Genes de Desarrollo Embrionario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento del plan corporal: Reguladores Moleculares
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
LAS MUTACIONES.
Ovogénesis y espermatogénesis
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
Modelos de Diferenciación Celular
Diferenciación Celular
El flujo de la información genética
PACAL HEMATOLOGIA CICLO 1303
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
¿El ambiente modifica los genes?
Anabel Soto Villalpando
¿Por qué un brazo y no una pierna?
Capítulo 4 EDFU 3001 Evelyn Pérez Medina.
Patrón de desarrollo en Drosophila
CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN
PREMIO NOBEL EN LA FISIOLOGÍA O MEDICINA 1995
Código genético.
Síntesis de proteínas.
Diferenciación celular
Tema 1:Nuestra herencia, el ADN
Bert Rivera Marchand, PhD
La Herencia. Genética molecular
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
GENETICA MENDELIANA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
ESPONTANEAS INDUCIDAS
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
CICLO CELULAR.
Es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación
Diferenciación celular
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
El cromosoma es una organela dinámica para el empaquetamiento, replicación, segregación y expresión de la información en una molécula lineal de ADNdc.
GENETICA MENDELIANA.
Modelos de Diferenciación Celular
GENETICA MENDELIANA.
Monohibridismo Prof. Héctor Cisternas R. Prof. Héctor Cisternas R.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
2.1.1 Expresión de genes mutantes y silvestres
ADN.
VARIABILIDAD y HERENCIA
Desarrollo Embrionario
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
Aplicaciones Ingeniería genética
BIOLOGÍA MOLECULAR Función de las Secuencias reguladoras que participan en la Transcripción: Tema Edith Hermosillo Royval Nº
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Herencia no Mendeliana
Genetica mendeliana.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MOLECULAR.
GENETICA MOLECULAR.
Primera parte Los Genes Regulados y el surgimiento de la Evo-devo.
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
MARIA ELENA CEDEÑO CI  es una estructura organizada de ADN y proteína que se encuentra en las células. Se trata de una sola pieza de espiral.
Por: Nazly Sierra Grado: 10°1
BIOLOGÍA I.
LA GENETICA.
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Estructura de Los cromosomas Genes Alelos Mutaciones
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Evolución en las poblaciones
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
ÁREA: DE CIENCIAS. NIVEL: IV MEDIO PLAN DIFERENCIADO CURSO: INTEGRACIÓN CÉLULA Y ORGANISMO NÚCLEO TEMÁTICO 1: DIFERNCIACIÓN CELULAR.
Algunos Conceptos Cátedra de Biología Molecular y Genética
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
Unidad N°1: Integración célula- organismo.
DIFERENCIACIÓN CELULAR. OBJETIVO DE LA CLASE: CARACTERIZAR LOS GENES HOMEOTICOS Y SU PARTICIPACIÓN EN LA ORGANOGENESIS.
Crescimiento y Desarrollo de las Extremidades Yema: La yema embrionaria, como bien su nombre determina, está implicada en el desarrollo embrionario, siendo.
Transcripción de la presentación:

Genes de Desarrollo Embrionario Profesora Marcela Fernández Montes Biología y Ciencias

En el desarrollo embrionario existen varios tipos de genes que se van activando y expresando como un efecto dominó. En primer lugar se activan los genes de polaridad, después los de segmentación y luego los homeóticos. Los cuáles activarán a genes mucho más específicos

Genes de Polaridad Determinan la constitución de los dos ejes principales: el eje dorsoventral y el anteroposterior. Este conjunto de genes se transcriben a RNAm durante la ovogénesis y se traducirá después de la fecundación, afectando posteriormente al fenotipo del individuo. Por eso también se les llama genes maternos.

Genes de segmentación Determinan el número y la organización de los segmentos del cuerpo. Se dividen en: Genes gap que definen regiones más o menos grandes del embrión, que incluyen varios segmentos. Genes de la regla del par se encargan de definir cuáles segmentos van en grupos. Genes de polaridad de los segmentos definen cuál es la parte anterior y posterior de cada segmento.

Genes Homeóticos Determinan la identidad de cada segmento Los genes homeóticos codifican proteínas (llamadas factores de transcripción) que se unen al ADN y cuya función es activar a otros genes Todos los genes homeóticos contienen una secuencia muy conservada de 180 nucleótidos, llamada caja homeótica o homeobox.

Mutaciones en estos genes, dan lugar a cambios homeóticos, como por ejemplo la aparición de una estructura abdominal (como la pata) en un segmento correspondiente a la cabeza Ejemplos típicos en Drosophila melanogaster son las mutaciones Antennapedia y Bithorax La primera tiene como resultado la aparición de patas en lugar de las antenas; la segunda provoca la transformación de los halterios en un par de alas adicional.

Ejemplos en seres humanos Aniridia: Se pierde el iris y la retina es hipoplásica en heterocigotos. En homocigotos hay letalidad fetal y pérdida completa de los ojos o del epitelio olfatorio. La pérdida del iris del ojo parece estar causada por un defecto en el gen homeótico PAX 6 Costilla extra: La aparición de costillas extras en la región del cuello, adheridas a la séptima vértebra cervical. Síndrome mano-pie-genital: Es una enfermedad hereditaria dominante causada por una mutación de tipo nonsense que altera el gen HoxA13 en el segmento de unión al ADN.