MUSEO ARQUEOLÓGICO Raquel García Ruiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. La vida en las ciudades.
Advertisements

EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
La escultura y la pintura gótica
VESTIDO Y JORNADA DE UN GRIEGO
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Chemamüll 2°básico.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
La arquitectura románica
La escultura y la pintura románicas
LOS ÍBEROS.
Conmemoración de todos los fieles difuntos
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
©Anna Pumarola | Trabajo Power Point | 1º ESO A
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA EDAD MEDIA..
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
LOS VISIGODOS.
TEMA 4. EL VESTIDO Y EL PEINADO.
PAULA MONTAL: UNA HUELLA DE DIOS EN LA HISTORIA
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
LOS INCAS.
EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
De : Elisa y Julia. LOS SPRINGERS
Hispania Romana By: Ana Matía González.
ARTE PRERROMÁNICO: LOCALIZACIÓN Abarca toda Europa, desde los países Escandinavos a las penínsulas Italiana e Ibérica, incluyendo la Galia, los países.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
LAS CATACUMBAS Las catacumbas son cementerios colectivos, excavados en profundidad de la tierra. Son cientos de kilómetros de galerías y miles de tumbas.
Guernica – Pablo Picasso
PREHISTORIA. El Neolítico
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
Marta González y Marta Lobón
Visigodos.
LA EDAD ANTIGUA.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
Soberano Dios siempre en control
LA ALHAMBRA.
IES “Martínez Uribarri”
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Sergio Hernández Escorihuela
EL AZOGUEJO O ACUEDUCTO
Servicio y adoración Juan 12:25-26 Pastor Wilson Carrero
LA EDAD MEDIA.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
ARTE GERMANICO.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
Etnias prerromanas.
ESTE CURSO HEMOS VISITADO GRANADA Y ALGUNOS DE SUS BARRIOS, OS VAMOS A EXPLICAR QUE COSAS HEMOS VISTO, LUGARES QUE HEMOS VISITADO Y NUESTRAS OPINIONES.
El arte bizantino MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
VESTIDOS Y ADORNOS. LA JORNADA DE UN GRIEGO
PREHISTORIA. El Neolítico
LA PREHISTORIA.
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Pensamientos del Santo Cura de Ars
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
“El Tribunal de Cristo” EL Tribunal de Cristo
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
Tema 4. Arte Romano en Hispania Resumen
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Transcripción de la presentación:

MUSEO ARQUEOLÓGICO Raquel García Ruiz

ÍNDICE IBEROS. ROMANOS. VISIGODOS. MUSULMANES. ROMÁNICO. GÓTICO.

INTRODUCCIÓN Y OPINIÓN En la visita al museo arqueológico vimos abundantes salas: los iberos, los romanos, los visigodos, los musulmanes, el estilo románico y el estilo gótico. Es fascinante los distintos tipos de civilizaciones por así decirlo que han conseguido reunir y que de ello hay gran variedad que sean encontrado en España. En mi opinión vale la pena ir a verlo, además tienes muchas cosas en donde elegir y a mi personalmente me gusta la visita.

IBEROS Los iberos estaban situados al este y al sur de España. Hacían monumentos funerarios (monumento de pozo moro; Albacete, Chinchilla).Tiene cuatro animales que son los guardianes, tiene una torre funeraria que esta formada por: tres escalones y encima una torre cuadrada. Algunas de las urnas funerarias más importantes son: La Dama de Elche (Alicante). La Alcudia es un busto de piedra ,esta muy adornada; por detrás tiene una peineta y un velo, por la frente: una diadema con perlas, en las orejas tiene unos estuches donde guarda el pelo trenzado (rodetes), con ánforas en los pendientes ,tiene una túnica, tres collares (dos de arriba con ánforas (vasijas) y en el tercero tiene unos círculos que expresan poder; la obra estuvo pintada ;es más o menos hermosa, tiene un agujero por detrás que sirve para meter las cenizas y es una urna funeraria.

La Dama de Baza (Granada) La Dama de Baza (Granada).Estaba rodeada de vasijas , vasos, platos, adornos; se encontró en una tumba es de piedra caliza y le queda mucha pintura esta sentada en un trono alado. Puede ser la diosa madre de la naturaleza y también puede ser la diosa madre de los muertos; tiene una diadema, unos pendientes, dos collares, es muy parecida a la de Elche y tiene en la mano un pichón que es el símbolo de la fertilidad, tiene unas babuchas y un cojín en los pies. Tiene un agujero para meter las cenizas que probablemente sean de una mujer. La Dama del Cerro de los Santos (Albacete). Esta de pie es de piedra , es una figura que llamamos un ritual en ceremonias religiosas y esta figura ofrece un vaso, lleva el pelo con tirabuzones y un postizo. Tiene varios collares con forma de cuerda , tiene varias túnicas, lleva anillos en las manos; no sabemos si era diosa, dama de la nobleza o una sacerdotisa; por la parte de atrás no esta trabajada.

ROMANOS Roma decidió incorporar a sus dominios los territorios entonces bajo su control militar, que por entonces incluía todo el levante desde Ampurias a Cartago Nova y la casi totalidad de Andalucía, tanto el valle del Guadalquivir como la zona de las cordilleras béticas y Sierra Morena al norte. Los ricos (patricios) ponían en los suelos y en las paredes de sus casa mosaicos ;se van uniendo teselas con decoraciones geométricas, vegetales o de figuras ; se pegan con cemento. Cuando los cristianos mueren se les entierran en sarcófagos, se les ponían una tapa encima y a los lados relieves religiosos, estos sarcófagos son de mármol.

VISIGODOS Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos asentados en Hispania. Se va haciendo cada vez más fuerte y se decide asentar en Toledo, la capital. Les gustaba mucho adornarse (dos broches con forma de águila, hebillas circulares para agarrarse los mantos). Se han encontrado armas. Las mujeres visigodas llevaban: una túnica de mangas largas, se ponían encima otra túnica corta. Los hombres visigodos llevaban: broches (fibulas en forma de águila; fibulas aquiliformes: se les ponían vidrio, cristal o algún tipo de piedra preciosa. Altar: ponían delante un biombo o cortina (iconosastio).Alfa y Omega :que significa que cristo es el principio y el fin de todas las cosas. La orfebrería: hacen muchas obras (eran orfebreres) esto es el tesoro de Guarrazar en Guadamur (Toledo); se encuentran por casualidad y se van a encontrar nueve coronas y seis cruces, son coronas votivas (son conmemorativas) que les regalan los reyes a la iglesia y las ponen como si fueran lámparas, son de oro, perlas, piedras preciosas (la corona del rey Recesmir) la corona tiene forma de corazón, le cuelgan las letras `` Rex Offeret Recesmir´´, cuelga una cruz que es un broche.

MUSULMANES Abderahman único superviviente de la dinastía Omeya. Pila de las abduciones estaba lleno de agua y se lavaban. El primer momento es un emirato de Abderahman l, otra Abderahman lll se hace califato; el califato se divide y se forman reinos pequeños que se llaman Taifas, la provincia de Zaragoza era una Taifa, el arco de Aljafería (arco polílobulado: muchos arcos). Son arcos muy decorados todos trabajados en la misma piedra.

ROMÁNICO Viven en el campo, es todo muy rural, el cristo románico es de cuatro claves, están muy rígidos y están vivos. Arcos de medio arco o medio punto. Las vírgenes son muy rígidas, están sentadas, son de madera proliclomada, están pintadas, el niño esta sobre ella y son feas y desproporcionadas. Los niños tienen cara de mayor y por eso parecen enanitos.

GÓTICO Las vírgenes son mas normales, están sentada, están sonriendo y tienen movimientos el niño lleva fruta, las sagradas escrituras o la bola del mundo.

BIBLIOGRAFÍA La información expuesta está extraída de: Información obtenida del museo arqueológico. Diferentes paginas de Internet. Enciclopedia larousse. Las imágenes expuestas están extraídas de: Distintas paginas de Internet.

FÍN