Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUIDADOS EN LA ADMINISTRACION DE FARMACOS
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
MEDICAMENTO FARMACOLOGIA I.
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
Administración de medicamentos
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
“No daré veneno a nadie aunque me lo pida, ni le sugeriré tal posibilidad”. Hipócrates.
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
“LADME” Pasos que atraviesa el fármaco en el organismo: L = Liberacion A = Absorción D = Distribución M = Metabolismo E = Eliminación.
USO DE LOS MEDICAMENTOS
De Medicamentos Fiorella Barra G.
FARMACOS DE ACCION METABOLICA EN ATENCION PREHOSPITALARIA
Interpretación de la Indicación Médica
Vías de Administración de Medicamentos
MEDICAMENTOS IV PEDIATRIA
INYECCION INTRAMUSCULAR ENFERMERIA INTEC SEDE RESTREPO
Conceptos Fundamentales
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
MEDICAMENTOS VÍA ORAL EN PEDIATRÍA
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Administración de Medícamentos en Niños
TECNICAS DE APLICACION
TECNICA ADMINISTRACION MEDICAMENTOS VÍA ORAL
CUIDADOS DE CATETERES.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
soluciones y su concentración
Universidad Autónoma del Estado de México
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES
NEBULIZACION.
MODULO #3 MEDICAMENTOS Y VACUNAS EN POLLOS
Vía sublingual.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Administración de Medicamentos
Administración de medicamentos
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES (primera parte) 2015
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
GUIA DE APRENDIZAJE 1 Marlys Pilar.
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
Levocof® Levodropropizina.
Vías de Administración de Medicamentos
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Cuidados en la administración de medicamentos Luisa Franco Enfermería IV
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS Y VIA DE ADMINISTRACION
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
FARMACOLOGIA.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
RESPONDA TIENE 15 MINUTOS.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Transcripción de la presentación:

Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos ENEO-UNAM

La administración de medicación a los niños es una de las obligaciones más importantes del personal de enfermería. La seguridad y la competencia son condiciones básicas para administrar la dosis correcta de la manera menos traumática posible.

Reglas para la Administración Segura de Medicamentos. Administrar medicamento correcto. Administrar medicamento al paciente correcto. Administrar dosis correcta. Administrar medicamento por la vía correcta. Administrar el medicamento a la hora correcta. Registrar todos los medicamentos administrados. Informar e instruir a los padres sobre los medicamentos que recibe el niño. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas. Antes de realizar la preparación y administración de un medicamentos realizar lavado de manos.

Consideraciones en Pediatría mg / kg / dosis mg / kg / día

Administración de Medicamentos por Vía Oral Deberá presenciar la ingestión de los medicamentos. Tener presente la influencia de los alimentos en la absorción de los medicamentos. Cumplir estrictamente el horario de administración.

Tipos: Comprimidos. Grageas y cápsulas. Polvos. Jarabes. Suspenciones.

Administración de Medicamentos por Vía Intramuscular. Seleccionar cuidadosamente el sitio de punción. No elegir zonas con lesiones o inflamación. Asegurarse que la aguja seleccionada sea la adecuada al tipo de inyección. Establecer un plan de rotación de los puntos de punción en tratamientos continuos.

Sitios de Punción. Vasto Externo: músc. Grande, desarrollado, tolera líquido 0,5 en lactante y 2 ml el niños. Dorso Glúteo: niño mayor, gran masa muscular, desarrollado. Tolera 2ml. Deltoides: absorción rápida, menos dolor. Tolera pequeñas cantidades 0,5 a 1 ml.

Administración de Medicamentos por Vía Intravenosa. Tener en cuenta: Cantidad de medicamento a administrar. Dilución del fármaco. Tipo de solución en la que puede diluirse. Tiempo de administración segura. Velocidad de infusión. Espacio de tiempo entre la administración de los medicamentos. Compatibilidad entre fármacos.

Otras Vías de Administración Intradérmica. Subcutánea. Rectal. Nasal. Ótica. Óptica.

Reposición de Electrolitos en Niños Cloruro de Potasio: ClK Ampolla 5 cc 3 mEq/cc Sachet 100 cc 1 mEq/cc Cloruro de Sodio: ClNa Ampolla 20 % (10 ó 20 ml) 1 gr 17 mEq 20 cc = 68 mEq = 4 gr