Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
Edificios Oficiales de Madrid
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
DE MADRID AL CIELO.
LOS VISIGODOS EN ALCALÁ
7- 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) Colegios menores cisnerianos
7-1 Cisneros y su obra (Continuación)
EDIFICIOS RELIGIOSOS DEL SIGLO XVI
7- 2 LA UNIVERSIDAD EL COLEGIO MAYOR DE SAN ILDEFONSO
Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo
Felipe II y su Política Interior.
DE MADRID AL CIELO.
Segovia.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
laboutiquedelpowerpoint.
Colegio Arzobispo Fonseca
Universidad Cisneriana Patio herreriano de Santo Tomás de Villanueva en la Universidad.
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
Las corralas de Madrid.
TEMA 8 LA DECADENCIA DE ALCALÁ (Finales XVII- mediados XIX)
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
El Renacimiento Español s. XVI
El Monasterio de la Encarnación
 Spanish flag  Quijote image Mary Kathleen Gonzalez.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
C a s t i ll o s d e S e g o v i a JCA – Agosto 2012.
Historia del Arte Moderno
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
COMUNIDAD DE MADRID.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI FUNDACIONES NO CISNERIANAS IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
Estos días se conmemora la subida al trono del rey Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey Juan Carlos I.
 En el mes de marzo, los alumnos del tercer ciclo visitamos la ruta de Colón y los palacios de la época de los Reyes Católicos.
7- 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) Colegios menores cisnerianos Para estudiantes pobres (en torno a 1513) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
laboutiquedelpowerpoint.
La catedral de la Encarnación de Granada es una de las cumbres del Renacimiento en España. La obra es concebida por Enrique Egas en 1523, sin embargo.
Estudio de España del siglo 16, hasta Felipe II, Napoleon la Armada Española Presentación Para 4A.
EDAD MODERNA.
Música:”Danubio Azul” Catedral de San Esteban Fachada de la Catedral.
Escuela Primaria “Héroes de la Reforma”
LOS REYES CATÓLICOS.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
Maracena, La Alhambra de Granada ÁNGELA GALLEGO MORALES Colegio Emilio Carmona.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
¿Qué saben de España?. ¿Qué saben de España? ¿Dónde está España?
TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores)
TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores)
TEMA 9 ÉPOCA CONTEMPORANEA
Fue elector entre el 31 de octubre de 1654 al 26 de mayo de 1679
Fachada Norte Fachada Sur.
del Renacimiento Español
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
Segovia.
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Arquitectura Renacimiento Español. Fachada de la Universidad de Salamanca.
Arquitectura Renacimiento Español
Transcripción de la presentación:

Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo Tema 7 3. EL CRECIMIENTO DEL SIGLO XVI IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez Izquierdo

Durante el siglo XVI La monarquía española se convierte en la primera potencia mundial bajo los Austrias Mayores (Carlos V y Felipe II)

Alcalá en 1565. Dibujo de Anton Van der Wyngaerden Debido a la universidad la ciudad creció. De poco más de 4.000 habitantes en 1517 se pasa a los 8.000 en 1571. Uno de los nuevos vecinos será…

…Miguel de Cervantes. Nació y se le bautizó en Alcalá en donde su padre ejercía el oficio de “sangrador” del hospitalillo de Antezana

Casa de Cervantes. Anexa al hospitalillo Ejemplo de casa acomodada del siglo XVI dispuesta entorno a un patio interior. Las columnas eran de madera (actuales instaladas en la restauración proceden del palacio arzobispal)

El aspecto de la fachada es fruto de una restauración realizada en 1956

Se construyeron nuevas casas y nuevas mansiones, como la Casa de los Lizana. Portada plateresca de la casa de doña Juana de Mendoza y Zuñiga. En el 1607 el edificio se convertirá en un Colegio Menor. En el siglo XVIII lo comprará la familia Lizana

El alcázar de los arzobispos se convierte en un palacio renacentista, con los arzobispos Fonseca y Tavera Vista del conjunto palaciego antes del incendio de 1939

Seguiran usandolo los reyes como residencia real Seguiran usandolo los reyes como residencia real. Aqui Juana de Castilla tuvo a su segundo hijo,Fernando, que nació en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en 1503. Alcanzó el reino de Hungría y Bohemia por su matrimonia con una princesa húngara. Con la abdicación de su hermano (Carlos V) se convierte además en rey de Austria, lo que le convertirá en emperador en 1558.

PLANO EN EL 1876

5 5.- Zona de servicio Pinchar los números

PATIO DE COLUMNAS

PATIO DE COLUMNAS

PATIO DE COLUMNAS

ESCUDO DE FONSECA

ESCALERA DEL PATIO DE COLUMNAS

Patio de Fonseca y escalera tras el incendio de 1939 Volver al plano Restauración actual

GALERIA AVE MARÍA

Volver al plano Restos de la galería en el Antiquarium

Grabado de cardenas. Mediados siglo XIX

Fachada central, realizada por Alonso de Covarrubias en epoca del arzobispo Fonseca

Sobre la sobriedad renacentista de la fachada se añade en el siglo XVIII el escudo del Cardenal Luis Antonio de Borbón, sustituyendo al de Carlos V

Fachada este en el siglo XIX.

Fachada este actual

Entrada al Salón de los Concilios. Fachada sur. Torreón Entrada al Salón de los Concilios.

Volver al plano Salón de los Concilios, construido por el arzobispo Juan Martínez de Contreras (1422-34), incendiado en 1939.

PATIO ALELUYA Volver al plano

INCENDIO PATIO CENTRAL

Volver al plano Ruinas de las dependencias palaciegas.