UNIDAD II. Apoyo al Aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

TELMO VITERI
Estilos de Aprendizaje
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Directores y Coordinadores
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
INTELIGENCIAS MULTIPLES
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
INTELIGENCIAS MULTIPLES.
DEFINICIÓN Esta teoría se origina de la confluencia de distintas ciencias como: la psicología, pedagogía, sociología, medicina, zoología, etc. Gardner.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Inteligencia múltiples
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
INTELIGENCIAS MULTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE? Elaboró: M.T.I. Marbella Rodríguez Salcedo
Estilos de aprendizaje
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
INTELIGENCIAS MULTIPLES
¿Creatividad e Inteligencias múltiples?
Inteligencias Múltiples
LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
El cerebro humano.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
Inteligencias Múltiples
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
“Me has dado la impresión de ser un hombre con muchas cabezas, muchos corazones y muchas almas.” — Extracto de una conversación entre Haydn y Beethoven.
Esquema de las competencias básicas
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
BIOGRAFIA Nació el 11 de julio 1943) psicólogo, de Pennsylvania, Estados Unidos. Profesor universitario en la Universidad Harvard. Es un personaje.
Asesorías Académicas. Clase 7 Inteligencias Múltiples 2011.
INTELIGENCIA EQUIPO 2 FELIPE , CESAR, CARMEN ,ILMER, NAYIMILET,IRBIN, ALEJANDRA, MARIA ALEJANDRA Y ADRIANA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Kelly Johanna Cruz Vargas INTELIGENCIA :LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.
T IPOS DE I NTELIGENCIA. CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MÁS CULTURAS Y CREE QUE TODOS LOS SERES HUMANOS.
Teoría de las inteligencias múltiples.
PARA QUE MIS APRENDAN A SER “COMPETENTES” TIENEN QUE...
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
Inteligencia Emocional
Inteligencias múltiples
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ENFOQUE HUMANISTICO Y CONTRUCTIVO DIVORCIO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA LA SEPARACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO. LA CONTRADICCIÓN.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Ilse Mendoza Romero José Antonio Romero Méndez. MATEMATICA ESPACIAL LINGUISTICA MUSICAL INTERPERSONAL INTRAPESONAL CORPORAL EMOCIONAL Inteligencias múltiples.
Teoría de las inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples. El tema de las inteligencia múltiple se ha venido estudiando y desarrollando desde siempre. Por ejemplo: Rousseauopina que el.
Tipo de Inteligencias.
INTELIGENCIA La inteligencia es una destreza que se puede desarrollar dependiendo del medio ambiente, la educación recibida. En la vida no basta con.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
LAS COMPETENCIAS.
PRESENTADO POR SANDRAMILENA CUEVAS RAMIREZ PRESNTADO A MAURICIO CAMPOS.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Métodos instruccionales
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD II. Apoyo al Aprendizaje

Ya has empezado a ver lo que inicialmente te comentamos, respecto al privilegio y la responsabilidad que implica ser universitario, ya formas parte de nuestra comunidad y deseamos que permanezcas en ella, por lo que en esta unidad, vas a trabajar en la adquisición de una serie de herramientas y estrategias que te serán de gran utilidad para que puedas acreditar tu segundo año

Webquest: Apoyo al aprendizaje Tarea Introducción Proceso Recursos Evaluación Conclusión Página del profesor

Introducción Aprendizaje Definición Tipos Estilos Inteligencias Emociones Aprendizaje

Cambios permanentes en el comportamiento Definición de Aprendizaje Información, Conocimientos Habilidades Actitudes Valores Cambios permanentes en el comportamiento

Tipos de aprendizaje Escolar El que se da en la escuela, como conocimientos sobre lenguaje, matemáticas, ciencia, humanidades, artes, educación física, así como experiencias sociales, es sistemático y lleva una intensión Cotidiano Se da en forma informal, no lleva una intensión, es espontáneo y se asocia a la realidad del momento, como enseñar a hablar. Memorístico Se caracteriza por conductas repetitivas, lineal y que siguen una secuencia, como cuando aprendiste las tablas de multiplicar Significativo Este necesita que se anclen los conocimientos a otros dándoles un significado, o una emoción, es analítico y reflexivo, por ejemplo: si te gustan los poemas te aprendes uno, porque te trae recuerdos agradables

Estilos de aprendizaje Se refiere a las preferencias que tiene cada uno al aprender, utilizando sus propias estrategias o métodos. Kinestésico, se aprende más si se asocia la información a sensaciones o movimientos Auditivo, aprenden mejor cuando reciben información oral Visual, aprenden mejor cuando ven la información

Inteligencias múltiples Inteligencia Lógico-matemática, se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. Inteligencias múltiples

Inteligencias múltiples Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines Inteligencia intrapersonal es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta Inteligencia interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios Inteligencias múltiples

Emociones Pensar Sentir Actuar Desarrollo Conductual Desarrollo cognitivo Desarrollo Emocional Desarrollo Conductual Pensar Sentir Actuar

facilitan el aprendizaje Condiciones que facilitan el aprendizaje Ambiente Espacio agradable, cómodo (no en tu cama), organizado, limpio, ventilado Si no es posible procura ir a la biblioteca, no estudies en mesa sucia y llena de materiales Música Clásica , cantos gregorianos, instrumental Sin T. V, ni distractores

Actitudes ante el estudio Interés Disfruta el entorno lo positivo o negativo Valora Objetivos y metas Determina Planea tus actividades Tiempo Programa fortalezas y debilidades Reconoce Trabajo equipo Sé un guerrero Aspiraciones logros y

Habilidades que intervienen en el aprendizaje Sensación Percepción Atención Concentración Motivación Memoria Creatividad

Son las que utiliza cada materia Estrategias Autorregulación Pone énfasis en la planeación personal de las actividades académicas y toma en cuenta el tiempo en que se deben realizar Específicas De acuerdo al tema Particulares Son las que utiliza cada materia

Delimitar metas a corto, mediano y largo plazo Planear actividades Establecer objetivos Delimitar metas a corto, mediano y largo plazo Planear actividades Monitoreo o supervisión de actividades Autoevaluación Autorregulación

Administración del tiempo Del procesamiento humano de información Administración del tiempo Trabajo colaborativo Específicas

Recopilar información Organizar información Recuperar información PROCESAMIENTO HUMANO DE INFORMACIÓN Recopilar información Atención Identificación de la idea principal y subrayado Comprensión lectora Toma de apuntes Organizar información Cuadro comparativo y sinóptico Línea del tiempo Mapa conceptual y mental Cuestionarios Acordeón Recuperar información Resumen Exposición en clase o trabajos Exámenes Investigaciones Elaboración de escritos

Administración del tiempo

Trabajo colaborativo nosotros yo tu él ella ellos

Tipos de tareas en la webquest

El tipo de tarea que trabajaremos es la de: Diseño, porque ella necesita que ustedes imaginen que van a elaborar un producto, así como establecer un plan para realizarlo, tomando en cuenta el tiempo y lo siguiente: Es obligatorio que detallen ¿Qué producto van a elaborar? y ¿Cuál será su utilidad?, ¿Cómo se va a realizar?, ¿En cuanto tiempo? Describan a que limitaciones se pueden enfrentar para elaborar su producto, ¿Por qué es mejor el de ustedes, en comparación con otros que hubiese en el mercado. Procuren ser creativos aún dentro de sus limitaciones.

Tarea: Proyecto escolar “Apoyo al aprendizaje” En la escuela habrá una exposición de trabajos de los alumnos sobre: La elaboración de material didáctico del tema: “Apoyo al aprendizaje” y ustedes deberán elaborar su producto utilizando: Material de reciclado Una camiseta para teñirla Presentación en ppt Jabones Pintura Video

Tarea 1 Los productos pueden ser: Juegos Dividir al grupo en equipos de dos personas indicándoles tanto sus temas, cómo el tipo de productos que podrán elaborar y la fecha de entrega de sus productos. Los productos pueden ser: Juegos Mesa Destreza Didácticos Refranes Historietas Cuentos Historias Leyendas Pintura Poemas Videos Jabones Aprendizaje Tipos de aprendizaje Estilos de aprendizaje Inteligencias múltiples Las emociones en el aprendizaje Condiciones que facilitan el aprendizaje Actitudes ante el estudio Habilidades que intervienen en el aprendizaje Estrategias Generales o de autoregulación Específicas Particulares Fecha de entrega Temas

Producto: Utilidad Manera de elaborarlo En cuanto tiempo Limitaciones Por qué es mejor

Tarea 2. Lean y tomen en cuenta la información que se les proporcionó en la introducción y en el apartado de recursos, porque esto lo utilizarán en la realización de su trabajo.

Proceso Tomen en cuenta la información proporcionada en las primeras y en su carpeta de Orientación Educativa I , para realizar las actividades que se les piden para realizar su trabajo . Elaboren un producto y tienen dos semanas para realizarlo, ya que se expondrán sus trabajos. Si existe alguna duda comuníquense con su profesora al siguiente correo : psic_vidzel @yahoo.com.mx o a los siguientes teléfonos: 56197968, 5527594964 Es muy importante que su trabajo sea en equipo, porque con ello pueden tener una mayor apreciación de cada uno de ustedes a través de sus compañeros, pueden colaborar para hacer un mejor trabajo, siempre y cuando haya el compromiso, e interés . Posteriormente en la exposición de trabajos, tendrán que evaluar el trabajo de los diferentes equipos, a través de una rúbrica que será proporcionada por su profesora. ¡¡Manos a la obra y esperamos sus trabajos!!

Recursos Josefina Briseño Ramírez. Carpeta de Orientación I y II. 2010 Definición de diseño http://definicion.de/diseno/ http://www.fotonostra.com/grafico/definiciondiseno.htm Pasos para diseñar un producto http://www.crecenegocios.com/el-diseno-del-producto/ http://tuproyectoen5pasos.com/blog/ http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/Sesion_Seis/CIENCIASI2.pdf

Realización de las reflexiones EVALUACIÓN Presentación ante el grupo de los productos para su valoración y análisis Realización de las reflexiones Realización de una rúbrica

Rúbrica del trabajo global Excelente Bueno Escaso Contenido Demuestran un gran conocimiento del tema tratado Demuestran un limitado conocimiento del tema tratado Demuestran un nulo conocimiento del tema tratado Argumentación Demuestran una gran habilidad para argumentar Demuestran una limitada habilidad para argumentar Demuestran una nula habilidad para argumentar Uso de las fuentes bibliográficas, Cuentan con una gran destreza en el uso de las fuentes bibliográficas Cuentan con una limitada destreza en el apoyo de las fuentes bibliográficas Cuentan con una nula destreza en el apoyo de las fuentes bibliográficas Organización del material Cuentan con una gran destreza en la organización del material Cuentan con una limitada destreza en la organización del material Cuentan con una nula destreza en la organización del material Demostró originalidad y creatividad en la elaboración de su producto Demostró una gran originalidad y creatividad en la elaboración de su producto Demostró una limitada originalidad y creatividad en la elaboración de su producto Demostró una nula originalidad y creatividad en la elaboración de su producto Trabajo en equipo Demostró un excelente trabajo en equipo en la elaboración de su producto Demostró un limitado trabajo en equipo en la elaboración de su producto Demostró un nulo trabajo en equipo en la elaboración de su producto

CONCLUSIONES