CARTA DE CRÉDITO Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTAS DE CREDITO (OPERACIONES STAN BY)
Advertisements

Crédito Documentario Los créditos documentarios, también llamados cartas de crédito o letter of credit. -El vendedor se asegura el pago…. -el comprador.
Tesis I: contratos mercantiles modernos
Cartas de Crédito
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
MERCANCIAS EN COMISION
4. TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO
Descuento de Carta de Crédito de exportación
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Julio 2006
El crédito Tema 16.
OPERATIVA CARTA DE CREDITO
Dora Luz Rivera Cárdenas
Bairexport Red de exportadores ARGENTINA
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Logística Internacional
EL SISTEMA FINANCIERO El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción.
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Medios de Pago Internacionales
9. Operaciones de activo.
Teoría «Origen y Clasificación de los pasivos»
SOPORTES CONTABLES.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA
La actividad bancaria y el comercio exterior.
Instrumentos de renta fija
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
Formas de Pago Internacional
OPERACIONES BANCARIAS
Instrumentos Financieros Grupo 08
OPERACIONES DE CREDITO BANCARIAS ACTIVAS: EL CREDITO DOCUMENTARIO Y DESCUENTO Alberto Pérez Velázquez Humberto Garza.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Conceptos Básicos de Contabilidad
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
LAS CUENTAS.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
EL BALANCE GENERAL.
UNIDAD 5 OPERATORIA BANCARIA Y ADUANERA.
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Pagarés y Cedulas Hipotecarias.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
Soportes de contabilidad
Contratos mercantiles deposito bancario de dinero
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
PAGO APLAZADO Pagaré Letra de cambio
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
Universidad tecnológica del Perú
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
SOPORTES CONTABLES CONCEPTO: Los soportes de contabilidad son los documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa,
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CONTABILIDAD ECUACION CONTABLE
Gestión administrativa
UNIDAD 5 UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DE COMERCIO EXTERIOR.
MODALIDADES DE FINANCIAMIENTO
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
PRÉSTAMOS PERSONALES. ÍNDICE Definición Partes de los préstamos Avales Comisiones ¿Qué pasa si dejas de pagar un préstamo? Derechos y obligaciones.
FORMAS DE FINANCIACION INTERNACIONAL TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE LAS PARTES.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
FORMAS DE PAGO.
GRADO 7° DORIS LÓPEZ PERALTA
Transcripción de la presentación:

CARTA DE CRÉDITO Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito.

CARTA DE CRÉDITO En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados. Este instrumento es uno de los documentos más sencillos en su forma y de los más complejos en cuanto a su contenido. Llamada también "Crédito Comercial", "Crédito Documentario", y en algunas ocasiones simplemente crédito

funciones de la carta de crédito La Carta de Crédito tiene como función garantizar las compraventas a distancia no sólo dentro de un país, sino también con el objeto de exportar mercancía a comerciantes ubicados en otros países. Por eso, debemos partir del supuesto primario como lo es la existencia de un contrato de compraventa.

funciones de la carta de crédito Esta primera relación, aunque usual, no siempre es una compraventa, por medio de la Carta de Crédito se han garantizado otras actividades tales como garantía de una licitación, para un proyecto de construcción que abre algún gobierno y en garantía del cumplimiento se emite una Carta de Crédito por un determinado valor.

funciones de la carta de crédito Igualmente la Carta de Crédito tiene como función garantizar las obligaciones de los proveedores de los grandes proyectos, así como también para respaldar la emisión de papeles comerciales, e incluso es un instrumento útil para desmontar trampas legales.

partes que intervienen en la carta de crédito * Quienes la ofrecen: La Carta de Crédito son ofrecidas por las instituciones bancarias es decir el Banco Emisor (que abre o emite la Carta de Crédito). * Quienes son los usuarios: En este tipo de instrumento los usuarios son los compradores o importadores (ordenante o solicitante de la Carta de Crédito).De igual manera, también es usuario el vendedor (beneficiario de la Carta de Crédito).

SOLICITUD DE APERTURA En una aplicación típica de apertura de Carta de Crédito, cuando el vendedor y el comprador se han puesto de acuerdo en cuanto a las condiciones de la transacción (valor, forma de envío, forma de pago, calidad, cantidad, etc.), cada uno de ellos inicia el cumplimiento de su obligación.

SOLICITUD DE APERTURA Inicialmente, el comprador pide a su banco que se emita a su favor una Carta de Crédito. Este banco evalúa el crédito y la emite. Cuando emite la Carta de Crédito, el banco está asumiendo la responsabilidad de pagarle al vendedor, en el momento en que se cumplan las condiciones de la transacción, el valor acordado entre el comprador y el vendedor.

SOLICITUD DE APERTURA A su vez, este banco le avisa al banco del vendedor que existe esta Carta de Crédito del cual su cliente es beneficiario; y este beneficiario debe verificar que la Carta de Crédito esté redactada en los mismos términos y condiciones acordadas en un principio.

SOLICITUD DE APERTURA Una vez que se realiza este procedimiento, se procede con el envío de la mercancía a su destinatario y a la recolección de los documentos requeridos en la Carta de Crédito: seguro, conocimiento de embarque, recibo de compra, etc.

SOLICITUD DE APERTURA Luego que se ha completado el envío, y el comprador lo ha recibido a satisfacción, los documentos completos se presentan al banco que notificó al vendedor sobre el crédito a su favor, el cual verifica los documentos y los envía al Banco Emisor de la Carta de Crédito. Acto seguido, éste verifica los documentos y ordena enviar el dinero al banco del vendedor, el cual efectúa el pago al vendedor. De esta forma el comprador puede reclamar la mercancía.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO *Domésticas: Es la carta de crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su domicilio localmente y, generalmente, no requiere la intervención de otra institución financiera. Establece una relación triangular entre el ordenante del instrumento, el banco emisor y el beneficiario vendedor. Es la carta de crédito abierta en favor de un beneficiario que tiene su domicilio en el país. Generalmente intervienen bancos del exterior como intermediarios ante el beneficiario. Al abrir la carta de crédito, el banco la remite a su corresponsal extranjero para que agregue su confirmación y dé aviso al beneficiario, directamente o a través de su propio corresponsal en el país de destino.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO *Revocables o irrevocables: Por omisión, la carta de crédito se considera irrevocable, es decir, el compromiso emitido y aceptado por las partes no puede ser modificado sin el consentimiento de todas las partes involucradas (ordenante, bancos, beneficiario). Por expresa indicación puede emitirse un crédito documentario nominado revocable, en cuyo caso podrá modificarse siempre que no haya sido utilizado, y quedarán firmes las obligaciones adquiridas, o en curso de ejecución.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO *Comerciales o financieras: Según el tipo de obligación que ampara, la carta de crédito puede ser comercial, cuando la transacción que la involucra es una operación de compraventa, que puede ser local o internacional (de importación o de exportación), o financiera, cuando asegura el cumplimiento de una obligación de este orden (stand by).

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO *Nominativas o negociables: Es nominativa la carta de crédito que indica expresamente los bancos autorizados para confirmar, avisar y negociar el instrumento, y serán negociables libremente aquellas que no indican expresamente los bancos nominados para intervenir en su manejo.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO CARTAS DE CRÉDITO PARTICULARES Transferibles: La carta de crédito que expresamente así lo indique le permite al beneficiario hacer disponible el crédito total o parcialmente a un tercero (segundo beneficiario), conforme a los mismos términos, condiciones, obligaciones y beneficios, excepto el valor y precio de las mercancías que podrá ser reducido. La omisión de indicación al respecto implica que es intransferible.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO CARTAS DE CRÉDITO PARTICULARES Rotativa: Incluye la restitución inmediata del valor del crédito toda vez que sea utilizado permitiendo su reutilización en la misma forma, monto y condiciones originales, durante un plazo determinado.

TIPOS DE CARTAS DE CRÉDITO De Anticipo: Permite el pago anticipado total o parcial contra simple recibo y compromiso expreso de presentación de documentos (Cláusula Roja) o contra un certificado de depósito en almacén autorizado, facturas u otros comprobantes de disposición previamente convenidos e identificados en el crédito (Cláusula Verde).

210515 CARTA DE CRÉDITO

ACEPTACIÓN BANCARIA http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Glosario (ACCEPTANCE) Es un instrumento de financiación de actividades comerciales bien sean nacionales o internacionales. Letras de cambio giradas por un comprador de mercancías o bienes muebles a favor del vendedor de los mismos.

ACEPTACIÓN BANCARIA Estas letras se convierten en Aceptaciones Bancarias o Financieras cuando el comprador o importador solicita al banco o Entidad Financiera que actúe como intermediario aceptando la responsabilidad principal por el pago oportuno de la Letra de Cambio, cobrando una comisión.

ACEPTACIÓN BANCARIA La Letra se entrega al beneficiario (vendedor de las mercancías o bienes) quien puede entrar a negociarla en Bolsa o a descontarla en el mismo banco o con un tercero. El plazo máximo de estos papeles es de 360 días.

ACEPTACIÓN BANCARIA http://www.gacetafinanciera.com/Manual.htm La aceptación bancaria o financiera es un título que se origina  en una operación  comercial en la cual una entidad financiera que se denomina aceptante, garantiza a un vendedor denominado beneficiario, el pago de una letra de cambio girada por el comprador para pagar mercancías adquiridas. Mediante la aceptación la entidad financiera se convierte en el primer obligado para el pago de la letra a su vencimiento, por el 100% de su valor.

ACEPTACIÓN BANCARIA Esta característica diferencia la aceptación de las garantías bancarias y es por ello que este instrumento es especialmente atractivo; el beneficiario tiene a su favor la solidez de la entidad financiera aceptante.

ACEPTACIÓN BANCARIA Por lo tanto, en la aceptación bancaria, como documento de crédito, intervienen tres elementos básicos: El Vendedor: quien entrega una mercancía a cambio de una letra de cambio. El Comprador: quien recibe la mercancía la cual "paga" con una letra de cambio. El Banco: que "acepta" la letra de cambio comprometiéndose a pagarla en representación del comprador.

ACEPTACIÓN BANCARIA Las aceptaciones bancarias y financieras son títulos a la orden cuyo plazo no es superior a un año, tienen liquidez inmediata cuando se transan a través de la Bolsa de Valores donde se encuentren inscritas y su negociación se realiza con un descuento determinado sobre su valor nominal. 

ACEPTACIÓN BANCARIA Las aceptaciones bancarias y financieras son títulos a la orden cuyo plazo no es superior a un año, tienen liquidez inmediata cuando se transan a través de la Bolsa de Valores donde se encuentren inscritas y su negociación se realiza con un descuento determinado sobre su valor nominal. 

ACEPTACIÓN BANCARIA EJERCICIO: El día 13 de Mayo La empresa Cicloman Ltda Compra a su proveedor Biciwoman Ltda. Mercancía a crédito 90 días por valor de $10’000.000 (Mercancía gravada 16% y Retención en la fuente 3.5%), Al momento de realizar la negociación el proveedor le solicita que una entidad bancaria le garantice el futuro pago, la empresa va al banco Bancolombia y éste acepta entregándole una aceptación bancaria con una tasa de interés del 24% E.A. la cual le entrega a su proveedor; el día 13 de Agosto se cumple la obligación por lo cuál Cicloman Ltda debe hacer efectivo el ejercicio financiero, es decir el proveedor cobra la aceptación.

ACEPTACIÓN BANCARIA El 19 de Octubre la empresa cancela la totalidad de la Aceptación bancaria. Realizar los asientos contables: 13/mayo: Momento en que adquiere la deuda CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 1435 MERCANCÍAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA 10’000.000 2408 IMPUESTO A LAS VENTAS POR PAGAR 1’600.000 2365 RETENCIÓN EN LA FUENTE 350.000 2205 NACIONALES 11’250.000 SUMAS IGUALES 11’600.000

ACEPTACIÓN BANCARIA 13/Agosto: Se hace efectiva la Aceptación bancaria CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 2205 NACIONALES 11’250.000 220501 Biciwoman Ltda $11’250.000 2105 BANCOS NACIONALES 220520 Aceptaciones Bancarias $11’250.000 SUMAS IGUALES 31/Agosto: Debo causar los intereses 11’250.000 * 2%=225.000/30=7.500*18=135.000 CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 5305 FINANCIEROS 135.000 530520 Intereses $135.000 2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 233505 Gastos Financieros $135.000 SUMAS IGUALES

ACEPTACIÓN BANCARIA 30/Septiembre: Se causan intereses CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 5305 FINANCIEROS 225.000 530520 Intereses $225.000 2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 360.000 233505 Gastos Financieros $360.000 SUMAS IGUALES

ACEPTACIÓN BANCARIA 19/Octubre: SE cancela la aceptación bancaria 11’250.000 * 2%=225.000/30=7.500*11=82.500 CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 2105 BANCOS NACIONALES 11’250.000 220520 Aceptaciones Bancarias $11’250.000 2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 360.000 233505 Gastos Financieros $360.000 5305 FINANCIEROS 82.500 530520 Intereses $82.500 1110 BANCOS 11’692.500 111005 Moneda Nacional -411’692.500 SUMAS IGUALES

ACEPTACIÓN BANCARIA 19/Octubre: SE cancela la aceptación bancaria 11’250.000 * 2%=225.000/30=7.500*11=82.500 CÓDIGO CUENTA DEBE HABER 2105 BANCOS NACIONALES 11’250.000 220520 Aceptaciones Bancarias $11’250.000 2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 360.000 233505 Gastos Financieros $360.000 5305 FINANCIEROS 82.500 530520 Intereses $82.500 1110 BANCOS 11’692.500 111005 Moneda Nacional -411’692.500 SUMAS IGUALES

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) Concepto y definición de leasing. Termino ingles que puede traducirse por arrendamiento financiero. Fórmula que permite a la empresa tomar unos bienes en arrendamiento y pagar un Canon a la sociedad arrendadora. La sociedad de ” leasing ” ofrece además una opción e compra del bien por un valor residual.

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) Operación constituida a través de un contrato de naturaleza mercantil en virtud del cual la compañía leasing entrega a los usuarios o arrendatarios a título de leasing la tenencia de un bien para que estos lo usen y lo disfruten pagando un canon mensual durante el período de duración del contrato, y a su terminación si así lo deciden, opten por adquirirlo previa la cancelación de la opción de adquisición pactada.

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) Contabilización del leasing financiero (Arrendatario) 1. El arrendatario debe contabilizar el bien adquirido mediante leasing financiero, como un activo y un pasivo. 2. El canon mensual de arrendamiento se debe dividir en abono a capital y en gasto financiero. Ejemplo: Contabilización del arrendamiento financiero por tres años de un vehículo por 40.000.000, incluida una opción de compra por 4.000.000.miento. 162535* 40.000.000 211520

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) Contabilización de la adquisición 1625* DERECHOS 40.000.000 162535 En bienes recibidos en arrendamiento financiero (Leasing) $40’000.000 2115 CORPORACIONES FINANCIERAS 211520 Contratos de arrendamiento financiero (Leasing) $40’000.000 *. Un activo adquirido mediante la modalidad de leasing financiero, se debe contabilizar como un derecho (Intangible), puesto que el domino jurídico del bien, aun pertenece al arrendador; el arrendatario sólo es poseedor de un derecho para ejercer la compra del bien, y hasta tanto no haga uso de ese derecho, el activo no se puede contabilizar en la cuenta 15

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) Contabilización mensual del canon de arrendamiento. (Suponemos un canon mensual fijo de 1.000.000, de los cuales, 200.000 corresponden al gasto financiero)** 5220 ARRENDAMIENTOS 200.000** 522040 Flota y Equipo de transporte $200.000 2408 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR 32.000*** 240810 Leasing (Flota y equipo de transporte) $32.000 2115 CORPORACIONES FINANCIERAS 211520 Contratos de arrendamiento financiero (Leasing) $800.000 800.000 1110 BANCOS 1.032.000 111005 Moneda Nacional $1’032.000

Contrato de arrendamiento financiero (Leasing) ***. La parte correspondiente al costo financiero (valor real del arrendamiento) genera IVA a la tarifa general.

PROVEEDORES Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico, por concepto de la compra a crédito de bienes o servicios para la fabricación, comercialización o prestación de servicios, en desarrollo de las operaciones relacionadas con la explotación de su objeto social. Ejemplo: materias primas, materiales, mercancías, repuestos, energía eléctrica, etc. Las operaciones con proveedores del exterior se deben ajustar al final de cada periodo según las disposiciones legales vigentes.

PROVEEDORES PROVEEDORES NACIONALES. Registra el valor de las obligaciones contraídas por la empresa con proveedores nacionales por la compra de mercancías, materias primas, servicios, contratos de obra etc. Ejemplo. El 15 de Julio La panadería PANCUBANO Ltda. Compró materias primas por $ 1.500.000 según factura N° 4528 a 30 días a Distribuidora URIBISTA S.A. Se requiere: 1. Contabilizar la compra 2. Contabilizar el pago a los 30 días

PROVEEDORES

PROVEEDORES

PROVEEDORES COMPRAS CON DESCUENTOS COMERCIALES Y/O CONDICIONADOS. El 1º de junio, un sobrino de Gaviria con su empresa usted no sabe quién soy yo S.A. compró mercancías diversas a Proveedores Policias Ltda. Por $ 5.000.000 según factura Nº 145 para pagar a 60 días. Por ser un cliente permanente el proveedor concede un descuento del 10% del valor de la compra; además, ofrece los siguientes descuentos financieros. 15/30, 10/40, 5/50 y n/60. Se requiere: 1. Contabilizar la compra de mercancías 2. Contabilizar el pago el día 15 de julio

PROVEEDORES 1. Compra de mercancías Valor mercancía $ 5.000.000 Descuento 10% 500.000 Valor neto $ 4.500.000

PROVEEDORES

PROVEEDORES PROVEEDORES DEL EXTERIOR: Registra el valor de las obligaciones contraídas por la empresa con extranjeros por la compra a crédito de bienes, servicios o contratos de obra. El valor de la compra debe contabilizarse en pesos colombianos según el tipo de cambio vigente en la fecha de la negociación. Los valores que se generen por la variación de la TRM, se registran como un aumento o disminución de la deuda y del costo de la mercancía. Ejemplo. El día 1º de octubre Almacén la Sultana S.A. importó mercancías de Estados Unidos por $ 10.000 dólares para pagar en 12 mensualidades. Las tasas de cambio fueron las siguientes: 1º de octubre = $ 2.500 31 de octubre = $ 2.550 30 de noviembre = $ 2.600 31 de diciembre = $ 2.580

PROVEEDORES Se requiere: 1. Contabilizar la compre de mercancías 2. Calcular y contabilizar la diferencia en cambio a oct-31 3. Pagar la primera cuota a oct-31 4. Calcular y contabilizar la diferencia en cambio y pago segunda cuota a nov-30 5. Calcular y contabilizar la diferencia en cambio y pago tercera cuota a dic-31 $US 10.000 X $ 2.500 = $ 25.000.000

PROVEEDORES 1. Compra de mercancías importadas

PROVEEDORES

PROVEEDORES

PROVEEDORES

PROVEEDORES

PROVEEDORES

PROVEEDORES Valor cuota = 21.500.006 / 10 = 2.150.001