SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OTROS CAMPOS DE LA IA.
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
Aplicación Web Programación Docente
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Herramientas para la Investigación
La maquina de Turing La máquina de Turing es una caja negra (tan simple como una máquina de escribir y tan compleja como un ser humano) capaz no sólo de.
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Iván ventura presenta.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Procesos complejos….
SISTEMAS EXPERTOS REPASO POR OTRO AUTOR.
Sistemas Expertos.
Introducción al lenguaje de programación lógico Prolog
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
Armando Lechler Avitia
Inteligencia artificial
NIVELES COMPETENCIALES
Proceso investigativo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
Introducción a Sistemas Expertos
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
INFORMÀTICA JURIDICA METADECISIONAL
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
SISTEMAS EXPERTOS INNOVADORES
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
Ida Leticia Berenice Alanís Verdugo Beatriz Elena Olivares Garza
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Por Diego Lozada.  La visión de la Inteligencia Artificial: La Web semántica es un conjunto de iniciativas destinadas a promover una futura Web cuyas.
CONCEPTOS BÁSICOS Diseño de Sistemas.
SISTEMA DE EXPERTO SISTEMA DE EXPERTO.
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
Autor : Ing. Eli Casadiego
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Teoría y Métodos de la Ingeniería de Software
Inteligencia Artificial
 Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Facultad de Ingeniería
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
NUEVAS TECNOLOGIAS.
Diseño de Sistemas Expertos
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
En este proyecto aplicaré actividades que desarrollen el pensamiento, donde se reflejen los conocimientos de los estudiantes con discapacidad cognitiva.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Fundamentos de Sistemas Expertos
Joscelyn Vega Chaparro Carlos Gonzalez Gatica.  Definición 1:  Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen.
Sistemas Basados en Reglas
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
Leidy Constanza Bermeo Roa. La encuesta está conformada por un grupo de preguntas que se dirigen a personas específicas que nos permitirán.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Metodología de la programación
Son sistemas de computación que emulan la habilidad de tomar decisiones de un especialista humano en un dominio restringido. Son programas que tienen.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Ramas de I.A. ROBOTICA SISTEMAS DE VISION SISTEMAS EXPERTOS
Objetivos del tema. Hemos visto lo que es la estructura de un programa, los datos, que esos datos en realidad se convierten en variables de distinto.
EQUIPO 4.  Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
60´s Inicio de los Sistemas Expertos Se buscaban soluciones generales 70´s Los sistemas son más eficientes en dominios acotados La calidad y cantidad.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTASIONALES. SISTEMAS EXPERTOS Es una aplicación informática capaz de solucionar un conjunto de problemas que exigen un gran.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. GRADO: 7.3. Institución Educativa Debora Arango P.
Los Roles o Trabajos de Los Diferentes Analistas de Sistemas de Información.
CALIDAD Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS EXPERTOS Teoría.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo Autores: Zamora Salazar José Coronel Jaramillo Ricardo

Introducción Entonces se da un cambio en la dirección del problema, se enfocarían en un dominio específico, y recurriendo al conocimiento sobre el tema obtenido de las mismas personas, pretenden simular el razonamiento de un experto humano ante alguna situación. Así es como surge una de las ramas de mayor avance dentro de la Inteligencia Artificial, los Sistemas Expertos; con la idea de automatizar la labor del experto, partiendo en ocasiones de información insuficiente o incompleta. La Inteligencia Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología cognitiva y lógica matemática. Se ha enfocado en la explicación del trabajo mental y construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito general.

Inteligencia artificial (IA) Un Sistema Experto es una aplicación informática que simula el comportamiento de un experto humano, en el sentido de que es capaz de decidir cuestiones, aunque sea en un campo restringido. Para esto, se debe tener en cuenta que la principal característica del experto humano viene a ser el conocimiento o habilidades profundas en ese campo concreto, por consiguiente, un Sistema Experto debe ser capaz de representar ese conocimiento profundo con el objetivo de utilizarlo para resolver problemas, justificar su comportamiento e incorporar nuevos conocimientos. Se podría incluir también el hecho de poder comunicarse en lenguaje natural con las personas, aunque esta capacidad no es tan determinante como las anteriores de lo que se puede definir como Sistema Experto.

Componentes de un Sistema Experto (SE) Aunque los componentes de un Sistema Experto no se manejan de forma estándar, nos encontramos con un modelo tradicional en la estructura de los mismos. Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior Modelo de un Sistema Experto El módulo de adquisición del conocimiento permite que se puedan añadir, eliminar o modificar elementos de conocimiento (en la mayoría de los casos reglas) en el sistema experto. Si el entorno es dinámico es muy necesario, puesto que, el sistema funcionará correctamente sólo si se mantiene actualizado su conocimiento. El módulo de adquisición permite efectuar ese mantenimiento, anotando en la base de conocimientos los cambios que se producen.

Interface Hombre-Máquina Componente de explicación El componente de explicación es el que permite justificar y explicar el análisis completo del problema y las soluciones propuestas, así como la semejanza o diferencia entre dicha solución y las de los casos históricos. A pesar de su importancia, aún no se ha podido cumplir de manera óptima con sus requisitos. Muchos representan el progreso de la consulta al sistema de forma gráfica. Además los componentes explicativos intentan justificar su función rastreando hacia atrás el camino de la solución. Aunque encontrar la forma de representar finalmente en un texto lo suficientemente inteligible las relaciones encontradas depara las mayores dificultades.

Campos de aplicación Ventajas Entre las principales ventajas de un Sistema Experto, se pueden mencionar: Los Sistemas Expertos que se codifican y tratan el conocimiento de un experto, alcanzan el nivel de prestaciones de un experto humano. La separación entre base de conocimiento y motor de inferencia proporciona una gran flexibilidad al Sistema. Los Sistemas Expertos permiten llegar a una reflexión sobre el conocimiento y los procedimientos, para toma de decisiones realizados por los expertos. Posibilidad de trazar el razonamiento seguido por el Sistema Experto. Algunos Sistemas Expertos utilizan coeficientes de verosimilitud para ponderar sus deducciones. En manipulación de símbolos, los Sistemas Expertos abren el campo a nuevas aplicaciones, no automatizadas hasta la fecha.

Campos de aplicación Desventajas Aunque son grandes las ventajas, no hay que dejar de lado las desventajas que se pueden presentar: La publicidad realizada alrededor de esta técnica seduce a muchas personas pero crea aspiraciones imposibles de satisfacer. La extracción del conocimiento es el problema más complejo que se les plantea a los ingenieros de conocimientos. Ciertos problemas están ligados a la representación del conocimiento. Los SE son incapaces de reconocer un problema para el que su propio conocimiento es inaplicable o insuficiente. Los motores de inferencia poseen algunos límites. Las interfaces con usuarios no son lo suficientemente amigables. Las aplicaciones suministradas por los SE son, frecuentemente, esotéricas. Falta personal competente para investigar y desarrollar aplicaciones. Campo de aplicaciones restringido y específico. El costo es bastante alto.