III CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE RSE – SANTIAGO DE CHLE- Septiembre 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
The global voice for consumers La voix des Consommateurs à travers le monde La voz global para la defensa de los consumidores.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Fortaleciendo capacidades en OSC en Chile: el eje de la transparencia y la rendición de cuentas 2011.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
Estrategias transversales del PDHDF
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Consejo Permanente de la OEA 23 de noviembre de 2010.
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
ORGANIZACIONES Y RS PRESENTACIÓN DEL CURSO Y DISEÑO DESDE SUS CONCEPTOS CLAVE Martha Lucía Mejía Suárez Julio 26 de 2012.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Vigilancia Ciudadana en Salud
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA Rodrigo Egaña Baraona Subsecretario General de la Presidencia “FORMACIÓN AMBIENTAL PARA.
de Ciudadanía Ambiental
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
valenzuela quevedo1 RSE Responsabilidad Social Empresarial Santiago 2011 AIE - Comité de Automatización.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responsabilidad Social en el MINVU Diciembre, 2010.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Sindicato Nacional N°1 de trabajadores de Empresa Unilever Chile
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Juárez 222 Col. Tlalpan Centro, México DF Tel. (55) Ext. 1322
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
¿ Cómo asegurar la responsabilidad? Regulación y legislación III Conferencia Interamericana sobre RSE BID Santiago de Chile 27 septiembre 2005 adelante.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Gobierno Abierto: Hora de buscar lo central desde la periferia Seminario: Gobierno Abierto Noviembre de 2014.
GRUPO N° NECESIDADES Y PREOCUPACIONES Generación y aplicación de una política pública de gestión del riesgo Los funcionarios públicos lo asumen.
CONTENIDO Responsabilidad Social Empresarial Antecedentes AliaRSE Fortalecimiento Institucional Organizaciones de RSE Intercambio de Experiencias Alianzas.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Sesion 3 Overview Responsabilidad Social Empresarial y filantropía: Diferencias  1.4 Responsabilidad Social Empresarial: mirada desde el sur del.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Delegación de Castellón Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa Orencio Vázquez Responable del área de RSC de Economistas sin Fronteras.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
EL Sistema Nacional de Fiscalización de México: FORTALECIENDO la rendición de cuentas y la integridad Resultados preliminares Es un placer estar con.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
2do Taller DEL Región Centroamericana + México Claudio Cortellese Septiembre, 2011.
Transcripción de la presentación:

III CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE RSE – SANTIAGO DE CHLE- Septiembre 2005

LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL “RSE” Red Puentes Internacional - Chile -

Alianza internacional integrada por 31 organizaciones Argentina, Brasil, Chile, Holanda, México y Uruguay Red Puentes Chile Cedem - CODEFF - Pet Cenda - Consumers Internacional - Domos Ecoceanos - Prosam - Odecu La Red Puentes

Busca el equilibrio y armonización de las dimensiones de:  Rentabilidad económica  Derechos humanos  Bienestar social y  Protección ambiental La comprensión de la RSE Empresas centro de las decisiones que determinan el curso de las acciones políticas y económicas  Realidad definitoria  Oportunidad y herramientas  Confrontación no es suficiente  Necesidad de diálogo y negociación en torno a intereses

 Espacio para la iniciativa multiactores  Espacio social para nuevos tratos Potencial de La RSE No puede haber RSE real sin Sociedad Civil  Articular diversas organizaciones ciudadanas en acciones comunes.  Usar instrumentos nacionales e internacionales para la vigilancia y denuncia.  Premio y castigo, aportar a construcción de un nuevo sujeto: responsable, activo.  Monitorear y verificar.  Participación ciudadana en acciones de control y fiscalización.

No puede haber RSE real sin Sociedad Civil  Develar dualidad en el comportamiento empresarial.  Propiciar vínculos con empresas vinculadas a ámbitos de interés para OSC’s.  Insistir frente al escepticismo y suspicacia.  Demandar la rendición de cuentas: empresas, gobierno y OSC’s.  Aportar a evaluar impacto agregado de la RSE.  Propuestas a legisladores para el desarrollo de instrumentos, el seguimiento y diseño de políticas de RSE.

Los nudos en las relaciones entre OSC’s empresas en el marco de la RSE  Racionalidades diferentes.  Espacios de deliberación restringidos.  Conflicto como destrucción más que estadio hacia la colaboración.  Desconfianza inicial.  Cuestionamiento entre pares. Acercamiento es perder la sustancia.  Alianza v/s dependencia.

Iniciativas para el fortalecimiento de la RSE  Experiencia Chile Ley del Consumidor Primer caso de aplicación de las Directrices de la OCDE Fondo para Iniciativas de Organizaciones Ciudadanas en RSE Iniciativa por la Certificación Forestal  Experiencia Argentina Premio al periodismo en RSE Plataforma de OSC por la RSE  Experiencia Brasil Balance Social para empresas. IBase Investigación de empresas multinacionales  Experiencia México Diálogos con Embajadas Unión Europea

“La responsabilidad social debe asumirse como una herramienta de gestión, como una medida de prudencia y como una exigencia de justicia” Adela Cortina