Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL ÁREA METROPOLITANA 1.- El rasgo que mejor define a la sociedad española de la segunda mitad del siglo XX es el intenso proceso de urbanización: - En.
Manuel Alcayde Mengual
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Bienestar Social
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desarrollo EAE.
Tema 5: El espacio urbano
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
Ordenamiento Territorial
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Esther Calvo Fernández
EL SISTEMA URBANO.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA POLÍTICA REGIONAL: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS.
CONCE LA RED UNIVERSITARIA DE DINAMIZADORES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
La distribución de las ciudades en el territorio
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
Clase Nº21 Territorio Regional.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Marta Martínez Arnáiz Área de Análisis Geográfico Regional
El punto de partida: los desórdenes territoriales
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Las ciudades españolas 1
Severino Escolano Utrilla Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Universidad de Zaragoza IV Encuentro de investigación urbana: Las Capitales.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Tema 4: La red urbana española
TIPOS DE PLANEACIÓN.
COSAS CURIOSAS DE LA POBLACIÓN DE ZARAGOZA Por:Pablo Salillas y Miguel Vallés.
COMPETITIVIDAD.
Políticas nacionales de desarrollo territorial, Ecuador
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Instituto Tecnológico De la Laguna
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Fundamentos de la Ordenación del Territorio.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Transcripción de la presentación:

Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Fundamentos de la Ordenación del Territorio

Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Las ciudades son lugares centrales que organizan el territorio circundante mediante sus funciones de dirección, producción, distribución y consumo y a los servicios proporcionados a la población. La localización de las ciudades en el espacio y las interrelaciones y flujos que se desarrollan entre ellas dan lugar al sistema de ciudades.

Aspectos a analizar en los sistemas de ciudades: Su delimitación; Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Aspectos a analizar en los sistemas de ciudades: Su delimitación; los núcleos o nodos que lo integran; las características de estos núcleos: emplazamiento, extensión, forma, espacio edificado, tamaño, composición y dinámica de su población, estructura y dinámica de los sectores de actividad, tejido empresarial, renta, equipamientos y servicios…; las interrelaciones estáticas (número de núcleos, densidad, distancia entre ellos, localización de cada asentamiento respecto de los demás); las interrelaciones dinámicas (movilidad de personas, intercambios comerciales y de otro tipo).

Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales El objetivo de la OT en relación al sistema de ciudades es contribuir a lograr una red en la que no haya grandes desequilibrios jerárquicos ni áreas desconectadas. Normalmente, las redes reticulares y policéntricas son las que mejor responden a esos retos, especialmente a los de equidad territorial. Grandes ciudades capaces de generar innovaciones e impulsar e irradiar dinamismo económico a toda la red urbana y núcleos intermedios que faciliten el acceso de todo el territorio a servicios y equipamientos básicos.

el acceso a los lugares de trabajo; Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales El diagnóstico del sistema de asentamientos, previo a la elaboración de cualquier plan de ordenación, pretende valorar: la facilidad o dificultad de la población para acceder a todos los puntos del ámbito territorial y a sus recursos; la funcionalidad para cubrir las necesidad de bienes y servicios para la población; el acceso a los lugares de trabajo; la facilidad o no con la que se producen los intercambios; Las conexiones del ámbito territorial con el exterior.

Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Otros conceptos: Jerarquía urbana. Los núcleos urbanos se disponen y organizan en un sistema escalonado según los niveles de dotación y especialización funcional. Desigual capacidad de ofrecer servicios de cada ciudad: desde pequeñas ciudades a metrópolis internacionales, pasando por ciudades medias, ciudades regionales y metrópolis nacionales). Eso es lo que denominamos jerarquía urbana.

Jerarquía urbana española

POTAUS

El sistema de ciudades en la planificación territorial regional PLANTEAMIENTOS DE LOS PLANES DE OT Los planes de OT utilizan una gran diversidad de metodologías para definir la jerarquía urbana propuesta. Entre los criterios existentes, que a veces se utilizan de manera combinada, destacan los siguientes: Jerarquía establecida por el peso demográfico de cada núcleo y/o su área de influencia. Jerarquía establecida por la cantidad y especialización de las funciones urbanas. Jerarquía establecida por la capacidad de atracción de un núcleo urbano y por la movilidad que generan los servicios que presta, condicionada por el nivel de accesibilidad.

El sistema de ciudades en la planificación territorial regional En la fase de propuestas, la definición de los niveles jerárquicos no se debe hacer solamente basándose en la importancia actual de cada núcleo urbano, sino en la estrategia de mejora del orden territorial que el plan impulse. La propuesta de una jerarquía urbana futura tiene que servir para potenciar el papel de los núcleos urbanos que deben intervenir en la estrategia de reequilibrio territorial, si es que éste se plantea como un objetivo a alcanzar. También se puede perseguir un objetivo de eficiencia, buscando la localización más adecuada para obtener la mayor rentabilidad de las inversiones públicas.

Rango I. Capital de Aragón (Zaragoza); El sistema de ciudades en la planificación territorial regional Directrices Generales de Ordenación del Territorio de Aragón. Sistema de ciudades: Rango I. Capital de Aragón (Zaragoza); Rango II. Capitales de provincia (Huesca y Teruel); Rango III. Cabeceras supracomarcales (Alcañiz, Barbastro, Calamocha, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Fraga, Jaca, Monzón y Tarazona); Rango IV. Resto de municipios integrados en comarcas (dentro de éstas existe una multiplicidad de distribuciones funcionales, con diferentes tipos de centralidades específicas, que conforman el sistema rural).

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Sistema de ciudades: El sistema de ciudades en la planificación territorial regional Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Sistema de ciudades: Sistema Polinuclear de Centros Regionales Redes de Ciudades Medias Redes Urbanas en Áreas Rurales Otros asentamientos menores Líneas estratégicas de actuación: incremento de la cooperación entre Centros Regionales e incorporación de la perspectiva supralocal en la ordenación y gestión de los problemas metropolitanos de estos centros; localización en las Redes de Ciudades Medias de equipamientos y servicios especializados, integración de las Ciudades Medias y las Redes de Ciudades Medias en los Ejes de Articulación Regional o diseño de estrategias de ordenación territorial de apoyo a los sistemas productivos locales y a los procesos de desarrollo rural; garantía de unos adecuados niveles de accesibilidad a las Áreas Rurales y su conexión con los principales Ejes de Articulación Regional, así como del acceso a infraestructuras y servicios o adopción de estrategias territoriales favorecedoras de los procesos de desarrollo rural.

Área de influencia (hinterland): Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Área de influencia (hinterland): Cualquier núcleo urbano ejerce influencia sobre un determinado territorio que le circunda (área de influencia, ámbitos funcionales), que puede extenderse sólo en un entorno regional próximo o abarcar un ámbito mundial (como en el caso de las grandes metrópolis o ciudades globales). El área de influencia urbana es un “concepto de geometría variable” (temporal y espacialmente) y dependiente del nivel de desarrollo de los medios de comunicación y transporte y de la variedad y alcance de las funciones urbanas.

Área funcional o ámbito funcional: Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Área funcional o ámbito funcional: “Son territorios organizados en torno a un núcleo central con el que se producen fuertes interacciones (flujos de personas, información, mercancías…) y del que dependen” (Gómez Orea, 2002, 188-189). La delimitación de los ámbitos funcionales o áreas de influencia por la OT está unida a la jerarquización de las ciudades y puede realizarse sobre la base de criterios variados : históricos, físico-ambientales, socioeconómicos, aunque teniéndose siempre en cuenta el funcionamiento del territorio, o sea, los flujos e intercambios y la movilidad (laboral, para satisfacción de ciertas necesidades y adquisición de servicios,...).

Sistema de ciudades y áreas funcionales: el caso vasco Las DOT consideran que el sistema polinuclear vasco de capitales es una singularidad básica del sistema de ciudades regional: existencia de tres ciudades importantes a poca distancia entre ellas y que conjuntamente son capaces de liderar de forma equilibrada el conjunto del territorio de la región y de cada uno de sus territorios históricos.

Sistema de ciudades y áreas funcionales: el caso vasco La escala territorial "intermedia“ se corresponde con denominadas Áreas Funcionales del Territorio. Ámbitos de un tamaño físico y funcional adecuado para el análisis de problemas y para la implantación de programas de Ordenación Territorial. La delimitación de estas áreas permite el establecimiento de cabeceras para consolidar una red de ciudades medias capaces de crear nuevas opciones de desarrollo y prestar servicios de carácter comarcal a toda el área funcional.