Los ecosistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Materiales Didácticos
Los seres vivos y el medio.
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
PARQUES NATURALES DE JAÉN
Los ecosistemas 1. Biosfera y ecosistemas
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Ángel Encinas Barcenilla
CANTABRIA.
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
BIOMAS.
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
BIOMAS DEL MUNDO.
Los seres vivos y el medio.
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
LOS ECOSISTEMAS.
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Los ecosistemas.
Tema 5 Los ecosistemas.
Definición de Ecosistema
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
“LOS ECOSISTEMAS”.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Parque Nacional Aigüestortes
Ciencias naturales 2º ESO B
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Los ecosistemas.
EL MUNDO Y LOS EN EL HABITAN
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
La Tierra: agua y climas.
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Tema 5 : Los ecosistemas.
LOS ECOSISTEMAS Tema 4 HECHO POR IRENE GOMÉZ MORALESY POR MARTA MARTÍNEZ ORTEGA CEIP ELENA MARTÍN VIVALDI 5º DE PRIMARIA.
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
Los seres vivos y el medio.
LOS ECOSISTEMAS.
Los ecosistemas.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
La variedad de los seres vivos
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Los Ecosistemas.
La biodiversidad en México
4. Las cadenas tróficas.
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
PICOS DE EUROPA.
Álvaro Palomero Vicente. . - Se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama - Ocupa una.
LA PEDRIZA QUIQUE PAREDES 5ºA. LOCALIZACIÓN La pedriza está situada en el sur de la Sierra de Guadarrama a la que se accede desde Manzanares el Real,
Transcripción de la presentación:

Los ecosistemas

¿Qué es una ecosfera? Es el Ecosistema Global del Planeta Tierra, que se encuentra formado por todos aquellos organismos presentes en la Biosfera y las relaciones que se establecen entre estos y con el medio ambiente. Organismos presentes: Productores: producen su propio alimento mediante agua, dióxido de carbono y sales minerales, utilizando la luz del sol. Consumidores : consumen materia orgánica viva producida por otros seres vivos.

Organismos Consumidores Primarios: animales herbívoros que se alimentan de plantas. Secundarios: animales carnívoros, depredadores, que se alimentan de animales herbívoros. Terciarios: animales que se alimentan de otros animales carnívoros. Descomponedores : se alimentan de materia orgánica muerta que resulta de los restos de otros seres vivos.

¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar, donde se relacionan y el medio físico donde viven.

Seres vivos: plantas ,animales y microorganismos. Un ecosistema está formado por seres vivos y el medio físico donde viven. Seres vivos: plantas ,animales y microorganismos. Medio físico: suelo, agua, temperatura, rocas, aire… (pueden ser terrestres ó acuáticos) Adi: 2, 3, 4 y 5

TIPOS DE ECOSISTEMAS Terrestres._ Bosques (mediterráneo o atlántico), desiertos y estepas, praderas (de montaña)… Acuáticos._ Ríos (agua dulce), mares (agua salada...),costas rocosas, playas o lagunas

LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA Los seres vivos del ecosistema pertenecen a especies distintas. En un ecosistema hay muchas poblaciones distintas. El conjunto de todas ellas forman una comunidad. Los seres vivos más abundantes son los animales (fauna) y las plantas (flora).

Los bosques de la C. de Madrid

Árboles Autóctonos Madrileños Las hayas, las encinas, los madroños y los pinos suelen ser los árboles más frecuentes de Madrid.

Pinos silvestres Encinas Madroños

Bosques de la comunidad de Madrid: El Quejigar de Chinchón. Los quejigares son las formaciones boscosas más extendidas de encinas, robles, alcornoques… El quejigo es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar los 20 m de altura con una copa amplia y densa. Posee una corteza pardo grisácea y agrietada. Sus frutos son las bellotas. Marina: 6, 7, 9 y 11

Bosques de la Comunidad de Madrid: Hayedo de Montejo. Declarada Reserva de la Biosfera, esta zona natural está protegida. Situado en la Sierra del Rincón, cerca de Buitrago de Lozoya. El haya es el árbol predominante, pero también encontramos robles, acebos, helechos… Hay además 300 especies de escarabajos y todo tipo de animales como corzos, jabalíes, tejones, zorros, águilas calzadas, petirrojos y autillos.

Hayedo de Montejo.

la Sierra de Guadarrama El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Sierra de Guadarrama, junto a las Sierras de Gredos y Ayllón, conforman el denominado Sistema Central. Divide en dos la meseta castellana, y separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y las provincias de Segovia y Madrid. Lo constituyen: Circo y Lagunas de Peñalara La Pedriza Valle de La Fuenfría El Paular Pinares de Valsaín

El Parque Nacional de La Sierra de Guadarrama

LAGUNA DE PEÑALARA

LA PEDRIZA

EL PAULAR

VALLE DE LA FUENFRÍA

PINARES DE VALSAÍN

la Sierra de Guadarrama El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama CLIMA De montaña, con inviernos muy fríos y veranos secos y frescos ESPECIES VEGETALES La Sierra de Guadarrama presenta una elevada diversidad florística: pinares de pino albar o pino de Valsaín ; matorrales de piorno serrano y enebro rastrero, y los pastizales de las cumbres de la Sierra.

Hongos Hayas Enebros Piornos

ESPECIES ANIMALES 133 especies de aves: cernícalo, águila real y buitre leonado. 58 especies de mamíferos: la liebre ibérica, el topillo lusitánico, la musaraña ibérica, el topo ibérico y el desmán ibérico. La especie de mamíferos más abundante es la de los MURCIÉLAGOS. Además se conservan especies de gran tamaño: el corzo, el gato montés, la nutria o el tejón. Desde hace10 años existen datos de que ha vuelto a aparecer el LOBO IBÉRICO.

17 especies de peces: bermejuela y lamprehuela 15 especies de anfibios: la salamandra común, el tritón jaspeado, la rana común, la rana patilarga, el sapo común, el sapo corredor y el sapo partero. 23 especies de reptiles: la lagartija serrana, lagarto verdinegro y lagartija roquera. 17 especies de peces: bermejuela y lamprehuela Los invertebrados son el grupo con mayor número de especies. Marta: 13, 15, 22, 24 y 25

Buitre Leonado Murciélago Orejudo Desmán ibérico Mariposa Graellsia

Hecho por: Marina Miquel Adriana Sheen Marta Vinuesa