CUADERNOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA
Advertisements

RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Unidad 4: Las aguas continentales
La dinámica de la Hidrosfera
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
AGRITEC Agronomía y Riego Tecnificados S.A.
AREA INDUSTRIAL RESISTENCIA
LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS Y LAS COMUNIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil Noviembre 2011.
Glosario de términos geológicos
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
Características Naturales de Argentina
CLASIFICACION DE LAS MAQUINAS DE TURING
Electricidad Terrestre.
Aguas salvajes y Torrentes
Karen Díaz Paula Montero Santiago Navarro
La dinámica de la Hidrosfera
Tema 6.- Simetría Interna: Grupos Espaciales
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
Departamento de Geología
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
La llanura Santafesina.
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca + 2HCO3- (soluble)
Cómo escribir en la web La vigencia de la pirámide invertida Por: Felipe Paniagua Suárez.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Introducción a los Modelos Hidráulicos
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Fuerzas externas en la Litósfera
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
Relieve: caracterización nacional
UNIDAD 1. TIPOS DE TERRENOS
DINAMICA DE FLUIDOS Equilibrio sólido de un líquido
Características Geográficas
CORRELACIÓN y ASOCIACIÓN
Formatos de diseño editorial.
Diagramas de dispersión (Nube de puntos)
Los humedales. Definición y tipos : Definición : Son tierras de transición entre los ambientes terrestres y acuáticos. Tipos : Marinos, ribereños, estuarios,
Montañas del oeste PUNA: altiplano antiguo
CaCO3 (insoluble) + CO2 + H2O Ca(CO3H)2 (soluble)
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
La dinámica de la Hidrosfera
Humanidades Profesora Cruz. Contesta las preguntas ¿Qué son Los Andes? ¿Dónde están? ¿Dónde está el río Amazonas? Menciona 3 países de Norte América?
ESCRIBIR PARA LA WEB Niveles de utilización de la pirámide invertida Por Andrés Duque Gutiérrez.
NIVELES DE USO DE LA PIRÀMIDE. PRIMER NIVEL Esta publicación de Portafolio implica solamente la ubicación del texto, todo en una misma página web. El.
GEOGRAFIA MÓDULO 4 - EL PROCESO DE OCUPACIÓN ESPACIAL DEL TERRITORIO FORMOSEÑO INSTITUTO PEDAGOGICO PROVINCIAL.
TEORÍA DEL COLOR.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Ecología y medio ambiente
Paisajes y climas de América
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
Unidad 4 Los espacios rurales
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
LAGUNA DE MAR CHIQUITA BAÑADOS DEL RÍO DULCE UN ECOSISTEMA DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
Transistor Emisor-común Características graficas
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
PRESIONES MÍNIMAS Y VELOCIDADES MÁXIMAS INSTANTÁNEAS EN UN DISIPADOR A RESALTO HIDRÁULICO OSCILANTE Raúl Antonio Lopardo Instituto Nacional del Agua Autopista.
CLASES DE EROSIÓN HÍDRICA Erosión de Zanjas: Formación de zanjas de 30 a 70 cm de ancho y de 20 a 70 cm de profundidad. Erosión de Cárcavas: Generación.
Power point. Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas.
Provincias Argentinas
Taller computacional cálculo de eje hidráulico
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Política pública de desconcentración territorial Universidad Fermín toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de.
Torrentes Corrientes de agua:
Los Ecosistemas.
EL MEDIO FÍSICO TEMA 1 GEOGRAFÍA 3º E.S.O..
Instituto Superior de Formación Docente Nº
Erosión Llamamos "erosión" a una serie de procesos naturales, físicos y químicos, que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.
FUNCIÓN CUADRÁTICA—FUNCIÓN LINEAL.
Lámina nº 2 PLÁSTICA Y VISUAL 3º E.S.O.
Transcripción de la presentación:

CUADERNOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA INSTITUTO PEDADOGICO PROVINCIAL GEOGRAFIA BLOQUE 1: LA NATURALEZA Y EL PAISAJE CUADERNOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CONTENIDOS Pedraplén Ruta 28

PAGINA 13

PAGINA 15

PAGINA 17

PAGINA 18

RUTA Nº 28

SISTEMA DE ESCURRIMIENTO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS LAMINAR El agua escurre como una lámina al ras del suelo y cualquier obstáculo o variación de pendiente puede modificar el sentido del escurrimiento, ya que no existen canales. Su manifestación es areal o bidimensional. FLUVIAL Es un sistema lineal que escurre a lo largo de un eje, que puede presentar o no varios canales de encausamiento de las aguas. Es continuo casi todo el año y el aporte de agua subterránea es apreciable. Además es encausado. SUBTERRÁNEO Es dominantemente areal. Puede presentar un gran número de variantes, como ser filetes y a través del suelo y rocas en forma de vaso poroso. Al igual que los demás sistemas de escurrimiento presenta varios subtipos. TRANSICIONAL Se presenta entre el escurrimiento laminar y el fluvial, ya que es una transición entre ambos. Está constituido por una serie de subtipos que van pasando progresivamente de escurrimiento laminar a escurrimiento fluvial.

SELVA DE RIBERA

ZONAS DE PLANICIE INTERFLUVIALES

PALMERALES

VEGETACION HIDROFILA

PARQUES Y SABANAS

CHACO LEÑOSO

JABIRU

Garza mora

Ñacurutú

Colibrí

Aguará guazú

Osito melero o tamanduá

Mono carayá

Pitón

Cachorro de Tapir

Yacaré

Yacaré

Tatú Mulita

Carpinchos

Yaguareté o tigre americano