Ondas y Rayos Ley de Snell Principio de Hüygens - Difracción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sonido Francisco Piñero Martínez.
Advertisements

EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
EL ECO Es un fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. La señal acústica original se ha extinguido, pero aun devuelve sonido en forma de onda.
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
El oído humano, eco y reverberación
ACÚSTICA Y CONTROL DE RUIDO
ENERGÍA SONORA KIARA CORDOBA.
TEMA 6: EL SONIDO. Unit 6: Sound.
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
REVERBERACION Nathaly Alvares Julián Carreño
DIFRACCIÓN Diana Tibaduiza Angie Arévalo Laura Lobaton.
Absorción del sonido.
REFLEXION DEL SONIDO Es el rebote de una onda de sonido en una superficie dura. El sonido que llega al obstáculo se llama sonido incidente y el sonido.
REVERBERACION Juan David Vargas Torres
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Bloque II: Física Carlos Thomas Grado en Logopedia: Fisiología II
El Sonido y sus Cualidades
Vibraciones y sonido Integrantes: Juan Carlos Meza Victor San Juan
EL SONIDO.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Características del sonido
Sus características son
Fenómenos acústicos Primero medio A física.
Principios de Acústica, Medida y Control del Ruido Mediante el Análisis y Calculo de Espectros Sonoros Utilizando el Método Especifico.
Las ondas: Sonido y Luz.
FENOMENOS ONDULATORIOS DEL SONIDO.
ONDAS SONORAS Francisco Rodríguez C. PROFESOR: FRANCISCO RODRIGUEZ C.
La Luz ¿Qué es la luz?.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Scole Creare – Temuco Iº Medio C
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Movimiento Ondulatoro
Ondas.
¿Cómo se propaga el sonido?
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Tema 2: Propiedades de las ondas
Teorema de Fourier Contexto Histórico.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Juan Camilo Espinosa Parrado.
Ondas y Rayos Ley de Snell Principio de Hüygens - Difracción
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
El fenómeno de difracción
REFLEXIÓN DEL SONIDO Es el rebote de una onda de sonido en una superficie dura. El sonido que llega al obstáculo se llama sonido incidente y el sonido.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
MOVIMIENTOS ONDULATORIOS
El sonido se refleja: el eco y la reverberación
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
ONDAS FISICA Lic. Sandra M. Pachón UPN.
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
FISIOLOGIA DE LA AUDICION
TRABAJO DE: TECNOLOGIA PRESENTADO POR: Jonatán flores OSMAN DANILO VILLAMIZAR Díaz.
Intensidad del sonido.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
ONDAS Lic José arocha.
Temas selectos de Física
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
AUDICIÓN.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
Cualidades del sonido Aspectos físicos
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
Transcripción de la presentación:

Ondas y Rayos Ley de Snell Principio de Hüygens - Difracción Absorción y Reflexión Amortiguacion de ondas Ondas estacionarias Escucha binaural Reverberación Acondicionamiento acústico Relación figura-fondo Plano sonoro Percepción auditiva

Dir: Mark Steven Johnson Daredevil (2003) Dir: Mark Steven Johnson Escena del Bar

¿Como se propaga el sonido? ¿Lo hace de la misma manera en un espacio abierto que en un recinto cerrado? ¿Que información podemos obtener de un sonido?

Propagacion del sonido Rayos y Ondas Isaac Newton Christiaan Hüygens (1643-1727) (1629-1695)

Ley de Snell (el sonido como rayos) Presión Sonora ß ß = ß´ ß´ Reflexión (1581-1626) El ángulo de incidencia ß es igual al ángulo de reflexión ß’ Newton consideró la ley de Snell como argumento de su trabajo

Principio de Hüygens (sonido como ondas - difracción) Según su teoría el sonido se comporta como una onda

Principio de Hüygens (sonido como ondas - difracción) (1629-1695) Cuando el largo de onda es mayor que el objeto, el sonido atraviesa el obstaculo Cuando el largo de onda es menor que el objeto, el sonido no pasa.

Principio de Hüygens (el sonido como ondas)

Reflexión de la Onda Sonora Presión Sonora Al incidir sobre una superficie con mayores dimensiones que su longitud de onda, una porción se refleja (con el mismo ángulo) y otra es absorbida ß ß = ß´ ß´ Absorción Reflexión En caso de que la dimensión sea menor que la long. de onda, está envuelve al obstáculo y continúa su trayectoria Zona aumento P. Sonora Presión Sonora Difracción

Atenuación por distancia Amortiguación de la Onda Sonora El sonido se propaga en todas las direcciones. Esto da lugar a que la intensidad del mismo disminuya según el inverso del cuadrado de la distancia a la fuente. (Ley de divergencia) 1 1/4 Fuente 1x m 2x mts

Amortiguación de la Onda Sonora Para mantener la misma sonoridad al duplicar la distancia, necesitaremos cuadriplicar la potencia de la fuente. sonoridad x sonoridad x potencia x potencia 4x Fuente x mts 2x mts

Ondas Estacionarias Cuando la distancia entre dos paredes paralelas de un recinto coincide con el largo de onda de una señal sonora, se produce una onda estacionaria. Esto produce un incremento en la amplitud de dicha onda.

Escucha Binaural El hecho de tener dos oídos nos permite conocer la localización del sonido Localización: dado por la intensidad del sonido, el tiempo de llegada y las fases. Dimensión: relación entre tiempo de llegada e intensidad. Nos da información sobre la ubicación de la fuente en el recinto y caracteristicas sobre las superficies que nos rodean. Para esto solo necesitamos un oído sano. Cuando el largo de onda del sonido es mayor que el tamaño de nuestra cabeza, se dificulta conocer su ubicación espacial debido a la difracción

Escucha Binaural R L C Mayor Intensidad Relativa en R La señal llega primero a R Varía la Fase Acústica Se pierden agudos en L R L C Igual Intensidad Relativa Igual Tiempo de Llegada Igual Fase Acústica Igual Timbre

Reverberación (RT60) Symphony Hall Boston (1900) Wallace Clement Sabine (1868-1919)

Reverberación (RT60) Symphony Hall Boston (1900) Wallace Clement Sabine RT60: 1,8seg

Reverberación (RT60) Alla scala – Milan (1778) Giuseppe Piermarini RT60: 1,2seg

Reverberación (RT60) Teatro Colon (1908) Francesco Tamburini – Victor Meano – Jules Dormal RT60: 1,6seg Reverberación (RT60)

Reverberación (RT60) Teatro Colon (1908) Francesco Tamburini – Victor Meano – Jules Dormal

Reverberación (RT60) Berlin Philharmonie Hall (1963) Hans Scharoun RT60: 2seg

Reverberación (RT60) Musica de camara RT60: 1seg a 1,4seg

Reverberación (RT60) Musica de camara

Reverberación (RT60) Reverberation Time 60: Es el tiempo que el sonido tarda en extginguirse desde que se agotó la fuente. (El sonido se extingue cuando disminuye 60dBnps) La reverberación depende del Volumen del recinto y de la absorción de las superficies con que hace contacto el sonido. Para una sala de edición de TV corresponden unos 0.4 segundos de tiempo de reverberación RT60= K . Volumen Absorción

RT60 ¿Como se comporta la reverberación en cada espacio? La forma del espacio aporta sus caracteristicas Señal Directa 1ras Reflexiones amplitud Reflexiones Tardías Extinción tiempo

RT60 Señal directa: llega al oyente si haber rebotado en ninguna superficie. Proveen información sobre la ubicación de la fuente. 1ras Reflexiones: rebotan en las superficies mas cercanas antes de llegar al escucha. Demoran de 0,01 a 20 mseg después de la señal directa. Se perciben como parte de la señal directa, proveen información sobre caracteristicas timbricas de la fuente y datos de autocorrelación. Señal Directa 1ras Reflexiones 2dos reflejos o reflexiones tardías: producto del rebote en muchas superficies, llega después de los 20 a 30 mseg. Aportan información sobre el Volumen y la absorción de la sala amplitud Reflexiones Tardías Extinción tiempo

RT60 Señal directa: llega al oyente si haber rebotado en ninguna superficie. Proveen información sobre la Localización de la fuente. Distancia entre la señal directa y la primer reflexión. GAP Aporta información sobre la dimesión del espacio y la distancia de la fuente a las distintas superficies y al punto de escucha Señal Directa 1ras Reflexiones amplitud Reflexiones Tardías Extinción tiempo

Acondicionamiento acústico

Acondicionamiento acústico

Implicancias de la reverberación en el sonido directo y el doblaje Implicancias de la reverberación en el sonido directo y el doblaje. Figura / Fondo La reverberación da espacialidad a un sonido ubicándolo en un espacio. Sin embargo es uno de lo principales problemas con los que se encuentra un sonidista al intentar registrar voces para un producto audiovisual. La elección de una locación con bajo tiempo de reverberación o su acustización, es el primer paso para lograr una buena relación entre la figura y el fondo(voces) Tambien es muy importante que el piso de ruido no exéda los 36dB (aprox.) Tratamiento acústico básico durante un rodaje

Relación Figura / Fondo Tratamiento acústico básico durante un rodaje

Plano Sonoro Relación entre el tamaño del plano de cámara y la distancia de la fuente sonora al micrófono

Plano Sonoro

Plano Sonoro A medida que alejamos el micrófono de la fuente, disminuye el nivel de la señal directa. A su vez, variamos la relación entre señal directa y las primeras reflexiones (GAP), ya que el micrófono comenzará a captar cada vez con mayor amplitud las reflexiones. Esto genera que las primeras reflexiones se perciban con mayor sonoridad. De esta manera tendremos la sensación que el sonido se aleja.

Plano Sonoro Si entendemos que el micrófono es nuestro Punto de escucha, notaremos que a medida que alejamos el micrófono de la fuente estamos variando el Plano sonoro. El Plano Sonoro está condicionado por la diferencia de tiempo e intensidad entre la señal directa y de la primera reflexión.

Percepción auditiva

Percepción auditiva El Oído

Percepción auditiva

La cóclea

Oído Interno Organo de Corti

12 Células ciliadas internas 14 Células ciliadas externas Oído Interno Coclea 11 Nervio Coclear 12 Células ciliadas internas 13 Membrana tectoria 14 Células ciliadas externas

El 29 de abril es el día internacional pro conciencia del ruido Exposición al ruido Nivel intensidad Tiempo de exposión máximo 80 decibelios 8 horas 83 decibelios 4 horas 86 decibelios 2 horas 89 decibelios 1 hora 92 decibelios 30 minutos 95 decibelios 15 minutos 98 decibelios 07 minutos El 29 de abril es el día internacional pro conciencia del ruido

Exposición al ruido

Enmascaramiento

Enmascaramiento