Domingo 17 de Diciembre. Tercer Domingo de Adviento Mira, Señor, a tu pueblo que espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo, y concédele celebrar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 3 C Adviento ¿Qué debemos hacer? Juan el bautista.
Advertisements

La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia
3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
1º domingo de Adviento (C)
No importa quién seas, Jesucristo murió por ti y te ama.
El Bautismo del Señor.
¡Conviértanse! Mateo 3, ° domingo de Adviento –A-
Alégrate, lanza gritos de gozo.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Domingo tercero de Cuaresma
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 11 de Diciembre de 2011.
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
III DOMINGO DE ADVIENTO – Ciclo C
Alégrate, lanza gritos de gozo.
Domingo 3º de Adviento Estad siempre alegres en el Señor Ciclo C
III domingo de Adviento 11 diciembre 2011
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
8 diciembre : La Inmaculada
La Cantata 36 de Adviento de Bach enriquece la liturgia Regina.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Alégrate, lanza gritos de gozo.
"Alegraos siempre en el Señor".
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
4to Domingo, 18 diciembre. UN SI QUE NO TIENE REGRESO 2 Samuel 7,1-5, 8-12 “El reino de David permanecerá” Salmo 88 “Proclamaré sin cesar la misericordia.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach)
Domingo 3º Domingo 3º Ciclo B Lectura del santo Evangelio según San Juan 1, Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía.
se engalana el día de su boda.
Segundo domingo de Adviento –B-
Preparando luteranos para el discipulado
2do. Domingo, 4 diciembre. LO NUEVO ES CONVERSION
Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO.
Evangelio según San Juan
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat 2º ADVIENTO - A.
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
Domingo segundo de Adviento
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
El camino para llegar a Jesús pasa por la Justicia
Música: “Estrella de David“ (Adviento) Arvo Pärt Domingo tercero de Adviento 14 diciembre 2014 Cicle B.
Adviento, ciclo B Domingo tercero Día 14 de Diciembre de 2008.
SEGUNDO domingo de adviento.
3 ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ.
“Repartir con el que no tiene”
PRACTICAD LA JUSTICIA Lectio divina Domingo 16 Diciembre II de Adviento. Sociedad Bíblica de España.
Segundo domingo de Adviento –B-
Fue Creada para una Misión
ADVIENTO Domingo 3 Escuchando el “Canto de los pájaros” (2’30) Popular Catalana, preparémonos para adorar al Dios que VIENE Monjas de Sant Benet de.
Lectio divina Domingo II Adviento Ciclo B. 7 Diciembre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Música Instrumental Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Evangelio según San Mateo
Domingo tercero de Adviento
Ciclo C 3 Domingo de Adviento 16 diciembre 2012 “Lux fulgebit” música ambrosiana del sV. Se cantaba en los monasterios.
Otra edición y publicación de... Vita Noble Powerpoints Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según san Lucas (3, ) Gloria a ti, Señor.
Ciclo C Domingo III de Adviento 13 de diciembre 2015 Música: Cántico de Navidad Profeta Sofonías.
3º domingo de Adviento (C) El 3 er domingo de Adviento es conocido como "Domingo de la ALEGRÍA". El Nacimiento del Señor se acerca.
Ciclo C Domingo III del Tiempo de Adviento «-¿Qué hemos de hacer? -El que tenga que reparta con el que no tiene.»
Lucas, 3,10-18 Ambientación: Pesebre vacío, sobre el que se pone una biblia abierta. Dos cirios con la frase: Todos verán la salvación de Dios. Cantos.
Alégrate, lanza gritos de gozo. Tu Salvador está en medio de ti. Estad siempre alegres en el Señor. El Señor está cerca. Su paz custodia tu corazón. (Primeras.
Música: Cantata 61 de Adviento (J.S. Bach) EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C HIJO, TODO LO MÍO.
Lectio divina Domingo II I. Adviento. Ciclo C. 13 Diciembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Arpa celestial 3 Montaje: Eloísa DJ.
SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO. ¿Qué hacemos nosotros? La gente le preguntaba: «¿Qué tenemos que hacer?». Y él contestaba: «El que tenga dos túnicas reparta.
corrupción DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 13 de diciembre de 2015 Sofonías 3, “El Señor se alegrará en ti” Salmo 12 “El Señor es mi Dios.
Estamos ya en la 3ª semana de Adviento, muy próximos al nacimiento de Jesús, y la Liturgia nos invita a preguntarnos con verdad lo que tenemos que hacer.
Evangelio según San Lucas Lucas 3, Lectura del Santo Evangelio según San Lucas Gloria a ti, Señor.
Al tercer domingo de Adviento se le suele llamar el domingo de la alegría, pensando en la cercanía de la Navidad y pensando que el Señor está cerca.
Ciclo C Domingo III de Adviento 16 diciembre 2012.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Domingo 17 de Diciembre. Tercer Domingo de Adviento Mira, Señor, a tu pueblo que espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo, y concédele celebrar el gran misterio de nuestra salvación con un corazón nuevo y una inmensa alegría. Por nuestro Señor Jesucristo... Amén. Sofonías 3, El Señor se alegra con júbilo en ti Salmo Isaías 12 El Señor es mi Dios y salvador. Filipenses 4, 4-7 El Señor está cerca Lucas 3, ¿Qué hacemos nosotros? “En aquel tiempo, la gente le preguntaba a Juan el Bautista: “¿Qué debemos hacer?” El contestó: “Quien tenga dos túnicas, que dé una al que no tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo. También acudían a él los publicanos para que los bautizara, y le preguntaban: Maestro, ¿qué tenemos que hacer nosotros? El les decía: No cobren más de lo establecido. Unos soldados le preguntaron: Y nosotros, ¿qué tenemos que hacer? El les dijo: No extorsionen a nadie, ni denuncien a nadie falsamente, sino conténtense con su salario. Como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban que quizá Juan era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatarle las correas de sus sandalias. El los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. El tiene el bieldo en la mano para separar el trigo de la paja; guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue. Con éstas y otras muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la buena nueva”

Sofonías Testigo de los grandes pecados de Israel y del duro castigo con que Dios va a purificar a su pueblo. Con un resto creará Dios un pueblo nuevo. El rey Josías se presenta como un gran reformador Es la ocasión para anunciar días mejores para Jerusalén e invitar a la alegría a través de una gran fiesta en la que todo serán danzas, alegría y regocijo. Israel rebosa gozo porque el Señor ha cancelado todas sus deudas Pablo en su carta a los filipenses Invitó a sus hermanos a cambiar la actitud ante los acontecimientos humanos. A no dejarse agobiar por las penas y a elevar peticiones y acciones de gracias al Señor. A tratar a todo el mundo con amabilidad y a vivir siempre alegres porque el Señor está cerca. Cuando asumimos nuestra vida con la certeza de que el Señor está cerca y nos da la mano, caminamos más seguros, y viviremos más tranquilos y en paz.

El gozo de Dios. Domingo de la alegría Que se convierte en ternura que acaricia. Que ama. Goza con su nuevo pueblo. Decía Teresa de Ávila: “un santo triste es un triste santo” En la Biblia la alegría es consecuencia de la acción de Dios en el pueblo y el cumplimiento de sus promesas. “Yahvé, tu Dios, está en medio de ti; exulta de gozo por ti y se complace en ti; te ama y se alegra con júbilo; hace fiesta por ti” (v.16-17) Al comenzar el día con alegría Así se debe esperar al Señor Bien lo dice en Filipenses: “Alegraos siempre en el señor. Otra vez os digo, alegraos” Alegres por la venida del Señor. Para mantener la esperanza. Se trata de la alegría que es fruto del Espíritu. El Señor está cerca” (Flp 4,5) El Señor está cerca” (Flp 4,5) Toda petición a Dios debe estar apoyada en la acción de gracias

Cuidado con la tristeza Un alma triste está a merced de muchas tentaciones. La tristeza nace del egoísmo. De pensar en uno mismo con olvido de los demás. De la indolencia en el trabajo. De la falta de mortificación. De la búsqueda de compensaciones. Del descuido en el trato con Dios. Llevar alegría a un mundo que está triste porque se va alejando de Dios. Los hombres necesitan pruebas de que Cristo ha nacido en Belén, nuestra alegría se las dará. Lucas Nos habla del testimonio de Juan Bautista, el precursor. Su predicación impresiona al pueblo, la gente se acerca para preguntarle: “¿Qué debemos hacer?” Respuesta: Exige un comportamiento. Compartan lo que tengan: vestido, comida, etc. El evangelio busca que el oyente se convierta. Que su conducta y su comportamiento estén de acuerdo con la justicia que exige el Reino. La conversión es un cambio de conducta más que un cambio de ideas; es la transformación de una situación vieja en una situación nueva. Convertirse es actuar de manera evangélica.

Hay una gran tentación No convertirse porque andamos en una siempre búsqueda. Nos olvidamos de saber elegir seleccionar. No vamos a lo más importante. Nos quedamos en las ramas. Echamos por la borda lo grande y provechoso ¿Qué debemos hacer? Actuar con gestos y acciones concretas de justicia, respeto, solidaridad y coherencia cristiana. Pero, para eso, es necesario purificar el corazón. Dejarnos invadir por el Espíritu de Dios, liberarnos de las ataduras del egoísmo y el acomodamiento, no temer al cambio y disponernos con alegría, con esperanza y entusiasmo a contribuir en la construcción de una comunidad. De ahí que no debe existir el miedo, que es signo de la falta de fe. Decisiones Observar con mucho cuidado la realidad. Para ello descubrir la bondad o la maldad Donde la fe debe traducirse en obras concretas de justicia y fraternidad. “No hay pobre que no pueda dar, ni rico que no pueda recibir”. “No hay pobre que no pueda dar, ni rico que no pueda recibir”. “Dando es como recibimos; perdonando es como somos perdonados; y muriendo es como nacemos a la vida entera.” San Francisco Lo importante no es estrenar sino el compartir. Culto verdadero a Dios. Hay que evaluar nuestra vida y decidirse a cambiar Padre Marcelo