RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
HERRAMIENTAS PARA UNA POLÍTICA DE HÁBITAT Y VIVIENDA EN LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Arq. Franklin de Js. Labour
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Oficina Nacional de Cambio Climático
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información? Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Asignatura Orientación Profesional Año 2010 Integrantes del equipo 1.-Mariana Alvarado 2.- Marcela Oñate 3.- Nicole Osses 4.- Camila Parra 5.- Karina Reyes.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Poryecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia.
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Sesión nº 6 Programa Urbano – desco Marzo 2011 AGENDA PARA LA PREVENCION.
Estrategia de Gobierno en línea
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MARCO LEGAL.
Francisco Javier Rivera
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 2 Acerca de la Organización Qué es Reconstruye A partir del terremoto ocurrido en Chile en febrero de 2010, comenzamos a articular una amplia red de ciudadanos con el propósito de brindar asistencia técnica a los afectados, para colaborar en un proceso de construcción eficaz, justo y sustentable. Reconstruye es una organización sin fines de lucro formada por profesionales, académicos y estudiantes provenientes de diversas disciplinas e instituciones, en distintas regiones del país. Basándose en el derecho de las personas a vivir en ciudades sustentables y equitativas, este grupo se proyecta para pensar y actuar más allá de la emergencia.

Acerca de la Organización Objetivos generales Nuestro objetivo es colaborar en el desarrollo del proceso de reconstrucción desde la sociedad civil, potenciando su rol en la construcción de un hábitat sustentable y equitativo. Para avanzar en esto, nos interesa trabajar sobre 3 ejes fundamentales: 1 Construir capacidades en la comunidad, promover y apoyar la organización social y los mecanismos de participación. 2 Promover la distribución equitativa de las plusvalías generadas en la reconstrucción, protegiendo el derecho al suelo urbano y al acceso a oportunidades. 3 Promover la transparencia de la información y monitorear la agenda de reconstrucción sustentable, tanto a nivel de la ciudadanía como de los tomadores de decisión. MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 3

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 4 Acerca de la Organización Líneas de acción Nuestras líneas de acción se dividen en 5 ejes: Consolidar una red de asistencia técnica integral para las personas afectadas por el terremoto, capaz de proyectarse más allá de la emergencia, a través del catastro de viviendas dañadas, de asesorar a organizaciones sociales y de brindar asistencia legal para evitar abusos y promover derechos. Apoyar la decisión de gobiernos locales sobre estrategias de reconstrucción, asistiendo profesionalmente a alcaldes, concejales y juntas de vecinos. Pensar y proponer proyectos de reconstrucción en las escalas de planificación territorial, organización de comunidades y proyectos de vivienda. Desarrollar y transferir ideas y conocimiento en torno al tema, a partir de coordinar el trabajo académico y docente de nuestros colaboradores. Facilitar el conocimiento público y la fiscalización ciudadana del proceso de reconstrucción, generando espacios para revisar, difundir y promover lineamientos e iniciativas entre los tomadores de decisión.

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 5 Qué hemos hecho 1 CATASTRO TÉCNICO DE DAÑOS Comenzamos nuestra labor poniendo a disposición un sistema de censo técnico de la edificación dañada y coordinación de voluntarios online para evaluar daños estructurales, en coordinación con el MINVU, MINEDUC, INE, ONEMI, el Colegio de Arquitectos, Universidades y los Municipios afectados. Voluntarios movilizados: 950 / Áreas disciplinares: Ingeniería Civil, Arquitectura, Construcción Regiones en las que se trabajó: RM, VI, VII y VIII 2 SISTEMA DE CAPACITACIÓN ONLINE El equipo de Reconstruye fue el primero en todo el país en organizar capacitaciones para catastradores técnicos, a partir del 3 de marzo (4 días después del terremoto). Estas capacitaciones estaban compuestas por 3 charlas: sistemas estructurales, instrumento de catastro y aproximación social a las víctimas. Las exposiciones fueron grabadas para producir videos que permitieron capacitar a voluntarios en zonas altamente afectadas como Concepción y Talca.

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 6 Qué hemos hecho 3 DISEÑO DE INSTRUCTIVO LEGAL PARA AFECTADOS ¿QUÉ HACER, DÓNDE IR? En conjunto con AyudaLegalChile.cl, Reconstruye diseñó un instructivo especial para orientar legalmente a las víctimas que eran visitadas por los catastradores técnicos, de manera de hacer eficiente la entrega de información al momento de acercarse a las familias. Uno de 4 DISEÑO DE MANUALES PARA CATASTRADORES Reconstruye reunió el conocimiento de expertos para generar un manual imprimible, que entregó guías para reconocer sistemas estructurales en edificaciones, y definir el nivel de daños a partir de las inspecciones visuales. Este manual fue utilizado por diversas organizaciones, que pudieron descargarlo e imprimirlo en forma gratuita.

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 7 Qué hemos hecho 5 PARTICIPACIÓN EN MESA TÉCNICA DE TALCA: FORMULACIÓN DE PLAN CIUDADANO DE RECONSTRUCCIÓN Los profesionales de la red de Reconstruye se integraron a la Mesa Técnica conformada en Talca como apoyo al Municipio y a las organizaciones vecinales. En esta mesa también participa el Colegio de Arquitectos, las Universidades de Talca y Católica del Maule, y la ONG Sur Maule. En conjunto con estas organizaciones se presentó un plan ciudadano de reconstrucción, que fue apoyado por el Consejo Municipal de la comuna, y sus primeras etapas se encuentran en ejecución por parte de la mesa y las comunidades organizadas. 6 APOYO A ORGANIZACIONES VECINALES EN TALCA En conjunto con la ONG Sur Maule, Reconstruye se encuentra participando en un ciclo de encuentros y seminarios sobre el proceso de reconstrucción del Centro de Talca, orientado especialmente a generar capacidades entre los dirigentes vecinales de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y las Mesas Barriales de Talca.

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 8 Modelo de Vivienda Integrada

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 9 Integración socioeconómica en barrios de Talca

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 10 Tendencia de desarrollo urbano en Talca

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 11 Daños

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 12 Riesgos y oportunidades de alternativas disponibles

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 13 PropietariosAllegados + SitioSubsidios + Inmobiliaria Social de Reconstrucción Proyecto de Integración Social y Programática: 30% FSV + X% DS40 + X% Otras Vivienda + X% Equipamiento y Comercio Modelo para la gestión

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 14 Un nuevo standard

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 15 Cabida Preliminar

MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 20 de Mayo de 2010 Página 16 Sector Público Ciudadanía Sector Privado

RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA