TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Advertisements

EL CALOR Y LA TEMPERATURA
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
DAVID GALLEGO CORREA ALEJANDRO OSPINA
Propiedades físicas de los lubricantes
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
MATERIALES de Uso Técnico
Definición Propiedades Características Ventajas Desventajas
La Materia y sus Propiedades
UNIDAD I La Química del Carbono.
PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
MATERIALES DE USO TÉCNICO
TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO.
LA MATERIA.
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
CLASE 35 Los fenómenos físicos y químicos de la materia: La energía: Importancia, clasificación. Usos y aplicaciones. Reconocer los fenómenos físicos.
LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.
Fenómenos Físicos y Químicos
LA MATERIA.
Modulo: Materiales y Herramientas
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
FUENTES DE ENERGIA.
MATERIALES.
Los Materiales y sus Propiedades
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
UNIDAD 1 CALOR. TEMA 1.1. TEMPERATURA, CALOR Y DILATACION.
¿Cómo se propaga el sonido?
El Calor.
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
Jesús alberto Galvis Anderson camilo Gómez
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
LA ENERGÍA Paula Panizzoli, Guillermo del Valle y Nicolás Delgado.
LA ENERGÍA.
Trabajo Práctico de la energía
FERNANDA ROA. Son sustancias que tienen materia prima son sustancias que vienen de la naturaleza los materiales son materias fabricadas productos.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
MATERIALES MATERIALES..
Clasificación de los materiales
Tema 10: la materia.
MATERIALES.
ENERGÍA RENOVABLE.
Los materiales.
LOS MATERIALES VALERIA CRUZ PAULA CLAVIJO
Nuevas necesidades nuevos materiales
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
MATERIA.
TEMPERATURA Y CALOR.
EL PROBLEMA DE LA BASURA EN NUESTRA COMUNIDAD
El combustible más prometedor
LA ENERGÍA.
Tema 6: LA MATERIA.
Materiales y sus Propiedades
Conceptos sobre la materia y la energía
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La energía y sus fuentes
Naturaleza eléctrica de la materia
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Tema 2 “El Calor” PPT OBSERVADO Y COMENTADO EN CLASES SE ENVIA PARA QUE EL ESTUDIANTE CONTESTE EL CUESTIONARIO, PREPARANDOSE PARA LA PRUEBA GLOBAL Capítulo.
Materiales Prof. Dario Barrios.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Introducción Primeros materiales usados por el hombre: eran naturales (madera, pieles, piedras). Aparición de los metales: con el descubrimiento del cobre, bronce y hierro, el hombre aprovechó rápidamente las ventajas de estos metales. Siglo XXI: los materiales se obtienen de la naturaleza, se elaboran y se sintetizan, lográndose objetivos impensados hace muy pocos años. La aplicación de la tecnología produjo: Mejora de la calidad de vida del hombre: salud, alimentación, transporte por ejemplo. Problemas ambientales que si no se corrigen, pueden atentar contra esa mejora de la calidad de vida lograda: contaminación, nuevas enfermedades, dependencia, guerras. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Materiales Naturales: Son utilizados como están en la naturaleza, sin proceso de transformación, salvo el de su extracción (ej: arena, mármol, algunas rocas, agua). No se alteran sus propiedades en el proceso de extracción de los mismos. Elaborados o artificiales: para su utilización en la construcción deben sufrir modificaciones (ej: cemento, vidrio, acero). Sus propiedades se alteran durante el proceso de elaboración. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales ¿Que son las Propiedades de los Materiales? Son las cualidades intrínsecas de los materiales, por las cuales reaccionan de determinada manera ante: Fuerzas que actúan sobre él. Calor. Agua. Agentes naturales (atmósfera, sol, lluvia, viento). Agentes químicos. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Conocer las Propiedades de los materiales nos permite evaluar para cada obra o cada parte de la obra: Qué material utilizar. Cómo utilizar ese material. Cuánto material utilizar. Con qué otros materiales puedo utilizarlo. Conocer las propiedades de los materiales permite adquirir una metodología de estudio de cualquier material existente o futuro. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Clasificación de las Propiedades: Para un mejor análisis de las propiedades de los materiales los clasificaremos para su estudio de la siguiente manera: Propiedades físicas: estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. Propiedades térmicas: estudian el comportamiento del material ante los cambios de temperatura. Propiedades ópticas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de la luz. Propiedades acústicas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de ondas sonoras. Propiedades químicas: estudian las modificaciones del material al entrar en contacto con agentes químicos (oxígeno, agua, ácidos, entre otros). Propiedades eléctricas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de la corriente eléctrica. Propiedades mecánicas: estudian el comportamiento del material ante los efectos de fuerzas que actúan sobre él. Propiedades tecnológicas: determinan las posibilidades de transformación del material por distintos métodos. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 1) Forma y Dimensiones: Determinan la forma y tamaño del material. Siempre hay que definir las formas volumétricas y las unidades con las que se mide, describiendo todas las medidas, superficies y bordes. Ejemplo: Prisma rectangular, de 30 cm de frente, 50 cm de fondo y 120 cm de alto. 30 cm 120 cm 50 cm Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Ejemplo: Prisma rectangular, de 30 cm de frente, 50 cm de fondo y 120 cm de alto. (180.000 cm3), Pesa 360.000 gr. Obtener su peso específico Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 2) Peso específico (Pe): Es la relación entre el peso y el volumen del material. Sus unidades están expresadas en unidades de peso sobre unidades de volumen. 30 cm 50 cm 120 cm Peso: 360.000 gr. Peso Volumen Pe= 360.000 gr 180.000 cm3 Pe= 2 gr cm3 Pe= Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 3) Porosidad: Es la propiedad de algunos materiales de poseer espacios vacíos dentro de ellos. Un material es poroso cuando su volumen real (el del material solo) es menor que el volumen aparente (el del material más los poros). Ejemplos: Material no poroso visto por dentro: Material poroso visto por dentro: Poros (espacios vacíos) Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 4) Higroscopicidad: Es la propiedad de algunos materiales de absorber fluídos (líquidos o gases) dentro de ellos. Un material es higroscópico cuando es poroso, y además los poros están comunicados entre ellos. Un material higroscópico puede absorber agua, aumentando su peso gracias a ello. Ejemplos: Material no higroscópico visto por dentro: Poros aislados Material higroscópico visto por dentro: Poros comunicados entre ellos Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 5) Permeabilidad: Es la propiedad de algunos materiales de ser atravesados por fluidos (líquidos o gases). Un material es permeable solamente cuando es higroscópico. Los poros de un material permeable comunican dos o más lados del mismo. Ejemplos: Materiales no permeables vistos por dentro: No poroso o con poros aislados, el agua queda sobre el material Material higroscópico visto por dentro: Poros comunicados, el agua atraviesa el material Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Ejemplos: Materiales homogéneos: Propiedades Físicas: Estudian las propiedades que se pueden evaluar con la simple observación del material. 6) Homogeneidad: Es la propiedad de algunos materiales de tener iguales propiedades en todos sus puntos Para analizar esta propiedad hay que tener en cuenta el grado de detalle con que se observa el material. No hay sector que se destaque sobre otro en ningún material. Materiales no homogéneos: En cada material hay sectores distintos entre sí. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Ejemplos: Alta transmitancia térmica: Propiedades Térmicas: Estudian el comportamiento de los materiales ante los cambios de temperatura. 1) Transmitancia térmica: es la capacidad de los materiales de conducir el calor a través de ellos. Esta propiedad depende del tipo de material, de la porosidad del mismo, o de la combinación de ambos factores. Materiales metálicos en general, transmiten mejor el calor que las maderas o los cerámicos. Un cerámico no poroso transmite mejor el calor que un cerámico poroso. Esta propiedad nos indica, por ejemplo, si un material de un muro nos aislará bien del frío exterior. Casi todo el calor atraviesa el material. Baja aislación térmica Baja transmitancia térmica: Casi todo el calor queda atrapado en el material. Alta aislación térmica. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Ejemplos: Dilatación: Propiedades Térmicas: Estudian el comportamiento de los materiales ante los cambios de temperatura. 2) Dilatabilidad: es la propiedad de algunos materiales de aumentar su volumen con el incremento de temperatura. Esta propiedad depende del tipo de material. Materiales metálicos en general, son dilatables, los cerámicos poco y las maderas no. La utilización de materiales dilatables implica la realización de juntas de dilatación. Aumento de volumen por aumento de temperatura. Contracción: Disminución del volumen por reducción de la temperatura. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato

Propiedades de los materiales Propiedades Térmicas: Estudian el comportamiento de los materiales ante los cambios de temperatura. 3) Combustibilidad: es la propiedad de algunos materiales de generar combustión bajo ciertas condiciones. Esta propiedad es importante para conocer las condiciones de seguridad que tendrá un edificio en caso de incendio. Materiales derivados del petróleo son, en general, altamente combustibles, pueden ser explosivos y en general producen gases tóxicos (algunos invisibles) en un incendio. Las maderas son combustibles, sin embargo, las estructuras hechas con este material resisten al fuego un tiempo considerable antes de colapsar. El acero es un material no combustible, sin embargo, el fuego altera sus propiedades mecánicas muy rápido, haciéndolas colapsar en corto tiempo. Esto reduce el tiempo de evacuación del edificio. Existen pinturas retardadoras de combustión, y algunos materiales derivados del petróleo poseen esta mismas propiedad. Colegio Politécnico Nº 701 Docente: Arquitecto Sergio Ongarato