Imagen 7: Se practicó una ecografía complementaria, que demostró un nódulo hipoecoico de 4 mm. Se realizó PAAF, que dio un resultado de material escaso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

Elastosonografía: Aplicaciones en cáncer de mama Primeras experiencias
FIBROLIPOMA GIGANTE DE LA VULVA
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Resultados de la revisión I
Patología maligna mamaria infrecuente
Semiología de las lesiones papilares con RM
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
ECOGRAFÍA:Ectasia ductal pseudoquística
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS: Masa espiculada
QUISTE OVÁRICO MUJER JOVEN, MASA PALPABLE RELACIÓN HORMONAL
CASO 1.
Autores: Dra. Adria Brunelli Dra. Claudia Dominguez
PATOLOGÍA INFECCIOSA DEL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:
Caso nº BI-RADS Diagnóstico AP Compo- nente infiltran- te (mm)
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
B A E CASO 1.- A y B: Estudio mamográfico CC y MLO prebiopsia muestra una densidad con márgenes espiculados. C D.
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
Sarcoma muscular en flexor digital profundo del IV metacarpiano
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
CASO 1 – 52 años SDAV – Carcinoma Ductal in Situ.
SEMIOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA EN PATOLOGÍA MAMARIA
Hospital Fundación Jiménez Díaz
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Escalona Huerta Christian
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
PANTORRILLA Imagen nº1 Imagen nº2
Caso 4a Cuando no existe la posibilidad de realizar la biopsia en el mismo centro en que se realiza el estudio mamográfico, puede ocurrir lo que vamos.
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DEL CÁNCER VAGINAL
Dr.. Blas Arles Aráuz. La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de.
Fascia mesorrectal. - Vaina de tejido conectivo que engloba al recto y a la grasa perirrectal incluyendo los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos,
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Imagen 15: Paciente operada hace 5 años de mastectomía por carcinoma ductal infiltrante. Presenta en el estudio mamográfico una densidad de contornos ligeramente.
RESULTADOS.
Montero Macías, R.M. ; González Cerrón, S ; Martín Oliva, V; Joigneau Prieto, L; Escalera Alguacil, C. Hospital de Fuenlabrada. ESTERILIZACIÓN HISTEROSCÓPICA.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
FÍSTULAS DE ORIGEN BILIAR CASO Nº 6: Primera embolización EXTIRPACIÓN DE QUISTE HIDATÍDICO. ABSCESO. EN CONTROL DE DRENAJE SE APRECIA RELLENO DE VÍA BILIAR.
CASO 11 Mamografía MD: nódulo en CIE de contornos espiculados. MI: dos nódulos de bordes mal definidos en intercuadrantes y en unión de cuadrantes externos.
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
30 Congreso Nacional SERAM
“ “PLAN DE CALIDAD /HCM 2002” Revisión del informe anatomopatológico en radiodiagnóstico. Influencia diagnóstico- terapéutica ã“S omos lo que hacemos repetidamente.
LESIONES SÓLIDAS Y QUÍSTICAS DEL PÁNCREAS: PAPEL DE LA ENDOSONOGRAFÍA
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
Carcinoma papilar intraquistico
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
S.V.S Caso nº 17 - Varón de 68 años, sin antecedentes de interés. - Palpación de tumor no adherido a piel, sí a planos profundos. - Localizado en MD, retroareolar.
CCR: diagnóstico diferencial
RESULTADOS En todos los casos se observó la existencia de un cordón hipoecoico (fig.3), tortuoso, no compresible, de longitud variable, con un espesor.
-MAMOGRAFÍA- Franna Bacic.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

Imagen 6: Mujer de 82 años de edad con mamografías de predominio graso, sin alteraciones destacables

Imagen 7: Se practicó una ecografía complementaria, que demostró un nódulo hipoecoico de 4 mm. Se realizó PAAF, que dio un resultado de material escaso y artefactado, pero sospechoso. Imagen 7: Se practicó una ecografía complementaria, que demostró un nódulo hipoecoico de 4 mm. Se realizó PAAF, que dio un resultado de material escaso y artefactado, pero sospechoso.

Imagen 8: Mediante ecografía se colocó el marcador adyacente al nódulo Imagen 8: Mediante ecografía se colocó el marcador adyacente al nódulo. La posterior mamografía no puso de manifiesto alteraciones significativas. Imagen 8: Mediante ecografía se colocó el marcador adyacente al nódulo. La posterior mamografía no puso de manifiesto alteraciones significativas.

Imagen 9: El marcador se extirpó mediante una cánula ABBI de 20 mm, apreciándose en su proximidad un nódulo mal delimitado. Imagen 9: El marcador se extirpó mediante una cánula ABBI de 20 mm, apreciándose en su proximidad un nódulo mal delimitado.

Imagen 10: La ecografía del espécimen confirmó la correcta extirpación del nódulo.

Imagen 11: El estudio anatomopatológico demostró un carcinoma ductal infiltrante de 4 milímetros con márgenes libres. Dada la edad avanzada de la paciente, no se realizó cirugía complementaria. Imagen 11: El estudio anatomopatológico demostró un carcinoma ductal infiltrante de 4 milímetros con márgenes libres. Dada la edad avanzada de la paciente, no se realizó cirugía complementaria.

Imagen 12: Paciente de 52 años remitida de otro centro para extirpación quirúrgica de un quiste con irregularidades en su pared posterior. Dicha imagen no fue visible mediante mamografía. Imagen 12: Paciente de 52 años remitida de otro centro para extirpación quirúrgica de un quiste con irregularidades en su pared posterior. Dicha imagen no fue visible mediante mamografía.

Imagen 13: Mediante guiado ecográfico se colocó el marcador en el interior del quiste y se vació, para facilitar su posterior escisión. Imagen 13: Mediante guiado ecográfico se colocó el marcador en el interior del quiste y se vació, para facilitar su posterior escisión.

Imagen 14: Posteriormente se realizó localización ecográfica del coil y su extirpación mediante una cánula ABBI de 20 mm. En la radiografía del espécimen se confirmó el coil en el interior del quiste Imagen 14: Posteriormente se realizó localización ecográfica del coil y su extirpación mediante una cánula ABBI de 20 mm. En la radiografía del espécimen se confirmó el coil en el interior del quiste