Los gitanos de España 1425 al presente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

EDAD MEDIA(Siglos X-XV)
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
Nació en Fuente Vaqueros, cerca de Granada, Andalucía, España, en 1898.
La colonización.
Las comunidades: los Latinos
CUARESMA CopyRight © LSPM ® 2010.
Los gitanos.
LOS ESPAÑOLES Y LOS MEXICANOS. Los españoles En los siglos XIX y XX venían a Norteamérica inmigrantes de España igual que de tantos otros países.
Historia y Elementos Básicos
Xiomara Condo SPA 221 – Proyecto Final
Índice 1 -Introducción 2- Desarrollo a) origen del movimiento
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Siglo XV: Prerrenacimiento (contexto histórico y Romancero)
Origen y desarrollo del género lírico
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Bar de TAPAS Sólo quedan 20 tabernas, 50 bodegas y unos cuantos mesones de los bares de la Comunidad de Madrid desde La Latina a Chamberí, pasando.
R e n a c i m i e n t o J u d i o s e n I t a l i a I t a l i a c o m o e s t a d o e n l a a n t i g ü e d a d I t a l i a c u n a d e l r e n a c i.
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
EL TEATRO pp
La cultura Española en el medioevo
Introducción a la Literatura medieval
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Las colonias no americanas: Filipinas y Guinea Ecuatorial
La música de Perú Denzel Woode.
La vida y obra de Pablo Picasso
Tania Fernández Rodríguez
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
Grecia y Roma: Herencia para todos los tiempos
Proyecto Comenius Gijón, Asturias Noviembre, 2008 IES PADRE FEIJOO. GIJON 2008.
Roma.
Sí, Padre.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
EL ROMANCERO.
Lorca y su querida. Córdoba Sevilla y Granada Desde tiempos antiguos este territorio del sur de la península había sido conquistado por diferentes grupos.
Los idiomas de la Biblia
EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA
La Literatura.
Los Géneros Literarios
LA CANCIÓN.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
Coment. Evangelio Domingo III. T. O Ciclo B. 25 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música para orar Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
La literatura morisca.
EDAD MEDIA I I.
EDAD MODERNA.
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
40 PRINCIPALES.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
EL FLAMENCO LOS GITANOS.
España.
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
*Cortes y Parlamentos con representantes de todas las clases sociales
LA MUSICA.
Chile Colonial.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
EDAD MEDIA La Edad Media es el periodo que transcurre desde el siglo V hasta el siglo XV.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.
domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26 de junio de 2016domingo, 26.
Transcripción de la presentación:

Los gitanos de España 1425 al presente

¿Por qué persiguieron a los gitanos *¿Por qué persiguieron a los gitanos? *¿Cómo nacieron los prejuicios y sospechas sobre sus costumbres? *¿Cuáles son las leyendas y los romances que se crearon sobre ellos?

Los gitanos vinieron del norte de la India, según muchas hipótesis *Los gitanos vinieron del norte de la India, según muchas hipótesis. *Llegaron a las costas del Medi-terráneo oriental en el siglo XIV, (14) y se extendieron por toda Europa.  

*Los primeros testimonios de su presencia en España parecen ser de 1425. *Entraron por las montañas Pirineos diciéndose expulsados de su tierra, el Pequeño Egipto, una región de Grecia, por los turcos.

*De ahí vino el nombre de egipcianos, egiptanos o gitanos.

*Eran de tez morena. *Los hombres, de barba y pelo largo, llevaban aretes en las orejas. *Las mujeres llevaban turbante, anillos, aretes y otros adornos.

*Muchos de los gitanos trabajaron como músicos, adivinos, pobretones, ladrones y trabajadores manuales. *El colorido y exotismo de su estilo de vestir, sus prácticas de adivinación, su música flamenco y su porte altivo causaron una inmensa curiosidad.

*Pero también suscitaron desconfianza y odio ante su pretensión de mantener su «diferencia». *Vivieron en barrios lejos de la civilización, en casas pequeñas. *Llevaron una vida muy básica sin los muchos lujos de la gente del resto de España. *Por eso tuvieron fama de no ser civilizados, y se quedaron aislados.

*Circularon en tropas de cuarenta a cien conducidos por personajes que se dijeron 'condes' o 'duques'.

*Exhibieron cartas o salvoconductos ‘oficiales’ de algún rey y bulas o mandatos ‘oficiales’ del Papa.

*Afirmaron astutamente que el Papa les había impuesto una romería o pelerinaje penitente de siete años y que iban hacia Santiago de Compostela.

* En Granada desde la conquista en 1492, los moriscos, o sea, los moros que se habían convertido al cristianismo, bailaron en honor del Santísimo Sacramento. *A principios del XVII (17) los gitanos comenzaron a competir con ellos. .

*Desde 1607 las zambras (bailes y canciones) gitanas sustituyeron a las de los moriscos. *Acabaron sustituyéndolos definitivamente después de la expulsión de los moriscos en 1610.

*Los espectáculos gitanos llegaron a tener gran éxito, tanto en fiestas religiosas como civiles. *Pronto surgió en España la moda y la imitación de lo gitano.

*El traje de gitano se introdujo en el teatro y los bailes de disfraces.

*En las comedias del siglo XVI (16) aparecieron indicaciones como 'cantar con panderos y sonajas al modo de los gitanos'.

* Durante los siglos XVI y XVII los gitanos españoles mantuvieron una vida bastante errante, nómada. *Pero a partir del siglo XVIII (18) empezaron a establecerse, particularmente en el oeste de Andalucía.

*Las leyes contra los gitanos fueron constantes; principalmente tomaron motivo de las quejas sobre su vida errante y los hurtos o estafas.

*Pero paralelamente, los gitanos estaban siendo bastante aceptados por la población en cuanto elemento animador en las fiestas.

* Unas de las canciones cantadas por gitanos en las obras de literatura escritas entre los siglos XV al XIX eran los romances. * Un romance es un poema lírico que narra una historia.

*Los romances antiguos originaron en el siglo XII (12) y siguieron circulando por vía oral hasta el siglo XVI (16) cuando fueron escritos.

* Los romances reaparecieron de cuando en cuando en las letras hispánicas. * Federico García Lorca (1898-1936) continuó la tradición de los romances gitanos en el siglo XX (20) con su Romancero gitano (1928)

*Los gitanos fueron vistos como «otros» del Siglo de Oro, a la época de la Ilustración, al romanticismo decimonónico y hasta el presente.

*Todavía existe el problema de actuar sensata y justamente frente a este grupo que se excluye como «otro».

*Hoy en día siguen los prejuicios contra los gitanos. *La gente dice que son traficantes de drogas, pero nadie lo prueba y a ellos se les ve pobres y humildes. *Más bien parecen jornaleros andaluces como los de antes.

*La identidad del Pueblo Gitano siempre ha dependido todavía de su sistema de valores:   1. Solidaridad entre familiares gitanos: incluyó la hospitalidad y la ayuda económica y moral durante la boda, la enfermedad o la muerte de un familiar.  

2. Libertad, tanto individual como colectiva.

3. Espíritu de adaptación: habilidad, a lo largo de su historia, de entrar en contacto con diferentes culturas sin perder por ello el ser gitano.

4. El flamenco, la música, el canto y la danza, que expresa el estado de ánimo o sea, las inquietudes del Pueblo Gitano. Las fuentes del flamenco se encuentran en el hogar familiar.

*Según un gitano, “Somos los judíos del siglo XXI y estamos solos”. *El quemazón reciente de una casa gitano en Almoradí nos ha ocurrido a todos los gitanos de España. *Las antorchas están preparadas y nosotros seguimos sin defendernos. *¿Hasta cuándo?

El espíritu libre de los gitanos