Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”   Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en Selva Central,
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
PARQUE NACIONAL NATURAL
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Formulación de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003 Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana,
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA AMAZONIA PERUANA, BIODAMAZ Fase II
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador del Componente 1 Resultado 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung
Ordenamiento Territorial
Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador
Documento elaborado por encargo de: GIZ-DIAP   Elaborado por:
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
RESULTADOS DEL PROYECTO BINACIONAL BOSQUES DEL CHINCHIPE.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: SINCHI, Zonificación ambiental y ordenamiento.
Introducción a la ZEE y OT
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Sistema de Información Ambiental del Pacifico-SIAP Dorys Yaneth Rodriguez Asesora FAP-SINA IIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico “Jhon.
REUNIÓN AABIF Campinhas, 16 al 17 de marzo 2006 Víctor E Miyakawa Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
Congreso Día de la Amazonía Nuestra Quito, 9 noviembre de 2012
Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6-9 de noviembre de 2012.
1 COMPONENTE 3 : “ GESTIÓN LOCAL, MANEJO COMUNITARIO E INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA Y.
AMAZONÍA COMO RESERVA.
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.
Sistemas de Áreas Protegidas Cláudio C. Maretti WWF-Brasil (Consejo de UICN y CMAP) Bariloche, 2007 Octubre 01 ¿Qué son? categorías de gestión y otras.
Blgo. Luis Campos Baca Coordinador COMPONENTE 1 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana BIODAMAZ PERU - FINLANDIA BIODAMAZ Setiembre, 2003.
Acción Colectiva de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ESTADO PLURINACIONAL DE.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Comité Directivo Lima, 8 de noviembre de 2004 Aportes de BIODAMAZ al conocimiento y uso sostenible.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ANÁLISIS DE MERCADO DE SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA BIODAMAZ Perú – Finlandia.
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
NUESTRA AMAZONIA SOSTENIBLE
Mediante acuerdo de Junta Directiva número artículo III-e, de la Sesión Ordinaria , se crear la Comisión Ejecutora del Programa de Ordenamiento.
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL AMBIENTE Ing. Raul Ramos Ascencio PROGRAMA PRESUPUESTAL 0035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Qué es? Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP-: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales e.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
Coordinador del equipo técnico: Ing. Agr. MSc. Carlos D’Angelo (FCA-UNL) Responsable del área de Cartografía: Perit. Topocart. Silvio Graciani (FICH-UNL)
ZONIFICACION POR PROBLEMATICAS HOMOGENEAS. División de una área Geográfica en unidades más pequeñas (o zonas) con características similares con respecto.
Inventario de Humedales. Proceso que permite identificar y localizar a los humedales, sus nombres, la región a la que pertenecen, dimensiones, sus características.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia Componente II Conocimiento biofísico y socioeconómico de la Amazonía para apoyar la ERDBA, la ZEE y el uso sostenible de la diversidad biológica Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia

CUAL ES EL PROPOSITO CENTRAL DEL COMPONENTE 2 DE BIODAMAZ?

1. CONOCIMIENTO FISICO, BIOLOGICO Y SOCIOECONOMICO SISTEMATIZADO, INCREMENTADO Y UTILIZADO PARA PERFECCIONAR LAS MACROUNIDADES AMBIENTALES Y DEFINIR SUS CONDICIONATES PARA SU USO SOSTENIBLE 2. METODOLOGIAS, PAUTAS Y PROPUESTAS RENTABLES PARA EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SELVA BAJA

Diversidad sociocultural Diversidad biofisica Diversidad sociocultural Macrounidades ambientales Macrounidades socioeconomicas Potencialidad y limitaciones para diversos usos sostenibles

ZEE Potencialidad y limitaciones para diversos usos sostenibles ERDBA Políticas de ordenamiento territorial

QUE LOGRAMOS HASTA LA FECHA?

BIODAMAZ Perú Finlandia CONOCIMIENTOS EN ZEE MOSAICO DE IMÁGENES DE SATELITE LANDSAT TM CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Numero de imágenes (escenas): 42 Resolución: 50 metros por pixel Número de bandas: 6 UTILIDAD: Insumo para estudios de Zonificación, caracterización de patrones de vegetación, monitoreo de la deforestación, determinación de grandes unidades ambientales, etc. BIODAMAZ Perú Finlandia

BIODAMAZ Perú Finlandia CONOCIMIENTOS EN ZEE MAPA DE DIVERSIDAD DE VEGETACION CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO: Escala: 1: 1 000 000 Combinación: 5, 4 y 3 RESULTADOS Y UTILIDAD: Se identificaron y describieron 23 tipos de vegetación Primer estudio integral sobre patrones de vegetación en la Amazonía peruana BIODAMAZ Perú Finlandia

BIODAMAZ Perú Finlandia CONOCIMIENTOS EN ZEE MAPA DE MACRO UNIDADES AMBIENTALES Identifica y delimita (a nivel preliminar) 21 espacios geográficos relativamente homogéneas desde el punto de vista biofísico a nivel de la Amazonía peruana. Escala : 1/1´000,000 BIODAMAZ Perú Finlandia

MAPA DE DERECHOS DE TIERRA Y USOS DE OTROS RECURSOS NATURALES Contratos Petroleros Concesiones Forestales adjudicadas Concesiones forestales no adjudicadas Concesiones Mineras Áreas Naturales Protegidas Comunidades Nativas Comunidades Campesinas MAPA DE DERECHOS DE TIERRA Y USOS DE OTROS RECURSOS NATURALES

MAPA DE OCUPACIÓN HUMANA SEGÚN DIVERSIDAD CULTURAL Colonos (Alto dinamismo demográfico) Colonos (Moderado dinamismo demográfico) Colonos (Bajo dinamismo demográfico) Ribereños (Bajo dinamismo demográfico) Ribereños (Moderado dinamismo demográfico) Pueblos indígenas aislados Comunidades nativas Ribereños (Alto dinamismo demográfico) MAPA DE OCUPACIÓN HUMANA SEGÚN DIVERSIDAD CULTURAL

METADATA (Versión preliminar) BIODAMAZ Perú Finlandia Nivel general Nivel específico En este modelo se muestra la estructura sugerida para la BBDD de metadata. Donde la tabla 1 contiene campos que sirven a todo tipo de información. Información más especifica se centra en el segundo nivel. Esto no quita la relación que existe entre ambos niveles. BIODAMAZ Perú Finlandia

PUBLICACIONES

En qué y quiénes están utilizando la información generada hasta la fecha?

ZEE EN AMAZONIA PERUANA CON APOYO DEL IIAP 4. ZEE Cuenca del Nanay (2002) 4 5. ZEE Abanico del Pastaza (2002) 5 1. ZEE Cuenca del Aguaytía (1996-1998) 1 3. ZEE Carretera Iquitos-Nauta (2000-2001) 3 6 2. ZEE Madre de Dios (1999-2000) 2 6 7 6. ZEE Amazonas (2004-2005) 7. ZEE San Martin (2003-2004)

PROPUESTA PRELIMINAR DE ZEE DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA

SISTEMA DE INFORMACION DE SENSIBILIDAD DEL OLEODUCTO NOR PERUANO RAMAL PRINCIPAL Y RAMAL NORTE PETROPERU S.A. Operaciones Oleoducto Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana Mayo 2001

ZEE SAN MARTIN Macrozonificación Conociéndote mejor para quererte más

ZEE DE LA REGION AMAZONAS Unión del río Chinchipe con el río Marañón.

ZR ALLPAHUAYO-MISHANA: MAPA DE ZONIFICACION

ZONA RESERVADA GUEPPI

Ecorregión Río Amazonas y sus bosques inundables (WWF-IIAP)

BASE INSTITUCIONAL INRENA CONAM (Comisiones Regionales Ambientales) GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES EMPRESARIOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES ONGs

Hacia dónde vamos? Nuevo Mapa de Macro Unidades Ambientales con validación de campo Mapa de Macro Unidades Socioeconómicas Integración de macrounidades ambientales con macrounidades socioeconomicas Identificación de potencialidades y limitaciones de las macrounidades integradas Identificación de condicionantes que sirven de base para diseñar políticas de ordenamiento territorial Diseño de una propuesta técnica y económica para el manejo de la diversidad biológica en ecosistemas inundables.

Zonificación Ecológica Económica y políticas de cooperación La ZEE al generar información sobre las potencialidades y limitaciones de un territorio, es un instrumento estratégico para una adecuada gestión del territorio amazónico, pues: Identifica áreas con pobreza extrema y con que recursos cuentan para superara esta situación y garantizar la seguridad alimentaría Identifica diversas alternativas de usos sostenibles de recursos naturales, incluyendo áreas de interés para la conservación Identifica áreas con problemas ambientales y zonas de alto riesgo a amenazas naturales. Identifica potencialidades y limitaciones de los territorios de las comunidades indígenas Genera información para mejores practicas de gestión a nivel nacional, regional y local

MUCHAS GRACIAS