La Felipa 1944 Una historia de Madrid, de estudiantes y libros pero sobre todo de mucho mas…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PODER DE LA M E NTE Un científico de Phoenix - Arizona - quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase a las últimas consecuencias.
Advertisements

El Valor de la autoestima Miguel Esteve era un comercial que no pasaba por el mejor momento de su vida. La cosas no le podrían ir peor; problemas personales,
Lengua castellana y literatura – 1º ESO
¿Cansado de intentar ganar dinero en Internet sin obtener resultados?
La lista.
DIOS ES NUESTRO PADRE Imágenes de Internet+
Padre Alberto Hurtado Cruchaga
¿Qué es la moral católica de las relaciones entre hombre y mujer?
La viejita que no sabiía tejer.
Hace unos días paseaba con un amigo extranjero y me preguntó: - ¿Qué es eso?
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Mozart y su perro fiel.
8 MINUTOS (Autor desconocido)
... de la Legenda de Origine María, única fundadora de la Orden de sus Siervos.
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. Narración de la historia de la Fundación del Colegio de la Pureza que ha sido presentada a los alumnos CON MOTIVO.
Palabras y Silencio.
Elige tu propia aventura
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
NUESTRO PRIMER COLEGIO ¡ HACE 200 AÑOS !. No sé, no sé…, en Mallorca, ¿quizás? Ten en cuenta que fue… unos 60 antes de que llegara M. Alberta… Fue en.
NUESTRO PRIMER COLEGIO
Ariana y Paula. Una joven reina recibió de un gran mago un regalo especial: un cofre mágico que llevará la felicidad a todo el reino cuando sea abierto.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con solo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final , llamó a su hijo y.
En el centro de un gran bosque había un gran árbol,
UN LIBRO MUY ESPECIAL En un lejano reino existían libros que hablaban. ¿ Qué tal está el tiempo por esas alturas ?. ¡ Por aquí bastante bien !. Quizá.
El libro más peligroso de la Biblia.
El conejo que quería ser diferente
ROSAS BLANCAS.
LA MENTE….
Los Conquista Normanda Por : Antonio Garcia y Sheccid Aguilar.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
Hoy les presento... Un cacho de cultura!!!.
El valor de una misa.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
IB INFANTE DON FADRIQUE 25 AÑOS… no son nada… Promoción de noviembre de 2010.
Del arte en Puerto Rico Los piropos.
Autores: Mariana Hincapié Carmona. Juan Esteban Henao Bustamante.
Colegio de bachilleres plantel num. 2 cien metros. Crisantos Jiménez José Brandon_ Cesar Ortiz Rubén. Profesora: Marina Mendoza Valderrama. Materia: tecnología.
Autobiografía.
Rse.
Profesores y estudiantes. DESPUÉS DE OÍR (REFLEXIONES DE LA OFICINA DEL OIDOR ACADÉMICO) 2 Junio de 2011 Oficina del Oidor Académico: Edificio MEU Planta.
Avance Manual Coment. Evangelio Domin. De Resurrección Ciclo B. 5 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Montaje: Eloísa DJ.
Usa tus sentidos sabiamente "La Experiencia es un peine que te llega cuando te quedaste calvo." Ringo Bonavena. Música: Continue to be – David Arkenstone.
Él bajó con ellos a Nazaret
EL GRILLITO QUE QUERIA TENER UNA CASA
El Verdadero Secreto.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
La obra de Pedro Almodóvar
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
OcioSOlidario Orfanato para Denu (Ghana) MfC Granada-España Curso
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
EL ELEFANTE Jorge Bucay VERSIÓN ORIGINAL.
UN VIAJE SOÑADO A NEW YORK POR MIKAELA PONCE. Mikaela estaba sentada junto a su padre en unas cómodas sillas, pues estaban observando el hermoso atardecer.
La literatura morisca.
Una pregunta de examen. EXPOSICIÓN Durante mi segundo año de universidad nuestro profesor nos puso un examen. Yo era un estudiante responsable y había.
8 MINUTOS (Autor desconocido)
PRESENTADO POR LINA VANESSA PRIETO BERMUDEZ
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Roxana Alvarado Pineda ¿Quién puede ser un líder?
8 MINUTOS (Autor desconocido)
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Descubrimiento de América
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
Dos Palabras por Isabel Allende Belisa 1. Vocabulario/Frases explicadas Líneas 1 – 3 – “Tenía el nombre de Belisa Crepulsculario, pero no por fe de bautismo.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Autores: Leandro Cohen Falah, Matías Barbarosch, Ivan Jawerbaum, Matías Sacomanno Federico Lievendag.
LEYENDAS DE ALCOLEA DE CINCA.
Había una vez un pequeño topo que había acabado de salir de su madriguera en un hermoso día soleado de pronto le cayo en su cabeza un popo el topo enfurecido.
Transcripción de la presentación:

La Felipa 1944 Una historia de Madrid, de estudiantes y libros pero sobre todo de mucho mas…

La historia empieza en el s La historia empieza en el s. XIX en la librería de Doña Pepita, que vendía publicaciones de segunda mano, su propietaria, Doña Josefa Borrás Ballester,

era popular por su habilidad en recordar nombres de autores y libros de texto de los utilizados por los catedráticos de la Universidad situada, entonces, en la calle San Bernardo.

Era maestra de carrera, profesora de sordomudos, y radiotelegrafista Era maestra de carrera, profesora de sordomudos, y radiotelegrafista. Poseía bondad infinita y prestaba dinero a los estudiantes que a veces le revendían sus libros. Murió en 1923.

En el año 1920 doña Felipa Polo Asenjo con tan solo 12 años entró a trabajar en la Librería de Doña Pepita en la Calle Libreros,

antiguamente llamada calle Justa, hasta finales del s antiguamente llamada calle Justa, hasta finales del s. XIX, en 1893 pasó a llamarse calle Ceres, hasta 1926, que pasó a llamarse de Constantino Rodríguez, pero se la siguió llamando calle Ceres.

Ya en 1948 se le cambió el nombre por calle de los Libreros en honor a la librería de doña Pepita y porque la calle entera estaba llena de librerías,

una calle no demasiado larga y llegó a albergar 11 librerías, todas de compraventa, algunas alcanzaron verdadera fama, una de ellas es la Casa de la Troya, es de las pocas que permanecen abiertas.

Cabe destacar la gran personalidad de Felipa, como su gran implicación en momentos de posguerra con sus clientes, con su siempre carácter enérgico y sus pequeños toques humorísticos, su grandes frases filosóficas de sabiduría popular como :

"Si no tienes nada que hacer, no lo vengas a hacer aquí" o " A quien se hace de miel, se lo comen las moscas" que se convirtió en toda una institución de Madrid y en concreto de esta calle,

desde su librería “La Felipa” que inició su andadura de venta de libros en su propio local destinado en un principio a una fábrica de chocolate. Era el año 1944.

Felipa era una mujer poco cuidadosa con su lengua y su aspecto, pero muy querida y respetada por los estudiantes.

Unos estudiantes que llenaban la calle, especialmente durante la temporada alta, que comenzaba en septiembre y terminaba en noviembre, llegaban cargados con los libros del curso anterior, y los vendían en las librerías y en la calle entre ellos.

La actividad continua en la calle y en las cuatro librerías que quedan, pero la temporada es mucho mas corta que antes y la el número de estudiantes ha disminuido considerablemente.

La Librería Felipa de la Calle Libreros cerró en el año 2000. Y el 28 de abril de 2002 murió “Felipa” había cumplido 93 años.