Linfocitos. El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Tolerancia 2009.
Reacciones de Hipersensibilidad
Evaluación Primer examen corto: 5% Segundo examen corto: 5%
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Inmunología.
FISIOLOGÍA LEUCOCITARIA
Variedades de tejidos conjuntivos
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
Tolerancia Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
INMUNOLOGÍA. Mecanismos de defensa MECANISMOS IMNATOS.
INMUNOLOGIA.
Sangre y hematopoyesis
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Inflamación Cirugía I
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
SISTEMA INMUNE.
Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez
Trabajo realizado por:
Mecanismos de Auto-Defensa
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Las principales características que presenta la inmunidad adquirida son su increíble especificidad y la capacidad de “recordar” y responder a repetidas.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN
Generalidades de Inmunología
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
DEFENSAS DEL ORGANISMO
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Inducción de la respuesta Inmune 3 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
INMUNIDAD.
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
SISTEMA INMUNE.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
SISTEMA INMUNE EL SISTEMA INMUNE ES EL SISTEMA DE DEFENSA DE NUESTRO CUERPO,ES EL QUE ATACA A ALGUN AGENTE RARO EN NUESTRO CUERPO,ESTE AGENTE QUE PROBOCA.
 es un leucosito de tipo granuladito pequeño derivado de la medula osea que tiene una vida media en la circulación sanguinea de 3 a 4 días antes.
Sergio Alejandro Giraldo Llanos 8-C
Sistema inmune Instituto universitario de caldas Maritza Ceballos Trujillo Mallerly Ceballos Trujillo 8ª.
Sistema Inmunologico Presentado por: Juan Manuel Bustos P. Grado 8-C
♥ LAURA NATALY IDARRAGA VALENCIA ♥ Y ♥ MICHEL PAOLA HOYOS LOPEZ ♥ ♥ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS ♥ ♥ 8ª ♥ ♥ ANDREA ALVAREZ MORALES ♥
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
 NOMBRE : YESICA DAYANA GARCIA &  SOFIA FLOREZ NOREÑA  PREFESORA : ANDREA TABARES  GRADO : OCTAVO B  TEMA : SISTEMA INMUNOLOGICO.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Sistema Inmunológico S.NerviosoS.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc.S.DigestivoS.Renal TEJIDOS S.O.M.A.S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas.
Frotis de sangre : linfocitos.
Transcripción de la presentación:

Linfocitos

El linfocito es una de las células más intrigantes de la sangre humana y bajo ese nombre se engloban varios tipos diferentes de células linfoides, que encierran diferencias estructurales y funcionales aún no bien esclarecidas.Las funciones del sistema linfático son en general la producción de anticuerpos circulantes y la expresión de la inmunidad celular, refiriéndose esto último al autorreconocimiento inmune, hipersensibilidad retardada, rechazo de los injertos y reacciones injerto contra huésped. Los linfocitos en la sangre periférica han sido descritos en base a su tamaño y granularidad de su citoplasma. Los linfocitos pequeños son los más comunes, con un tamaño entre 4 y 10 µm y su citoplasma se ve frecuentemente como un anillo periférico alrededor del núcleo.

Dos tipos funcionalmente diferentes de linfocitos han sido descritos: los linfocitos T o timo-dependientes y los linfocitos B o médula ósea dependientes. Aproximadamente el 70 a 80% de los linfocitos en sangre periférica muestran características de células T. Estos tienen una vida media de varios años, así como una gran capacidad y velocidad para recircular entre la sangre y los tejidos. También almacenan y conservan la "memoria inmunológica" (células T de memoria). Además, una vez activadas, son las células efectoras o ejecutoras (células asesinas) de la inmunidad celular y secretan sustancias biológicamente activas (linfoquinas) que sirven de mediadores solubles de inmunidad en la respuesta inflamatoria. Por otra parte, algunos linfocitos T colaboran (Linfocitos ayudadores) en la diferenciación que la estimulación por antígenos induce de linfocitos B en células plasmáticas, responsables de la producción de anticuerpos circulantes o inmunidad humoral.