Introducción a los agroecosistemas más difundidos en nuestro país

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

II UNIDAD ESTRUCTURA DE LA PRODUCCION AGRICOLA.
Malezas en Cultivos Extensivos
Conferencia de las Américas de Palisade
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
SIEMBRA DIRECTA.
Cuando se presupuesta una actividad de cría, se parte de la base que se hace en campo bajo entonces la rentabilidad es baja.. Así sorprende ver hoy día.
DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIA VACUNA
Principios de Producción Agrícola
Niveles de organización
La escalera de la agroecología
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Introducción al concepto de Ecosistema
Provincia de Buenos Aires
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
La tecnología en el sector agrícola
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Formas de manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo y en México.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
► Centro geográfico del país y paso obligado entre las costas atlánticas y pacífica. El campo. Pilar de desarrollo provincial Córdoba ► Producto Bruto.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Estudiando la Sostenibilidad Agrícola Sustainable Small Acreage Farming & Ranching Comprendiendo “La Sostenibilidad” y los conceptos sobre el “Plan Total.
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE M AR DEL P LATA F ACULTAD DE C IENCIAS A GRARIAS F ERTILIDAD Y M ANEJO DE S UELOS Unidad 13 Combinación de cultivos en el tiempo.
A LIMENTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO Por: Peralta Fernández Mariana Camila Soto Luna Brenda Marielle.
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
AGROQUIMICOS EN ARGENTINA Cr. Carlos Capparelli Agosto 2009.
Actividades Productivas Agropecuarias y Forestales
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
08 de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de de mayo de 2015 Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste Situación y evolución.
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
QUÍMICA AMBIENTAL.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
PERMACULTURA. Historia  Mollison y Holmgren en Australia  Si la naturaleza ofrece tanta abundancia, ¿porqué al hombre le cuesta tanto producir alimento?
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Composta Zenik Crespo Universidad de Puerto Rico - Mayagüez
Agricultura Orgánica Anaida Berrios Lasanta Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Tecnología Mecánico Agrícola 19-abril-06.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
Tenologia en producción Agricola
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Considerando su naturaleza, las tecnologías que impactan sobre la producción agrícola pueden ser: Biológicas: Organismos.
FORMULACION DE MEZCLAS FORRAJERAS PARA DISTINTOS TIPOS DE SUELO
POTENCIAL PRODUCTIVO de la GANADERÍA BOVINA de la PROVINCIA DE CÓRDOBA
La ciencia ambiental.
CONSEJO ASESOR DIRECTIVO REGENTE DIRECTOR VICEDIRECTOR JEFES DE AREA SECRETARIA ACADÉMICA D.O.E TUTORÍA DE INTERNADO AREA PEDAGÓGICA CIENCIA S.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
La Agricultura Argentina en Marcha
Actividad Económica Primaria
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Lautaro Giobbi; Julián Plaksin; Francisco Peña
Sector primario económico. Julián Goldin. En el ejercicio 2011/12, los productores destinaron millones de pesos en concepto de gasto e inversión,
Introducción a los agroecosistemas más difundidos en nuestro país Taller 1, 2008.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los agroecosistemas más difundidos en nuestro país Taller 1, 2008

Objetivos de la clase: Que los alumnos: Identifiquen los componentes y los procesos más relevantes de los agroecosistemas Conozcan las características más salientes de las prácticas agrícolas de mayor difusión y puedan establecer similitudes y diferencias entre ellas. Puedan modelar la circulación de materiales dentro de los distintos agroecosistemas.

Uso de la tierra Foley 2005

Foley 2005

AGROECOSISTEMAS Ecológico Económico Social AGROECOSISTEMA: ecosistema sometido por el hombre a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos Fuente: Soriano y (1998) Ciencia e Investigación

Uso de la tierra y servicios ecosistemicos Foley 2005

Componentes de un Ecosistema Plantas Herbívoros CLIMA Carnívoros HOMBRE Descomponedores SUELO Nutrientes en solución Materia orgánica del suelo Tranferencias internas Entradas Salidas

Las prácticas agrícolas y ganaderas afectan diferencialmente estos componentes y los procesos que los vinculan Tranferencias internas Entradas Salidas Plantas Herbívoros Carnívoros Descomponedores Nutrientes Materia orgánica en solución del suelo

Labranzas Objetivos: Preparar la cama de siembra Remover residuos de la superficie Airear el suelo Facilitar la emergencia Manejo de residuos Promover su descomposición Controlar plagas y enfermedades Facilitar la incorporación de agua al perfíl Control de malezas

Métodos de labranza más difundidos en la actualidad son: Labranza convencional Con y Sin OGMs Labranza reducida Labranza cero

Labranza convencional

Control mecánico y químico de malezas Desmalezado en un cultivo de arveja

Labranza cero o siembra directa

Control químico: uso de herbicidas totales Barbecho Cultivos resistentes al herbicida

Evolución de la superficie en Siembra directa (Período 77/01) (Extraído de Biotecnología para agricultura. www.monsanto .com.ar)

Las cultivos más difundidos en la actualidad son:  Cultivo de soja, maíz y girasol (de escarda= de grano grueso= de verano)  Cultivo de trigo (de grano fino= de invierno) Otros de este grupo: colza, cebada, avena

Esquema de rotaciones en siembra directa ROTACIONES AGRÍCOLAS/AGRICULTURA CONTINUA Satorre (2005) Ciencia Hoy

¿Cuál es el rendimiento de soja en los años 1991, 1999 y 2003? ¿y de maíz?

Esquema de rotaciones en labranza convencional ROTACIONES AGRÍCOLO GANADERAS 1991- PRODUCCIONES MIXTAS AGRÍCOLO-GANADERAS PASTURA Mz Tr Girasol 70 % 30 % Agriculturalización Intensificación 2002- ESTABLECIMIENTOS AGRÍCOLO - GANADEROS PASTURA T Soja G Maíz 58 % 42 % Satorre, 2004

Las prácticas ganaderas más difundidas en la actualidad son:  Sistemas de cría Vacas (vientres) terneros vaquillonas ˜20%  Sistemas de invernada

Algunas características de los sistemas de cría vacuna (P. Deprimida): En zonas marginales para la agricultura (no hay rotación) Sobre vegetación natural (no implantada) Producción de terneros y recría de madres (vientres) Duración del ciclo: 18-20 meses, estacional Producción: 0.6 terneros/hectárea/año (150 kg, 3$/kg, 270$/ha/año)

Cría vacuna

Algunas características de los sistemas de invernada: Producción de animales gordos para consumo, no estacional. - A campo, sobre pasturas implantadas, verdeos, con suplementación. Duración del ciclo 12-17 meses. Producción: 2-3 novillos/ha, 3$ kg (3600-5000$ ha/año), engorde 0.5-0.8kg diario A corral (feedlot): engorde 1.5kg diario. Duración del ciclo 4-5 meses

Invernada: Engorde a campo Suplemento voluminoso

Invernada: Engorde a corral

Área agrícola (N de BA, S de Sta Fé)

Área mixta (W, SW y SE de BA, S de Cordoba, E de La Pampa, S Entre Rios)

Área ganadera (región semiarida)

Agricultura orgánica

Algunas características de la agricultura orgánica Control biológico de plagas, enfermedades y malezas, potenciación de microorganismos benéficos, compost con lombrices Fertilización por compost, cultivos de cobertura Diversidad: rotación de cultivos, cultivos mixtos, variedades locales, cercas vivas Labranza reducida, conservación del agua y del suelo

La historia de los cultivos y los productos orgánicos Ecológico Económico La historia de los cultivos y los productos orgánicos 1940 Sistema alternativo para disminuir la degradación del suelo. 1970 Como alternativa en contra de la revolución verde. Sistema asociado a una “forma de vida”. 1990 Alternativa productiva en contra de monocultura de soja. Sistema “social” en contra de la globalización. Ecológico Económico 2010 Productos comercializados en grandes cadenas de supermercados. $$$$$$$$! Precios diferenciados (Commodity vs Speciality). Certificadoras multinacionales – Comercio GLOBAL.

SUSTENTABLES SON LOS SISTEMAS (y Empresas) CAPACES DE LOGRAR LA Sustentabilidad: SUSTENTABLES SON LOS SISTEMAS (y Empresas) CAPACES DE LOGRAR LA MAYOR PRODUCCIÓN y RESULTADO CON LA MENOR CANTIDAD DE EFECTOS NEGATIVOS. Agricultura extensiva o intensiva? Ganadería extensiva o intensiva? Siembra directa permanente o sistemas mixtos? Empresa con actividades fragmentadas o integradas? Satorre, 2004

NIVEL DE INPUT PESTICIDAS FERTILIZANTES COMBUSTIBLE INFORMACIÓN CONTROL BIOLÓGICO SISTEMA DEGRADADO SUSTENTABLE Para reducir uso de agroquimicos se requiere un mayor conocimiento de las interrelaciones que se establecen en el agroecosistema (Stinner & House, 1988). (Satorre, 2004)

Distritos pampeanos y Campos de la FAUBA (Experimentos) San Claudio Carlos Casares (mixto) Los Patricios San Pedro (Tambo ovino) Peruil Laprida (Cria) campos privados

¿Cómo es la silueta de este modelo en cada sistema productivo? Escala de espacio y tiempo

Imagine un sistema productivo ganadero, agrícola o mixto y haga una esquema de cajas y flechas que le permita describir: a- ¿Qué hay en el sistema? b- ¿Qué entra al sistema? c- ¿Qué sale del sistema? d- ¿Qué ocurre dentro del sistema?

¿Qué es AACREA? Asociación civil sin fines de lucro fundada en 1960, integrada y dirigida por productores agropecuarios. Su objetivo es promover el desarrollo integral del empresario agropecuario para lograr empresas económicamente rentables y sustentables en el tiempo, probando tecnología y transfiriéndola al medio para contribuir con el sector y el país.

Díaz Zorita (2005) Ciencia Hoy

Tratamientos de presiembra Tratamientos de postemergencia Barbechos químicos Tratamientos de presiembra Tratamientos de postemergencia CONTROL DE MALEZAS EN SIEMBRA DIRECTA Aumento en el uso de agroquímicos Extraído del libro “Producción de Cultivos de Granos: Bases Funcionales para su Manejo”. 2004. Eds. Satorre et al.