TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISPOSITIVOS CON ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Advertisements

Sist inform geográfica
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Sistema Información Geográfica
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
Business Intelligence (BI) Software (Software de Inteligencia Impresario)
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Sistema de Información Geográfico (SIG)
Adobe Captivate 8.1 Preparado por: Profa. Angie Hernández Merced
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
La tecnología Light Blue Optics permite, gracias a un mayor ángulo de incidencia, acercar la imagen proyectada al emisor, y todo con un sistema de autoenfoque.
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Adquisición de publicaciones periódicas y devaluación: algunas reflexiones para afrontar la crisis Grupo de Información en Salud GrInSa GrInSa Lic. Claudio.
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Tecnologia Actual : Descripcion Ventajas de este producto
IFIC Instituto de Física Corpuscular Aplicaciones del GRID más allá del LHC Existen numerosas aplicaciones en sismología como la determinación de las características.
SE PUEDE DEFINIR LA CONVERGECIA TECNOLOGICA DE DOS MANERAS 1. UNA HACER REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE DIFERENTES PLATAFORMAS DE RED PARA TRANSPORTAR SERVICIOS.
Tecnología de proyección de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el láser se consigue un ángulo mayor de 90 grados para la proyección, lo.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
Leonardo Andres Mora Iglesias Estudiante: Ing, Industrial Andres Ciceri Anacona Estudiante: Ing, Industrial.
Curso: Comercio Electronico Nombre: Luis Alberto Sierralta : Mauricio del Hierro.
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
TELEINMERSION  TELEINMERSION: Se utiliza a medido la conferencia  La interacción humana: Tiene elementos verbales y no verbales  Videoconferencia:
Light blue optics tecnologia. Light Blue Optics (LBO) ha anunciado hoy su primer producto Light Touch, un proyector interactivo que convierte cualquier.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Por: Gabriela Cepeda.  El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información (SI) es una combinación de tecnología de la información y las actividades de las personas con que la tecnología para apoyar.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Light Blue Optics Carlos Andres Baquerizo N.. Definicion La tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Esta tecnología permite la miniaturización.
Sistema de Información Geográfica
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
SIG Sistema Información Geográfica
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
TECNOLOGIA LIGHT BLUE OPTICS. Light Blue Optics Un nuevo proyector de bolsillo promete ser la revolución que nos permitirá movernos sin cargar con el.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
 MATERIA: GESTION DE INFORMACION WEB  ALUMNA:: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD  TEMA: TRABAJO EN CLASE DIAPOSITIVAS DEL SIG.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Este sistema tecnológico utiliza la Nube para liberar al usuario de toda la carga de procesamiento y almacenamiento. Todo se hace desde y en la Nube.
DISPOSITIVOS MOVILES BRENDA KARINA QUINTERO GALEANO.
Planificación de Sistemas de Información
TECNOLOGIA DE Light Blue Optics. Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics.
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISPOSITIVOS MÓVILES Que son y para que sirven.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Introducción al diseño de software educativo Edwin Yessid Rojas Sierra Jenifer Anita Vargas Rodríguez Licenciatura en lenguas extranjeras.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.

Tecnología Light Blue Optics El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones y aplicaciones se refiere, dando paso a nuevos dispositivos como los proyectores de láser azul con tecnología Light Blue Optics. La tecnología Light Blue Optics acaba de hacer nacer una nueva generación de pico-proyectores láser que permiten, gracias a un mayor ángulo de incidencia, acercar la imagen proyectada al emisor, y todo con un sistema de autoenfoque que ofrece en todo momento al usuario una calidad y nitidez de imagen sorprendente, sin olvidar que gracias a esta tecnología, los colores de la imagen proyectada, ofrecen unos niveles de viveza y realismos nunca vistos.

La salida de los proyectores de láser azul está prevista para finales de 2009, y su uso podrá compartirse con todo tipo de reproductores multimedia, portátiles, PC de sobremesa e incuso con móviles. En cuanto al uso de los proyectores de láser azul con ordenadores, la tecnología Light Blue Optics ofrece una función que revolucionará el concepto de ordenador portátil actual, y todo ello gracias a que este sistema permite interactuar con la imagen proyectada de forma táctil. Es decir, podremos conectar el proyector láser a un portátil y proyectar la imagen (del sistema operativo por ejemplo) sobre una mesa. Una vez obtenida dicha imagen, el pico-proyector láser detecta la intervención de nuestros dedos sobre la imagen y los transforma en acciones directas sobre el sistema. Sin duda alguna, esto solucionaría el problema de las pequeñas pantallas de los netbooks y fomentaría la tecnología táctil desde un punto de vista mucho más futurista.

Sistemas Información Geográfica Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.