¿Cuáles son?. Fundamentos para EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE, hacia el desarrollo local.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Primera Cumbre de Turismo Sostenible
TEcnología EcologÍa.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
Inducción a la SEMARNAT
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
POLITICAS AMBIENTALES
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
RELACION DE LA GLOBALIZACION CON EL OBJETIVO #7 DEL MILENIO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
B.
Desarrollo Sostenible y Turismo
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Principio de sostenibilidad
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
“CON TU ESFUERZO, EMBELLECE Y CUIDA TÚ ESCUELA.”.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
BIODIVERSIDAD.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Ecología y Educación ambiental
Desarrollo sustentable
11. Reafirmamos que hay cuatro puntos que el Gobienro sigue sin atender: Pobreza, analfabetismo, salud y la indiferencia cívica. ¡Trabajemos en Ello! 12.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Conceptualización.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

Fundamentos para EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE, hacia el desarrollo local

¿Cuáles son?

Propuesta global de planeación del desarrollo nacional TURISMO Propuesta global de planeación del desarrollo nacional No tomarlo como una actividad independiente, debe tomar en cuenta problemas Los recursos y a los demás sectores económicos que favorecen a otras poblaciones.

Estilos de vida han variado desde la revolución industrial… Hasta la explosión demográfica de nuestros días Pone en riesgo la permanencia de los seres vivos.

Mejora la calidad de vida A partir del uso adecuado de los recursos que permita mantener el equilibrio ecológico.

¿CÓMO?

Valores y principios éticos de los empresarios = sociedad actual. Redefinir el estilo de vida, mayormente despilfarrador, consumista.

Creando un futuro Honestidad e Integridad Responsabilidad social y ambiental Agregar valor a la actividad Actuar con dinamismo Ejercicio profesional honrado Responsabilidad en la toma de decisiones Respeto y trato imparcial

El objetivo principal del Desarrollo Sustentable es mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados y de la población en general, a través de objetivos particulares que se deben alcanzar.

Reducir el impacto de las actividades sobre el ambiente. Regenerar y restaurar los ecosistemas degradados.

Suprimir paulatinamente las actividades más agresivas contra el ambiente, Dejar de ser una economía de despilfarro basada en el consumismo y transformarse en una sociedad más racional que reduzca los desechos y el consumo de materias primas, y …

Mejorar las condiciones de vida de la población.

OJO: DS y TS ejes estructuradores de las estrategias, políticas y acciones que se propongan. El AMBIENTE es un SISTEMA COMPLEJO integrado por la naturaleza y la sociedad, en constante interacción e interdependencia.

No se puede trabajar aisladamente Procesos naturales Procesos culturales Procesos políticos Procesos sociales Reconsiderar enfoque interdis o transdisciplinario que debe seguir el desarrollo

D.T.S es una relación compleja… no sólo políticas o acciones parciales… No botes basura. Controla el agua Apaga la luz de la habitación Etc.

“Aprovecha siempre lo inevitable”” Charle de Gaulle

¿Se está dando en el campo turístico ecuatoriano esto, actualmente? Considerar toda la realidad, incorporar aspectos naturales, sociales, económicos y políticos de manera integral, no sectorial. ¿Se está dando en el campo turístico ecuatoriano esto, actualmente?

Toma en cuenta la realidad nacional, en un contexto de procesos internacionales, pero enfatizando las condiciones locales. ¿qué conocemos de las últimas decisiones, en el campo turístico, que ha nivel mundial se han tomado?

Considera el largo plazo además del corto y mediano plazo. En un negocio turístico ¿Cuál debían ser las decisiones a tomar a largo plazo?

Promueve la participación social. Desde su puesto de trabajo en turismo ¿Cómo se promovería la participación social?

Selecciona la tecnología apropiada en función de las características ambientales, sociales y culturales de cada lugar. ¿Cuáles son las tecnologías apropiadas para cuidar el medio ambiente desde un negocio turístico o actividad turística?

RIESGO PARA PROPONER OPCIONES POSITIVAS INNOVACIÓN RIESGO PARA PROPONER OPCIONES POSITIVAS Estrategias para el desarrollo económico, urbano y social Objetivos Políticas Ordenamiento ecológico del territorio: característica geográficas, naturales, y socioeconómicas de cada lugar.

O modernizas tus sistemas productivos o quedas fuera del mercado La actividad turística está a la vanguardia de la situación actual de globalización económica = integración y competencia internacional. O modernizas tus sistemas productivos o quedas fuera del mercado Modernidad = ¿conservación y rentabilidad?.

rescatar y proteger los recursos naturales y culturales de una Así surge el TS: rescatar y proteger los recursos naturales y culturales de una población. Fomentar mejores niveles de vida para el visitante y la comunidad, a partir del aprovechamiento y conservación de estos recursos. Favorecer la permanencia de los ecosistemas y sus procesos biológicos básicos para generar beneficios sociales y económicos. Sistema complejo sociedad-naturaleza (ambiente).

Carta de Turismo Cultural Turismo Cultural 1976 NOMBRE TEMA AÑO Carta de Turismo Cultural Turismo Cultural 1976 Carta del turismo y código del turista Código ético 1985 Declaración de la Haya Turismo sostenible 1989 Declaración de Manila sobre Turismo Mundial Turismo 1990 Carta de Turismo sostenible de Lanzarote 1995 Declaración de Berlín sobre biodiversidad Biológica del Turismo Turismo y Medio ambiente 1997 Declaración de Calvià sobre Turismo y Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural 2001 Declaración de Galápagos 2002 Declaración de Québec sobre Ecoturismo Declaración de Djerba sobre Turismo y Cambio Climático 2003 Declaración de San José sobre Turismo Rural Comunitario Turismo Comunitario

El turismo sustentable debe propiciar el desarrollo de otras actividades que pueden favorecerse con la llegada de turistas a la región, a través de la comercialización de diversos productos agropecuarios, artesanales y de especies locales (reglamentadas) o alguna otra actividad dependiendo del grado de educación de su gente; se propician beneficios ecológicos y socioeconómicos. Así mismo, se incorporan la educación ambiental, la capacitación y una planeación integral.

En el desarrollo local, la comunidad tiene poder de decisión e influencia directa sobre el conjunto de actividades productivas y servicios que existen en su localidad. Los empleos e ingresos generados por las actividades son, preferentemente, para la propia comunidad y los proyectos parten de iniciativas colectivas basados en el potencial económico, social y natural de la zona. Los proyectos deben enmarcarse dentro de las condiciones de contorno, el contexto nacional y de globalización.

Superar el enfoque sectorial al estudiar los problemas turísticos mediante el trabajo interdisciplinario e intersectorial, dentro de las instancias correspondientes de acuerdo al ámbito nacional, estatal o local.

Impulsar el desarrollo local – regional ¿? Enfatizar en la generación y difusión de valores éticos ambientales. Respetar la identidad cultural de cada comunidad Considerar, efectivamente, las condiciones geográficas de cada región que limitan o favorecen el desarrollo turístico (atractivos culturales, paisajes, recursos naturales como el agua, suelo y vegetación, etc.).

Características (enfatizando) Duradero: orientado a un desarrollo a largo plazo Participativo: todos intervienen en proceso turístico Planificando: realizar o conocer los diagnósticos Dimensionado: evitar estacionalidades y territorios limitados Integrado: oferta turística integrada Abierto: al contexto y a los espacios territoriales próximos