Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

Primeras Civilizaciones: MESOPOTAMIA
Egipto: el destino del Nilo
Amorreos (Babilónicos)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Evolución del mundo griego
Escenarios del Antiguo Testamento
El Rey Hammurabi y su Código de Leyes
Historia del Perú y del mundo
EDAD ANTIGUA Generalidades
Partes de la mesopotamia Por: Arturo Mejía, Carlos Frías e
DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
Clase 2: Primeras civilizaciones
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
Primeras Civilizaciones
MESOPOTAMIA.
Prof. M. González 9no. Grado
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
Mesopotamia (País entre ríos)
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Mesopotamia Tierra de Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
LAS CULTURAS DE LA MESOPOTAMIA Ian Mario Rondón Sociales Prof
Historia de la escritura
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Mesopotamia: Cuna de las primeras civilizaciones
Unidad #2 EDAD ANTIGUA PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA.
¿CONOCEMOS BIEN A LOS INCAS?
Mesopotamia era llamada “País entre ríos” Comprende el actual Irak, Irán y zonas de Siria. A la llegada de los sumerios ya era habitada por los semitas.
LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE
CEIP Mediterráneo Conocimiento del medio Exámenes y pruebas.
Mesopotamia Genios de la antigüedad
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
LA CIVILIZACIÓN DE MESOPOTAMIA
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Acadios, babilonios y asirios
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Los sumerios.
Introducción En este PowerPoint conoceremos todo acerca de la civilización sumeria: como su ubicación geográfica, economía, creencias religiosas, etc.
Civilización Sumer Profesora: Carolina Bustos. Alumnos:
Mesopotamia.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES:
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Civilización India.
Las primeras civilizaciones humanas.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Edad Antigua: Nace la civilización
Prof. M. González 9no. Grado
Primeras civilizaciones
Humanidades Profesora: Cruz.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Mesopotamia.
HISTORIA. Como consecuencia de los primeros intercambios de productos, el hombre se vio en la necesidad de registrar, de algún modo, las cantidades de.
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Mesopotamia. Pueblos de Mesopotámia El espacio geográfico en el que surgieron estas primeras civilizaciones se encuentra en Oriente Próximo, entre los.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
EXPLorando cuatro imperios mesopotamicos
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Aprendizajes esperados
Mesopotamia Armando Rivera Rocha. La agricultura se impuso entre el 6000 y 5000 a. C. Ciudades antiguas: Uruk, Buqras y Yarim.
MESOPOTAMIA.
Tema: Las antiguas civilizaciones en Mesopotamia Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Noveno Grado.
LITERATURA MESOPOTÁMICA IEPV. ESCUELA DE TALENTOS TEACHER:JUAN VICENTE DIAZ PEÑA GRADO Y SEC.:5°A ÁREA:COMUNICACIÓN INTEGRANTES: Quispe Rodríguez Joel.
Steven Zambrano Burgos
Transcripción de la presentación:

Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme Luca Sacco Daniella Villarroel

Índice Titulo Índice Introducción Territorio Civilización Religión Escritura Conclusión

Introducción El primer pueblo que destacó sobre las demás culturas de su época fue la Civilización de Sumer, "cuna" de la Historia.

Territorio Los territorios en los que estaban asentados eran los comprendidos entre los ríos Tigris y Eúfrates, el actual sur de Irak. Esta es la zona meridional de lo que también se conoce como Mesopotamia (que significa entre dos ríos), o Creciente Fértil ( por su forma de media luna y apto para los cultivos). La existencia del agua fue esencial para la aparición de la agricultura, la utilización del adobe (barro) como material de construcción y también como medio de transporte de mercancías a través de ríos y canales. Sin embargo esta zona carece totalmente de materias primas (piedra, metales y madera), lo que provocó su búsqueda en otros lugares como Anatolia , Siria, El Cáucaso, Líbano y Montes Zagros, de esta necesidad nació el comercio entre ciudades.

Civilización En el plano cultural la civilización sumeria conoció su “siglo de oro” en las letras y las artes. Los escribas ya no sólo escriben historiales de almacenes, aparecen los poetas y los eruditos. Destacan las historias épicas como la vida de “Gilgamesh”, auténtico precedente del prototipo de héroe. Con este panorama un reino vecino, sometido por los sumerios, Elam, consiguen aprovechar la debilidad de Ur para conquistarla junto con la mayor parte de su imperio. Sólo Isín y Larsa consiguieron mantenerse hasta que un rey amorrita de Babilonia, llamado Hammurabi (famoso posteriormente por su código de leyes), las conquistó hacia el año 1750.

Religión El edificio principal fue el Templo y el Zigurat, morada del dios de la ciudad y desde donde se observaban los astros. La cosmología sumeria era muy complicada y dedicada a la interpretación de los deseos de los dioses, para ellos el universo era un caos.

La Escritura Era una lengua de tipo aglutinante (como el turco o finlandés), es decir, una palabra consta de una raíz que expresa un concepto y una parte anexa que le da el significado. La escritura propiamente apareció sobre el 3.500 a. C. en Uruk, al ser una zona de mucho barro pronto se dieron cuenta que la mejor forma para escribir era en tablillas de este material, que luego se cocían para endurecerlo. Sin embargo pronto se dieron cuenta que en barro era más fácil escribir presionando una pequeña cuña, que hacía una incisión. De aquí viene el nombre que recibe este tipo de escritura: cuneiforme (que viene de Cuña).

Zigurat de Ur Nammu

El código de Hammurabi  “Para humillar a los malos e injustos e impedir que el poderoso perjudique al débil; para que toda persona perjudicada pueda leer las leyes y encontrar justicia”. • Si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede demostrarlo, entonces el que lo acusó será muerto. • Si un niño ha pegado a su padre, a ese niño se le cortarán las manos. • Si un hombre ha destruido el ojo a un hombre libre, a él también se le destruirá un ojo. 

Conclusión Los sumerios marcaron el paso de prehistoria a la historia, ya que fueron los primeros que utilizaron la escritura ahí fue donde se originó lo que conocemos hoy como civilización.