Presentación Por Mariam Matías “Parque Nacional del Este” Taller IABIN-OAS 10 al 12 de Febrero del 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN LA INDUSTRIA HOTELERA
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
¿Qué es Organización Colombiana
Cooperativa Ecoturística
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Desarrollo Turístico a partir de la Minería
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Placa Apertura. Universidad Nacional del Nordeste – UNNE Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura Carrera de Tecnicatura en Turismo Nicolás.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Localización cuyos miguel colorado
CONTEXTO El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es el encargado de la.
Apoyos Institucionales y Gremiales TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) Misión: conservación de biodiversidad y RRNN Herramientas.
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Desarrollo Sostenible y Turismo
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Desarrollo de la oferta ecoturística y agroturística por reservas naturales de la sociedad civil en Colombia Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Turismo Sostenible: Oportunidad para Chiapas. Quiénes Somos.
Nuevas herramientas para la promoción de destinos turísticos José V. Castaño.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
GUÍA TURÍSTICA.
ANÁLISIS POLÍTICAS DE TURISMO DE COSTA RICA
Principio de sostenibilidad
Comisión Intermunicipal de Turismo.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
COLOMBIA/MÉXICO Jennifer Angulo Forero Natalia Cantor Vicaría
El Ecoturismo Que es? Ayudemos a preservar nuestra tierra.
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
MARCO DE ACCIÓN. dgsezine/
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
CONTABILIDAD FINANCIERA I Lic. Javier Miranda. FASANDAJE INTEGRANTES. * SANDRA ELIZABETH CHACÓN MOREIRA CC14087 *JENIFER GUADALUPE REYES MARTÍNEZ RM14067.
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL DE TURISMO
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
GESTIÓN Y DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN BOLIVIA
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) es una asociación global entre gobiernos,
PLAN DE TRABAJO CLUSTER TURISTICO DEL DESTINO PUERTO PLATA 2014 Jakaira Cid 30 de Enero 2014.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
EUGENIO YUNIS Vicepresidente Ejecutivo, FEDETUR, Chile.
Ecodesarrollo sustentable Requiere de un involucramiento intersectorial: Gobierno Autoridades y personal de las áreas protegidas Empresa privada Comunidades.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
Transcripción de la presentación:

Presentación Por Mariam Matías “Parque Nacional del Este” Taller IABIN-OAS 10 al 12 de Febrero del 2009

La construcción de un nuevo proceso para un turismo sostenible de Romana-Bayahíbe, se fundamenta en el hecho de que hasta el presente se ha recorrido un camino que tiende a generar un destino turístico no sostenible. En la medida que esto se acentúa, los atractivos turísticos tienden a degradarse porque no se garantiza su sostenibilidad social, económica y ambiental. Las prácticas de un turismo no sostenible se orientan hacia un turismo masivo Hacia un Turismo Sostenible

con atractivos turísticos no diversificados como es el turismo de sol y playa. Esto se realiza bajo la modalidad estandarizada del “todo incluido”, donde el turista es uno más en la “masa” de los que pagan para disfrutar únicamente lo que el tour operador le ofrece. El problema de la masificación es que, por obtener beneficios económicos no se protege la capacidad de carga de los recursos naturales que son el atractivo turístico principal. (Conclusiones Talleres USAID-DSTA) Hacia un Turismo Sostenible

Ruta Arqueológica la Punta de Bayahíbe Sendero ecológico y arqueológico Padre Nuestro. Ruta de avistamiento de delfines Creación Parque Sub-Acuáctico, Buceo. Proyecto de Cooperacion Isla Saona - Ayuntamiento Sabona Italia. Diversificacion de Productos

Isla Saona (Mano Juan) Creación Escuelas Cerámica, Pintura, Artesania. Mariposario. Villa Taina Eco-Lodge Remozamiento casas pobladores – guest houses

Sendero Arqueológico y Ecoturístico Padre Nuestro Visión del Producto Padre Nuestro –Plan Co-Manejo Asoc. Hoteles Bayahíbe Mercadeo Capacitación de la Asociación de Guías –Status legal Asociación Infraestructura Básica. –Equipo de Seguridad –Brochure –Conexión agua baños

Programas de Ecoturismo de la SECTUR Creación de un Programa de Certificación de Sostenibilidad Turística. Estructura apoyo: inspectores ecoturismo, instructores, asesores proyectos comunitarios y estudios de factibilidad. Programa Turismo para Todos. Programa Desarrollo de Rutas Ecoturisticas y Culturales.

Cooperación Internacional + Sector Privado Desarrollo de un Plan Estratégico para el Desarrollo del Ecoturismo en R.D. (JICA). 9 Clusters Turísticos (DSTA-USAID). Otros programas Unesco, Cooperación Española, Cooperación Alemana. Ayuntamiento Sabona, Italia