Aprendizaje Político
Tema 4: La evolución política.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Transcripción de la presentación:

Gutiérrez Guzmán Alma Gabriela Sánchez Barrón Janeth Esmeralda Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Historia de México I Tema 6) Consolidación del Estado mexicano: Nuestro debate inconcluso Garduño Maya Karina Gutiérrez Guzmán Alma Gabriela Sánchez Barrón Janeth Esmeralda

Constitución de Apatzingán (22 de octubre de 1814) Fundamento: Decreto Constitucional Para La Libertad De La América Mexicana. Primera parte: religión, soberanía y sufragio universal; igualdad, seguridad e instrucción. Segunda parte: provincias de la América Mexicana y forma de gobierno: Legislativo Ejecutivo Judicial

2. Consolidación del Estado Mexicano después de 1824 Ciudad de México, 1824 2. Consolidación del Estado Mexicano después de 1824 Fundamento: Primera República Federal (1824-1835). Población recuperada de la Guerra de Independencia. La Reforma Liberal. La República Centralista. La Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma: Leyes de carácter económico Leyes de carácter social.

3. Consolidación del Estado Mexicano durante el Porfiriato Ciudad de México, 1910 3. Consolidación del Estado Mexicano durante el Porfiriato Fundamento: El Porfiriato una época de transición del liberalismo a un gobierno más interventor El modelo de crecimiento exportador Transportes, el ferrocarril y la inversión extranjera Industrialización Las finanzas públicas

4. Consolidación del Estado Mexicano después de 1917 Antigua Estación de Ferrocarriles en Puebla, 1917 4. Consolidación del Estado Mexicano después de 1917 Fundamento: Existía una población y un territorio determinados El Gobierno estaba definido El Estado funcionaría como el rector de la Economía Existe una base institucional que regula las relaciones Gobierno-Población-Sector Externo Hay un reconocimiento internacional

Finalmente, la consolidación del Estado Mexicano es todo un proceso. Ciudad de México, 2012 5. Conclusiones El Estado como una unidad sólida se proyecta a raíz de la Constitución de 1917 y se fortalece después de 1920. No hay que olvidar que retoma aspectos muy importantes que anteriormente había establecido en sus constituciones. Finalmente, la consolidación del Estado Mexicano es todo un proceso.

Gracias por su atención