Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
INTOXICACIONES GENERALIDADES
Daniel Perálvarez Fernando García
INTOXICACIONES.
Trastorno de ansiedad.
Gases Terapéuticos.
Enfermedades por agentes ambientales
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
Intoxicación por Ingesta de Productos Químicos
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
Enfermedades Gastrontestinales
Asfixia, Intoxicaciones y ahogamientos
Datos generales  Son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente).  Se encuentran comúnmente en la casa y.
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
EL SHOCK.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE INTOXICACION POR PLAGUICIDAS
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
¿QUÉ SON? Grupo de sustancias químicas tóxicas, volátiles.
Plaguicidas •Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas.
TRAUMATISMOS TERMICOS
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Intoxicaciones en el hogar
Influenza H1N1.
CAUSTICOS.
Cetoacidosis Diabética
Tema 8. Intoxicaciones.
CURSO DEFENSA CIVIL I INTOXICACIONES.
CUIDADOS DE CATETERES.
INTRODUCCIÓN El traumatismo en pte anciano es cada ves más frecuente. La quinta causa de mortalidad en los mayores de 65 años son los traumatismos. Con.
Prevención del uso de las Drogas
Luis Pérez y Bernardo Bello.
NEBULIZACION.
Intoxicación por Gasolina
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
Choque Anafiláctico Unidad I Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.203-UMET.
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
Todo exceso sin control se convierte en adicción.
Intoxicación por glucósidos cardíacos y digitálicos
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Luis Pérez y Bernardo Bello.
DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
LAS INTOXICACIONES.
Primeros auxilios.
INTEGRANTES: ANDREA KATHERINE DIAZ ANGIE LORENA RIAÑO MARTHA REMOLINA
INTOXICACIONES.
Ateneo DEP SIEPU Mayo año y 11 meses, SM, sin APP. MC : Ingesta de tóxico. Ingiere malatión al 50%, producto de uso agrícola- veterinario, guardado.
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
UNIVERSIDADAUTÓNOMA SANFRANCISCOFACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO.
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Modelo del Déficit de Autocuidado en Persona con Cardiopatía Congénita
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Adriana Murguia Alvarado
1.  Problema frecuente en lactantes y niños pequeños, que es motivo de consulta y tratamiento  Produce la muerte de millones de niños en todo el mundo.
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO

EL ENVENENAMIENTO Envenenamiento causado por la ingestión, inyección, inhalación o cualquier exposición a una sustancia venenosa. Los cuidados que se administren antes de llegar a un servicio de emergencia pueden salvar la vida de la víctima, por lo que los primeros auxilios encaso de envenenamiento son cruciales. Se sospecha de envenenamiento cuando la persona se enferma repentinamente sin razón evidente.

CAUSAS: Exposiciones accidentales Intentos suicidas Sobredosis durante el curso de una terapia Errores de prescripción Consecuencia de abuso de sustancias.

Esunconjuntodesignosysíntomasquesepresentanalingerir,inhalar,absorberuntoxicooveneno,oexposiciónaunasustanciadañina.‡Lamayoríadelasintoxicacionesocurrenporaccidente.                                                                                                                                   Es un conjunto de signos y síntomas que se presentan al ingerir, inhalar, absorber un toxico o veneno, o exposición a una sustancia dañina.‡ La mayoría de los envenenamientos ocurren por accidente

Que es un veneno Un veneno es cualquier producto o sustancia que puede ser dañino si se usa de una manera incorrecta, por una persona no indicada, o en una cantidad incorrecta. Cualquier persona o animal.  Se puede envenenar si lo come, lo toma, lo respira, se inyecta, hay contacto con la piel o se introduce por los ojos.

SIGNOS Y SINTOMAS: Dolor de estómago. vómitos. Mal aliento. Dolor de estómago. vómitos. Respiración con alteraciones . Convulsiones. Alteración en el estado de consciencia. Quemaduras en la boca en las manos (debido a los químicos). Sudor frío

Diarrea. Dificultad respiratoria. Mareos. Visión doble. Somnolencia. Hipertermia Irritabilidad Palpitaciones cardíacas Cefalea Pérdida del apetito.

COMPLICACIONES POTENCIALES Los podemos incluir en 3 grupos: Respiratorios :Depresión respiratoria, asfixia o aspiración de contenido oral o gástrico, broncoespasmo (producido por cocaína) y edema pulmonar de origen no cardiogénico. Cardiovasculares :Alteración del ritmo(bradicardia, taquicardia), hipotensión. Neurológicas :Pérdida del nivel de conciencia del nivel de conducta

Diagnósticos de Enfermería Reducción del gasto cardiaco relacionado con la toxicidad del medicamento sobre el ritmo y la frecuencia cardiaca. Alteración de la mucosa oral relacionado con agente tóxico manifestado por edema e irritación. Riesgo de aspiración relacionado con sonda gastrointestinal. Diarrea relacionado con agente tóxico manifestado por dolor abdominal. Riesgo de deshidratación relacionado con diarrea, vómitos y lavado gástrico

Riesgo de respiración ineficaz relacionado conagente tóxico. Riesgo de limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con efectos del agente tóxico. Riesgo de infección relacionado con agente tóxico. Ansiedad relacionado con amenaza de muerte manifestado por inquietud, llanto... Desesperanza relacionado con deterioro del estado físico manifestado por estado depresivo. Comunicación alterada en la función de emisor relacionado con edema orofaríngeo manifestado por dificultad para la fonación.

CUIDADOS ENFERMERIA Control de funciones vitales Tratar de calmar al paciente y brindar comodidad. Conservar permeables las vías respiratorias: Administrar oxigenoterapia según necesidad. Procurar descubrir la naturaleza del veneno y cantidades ingeridas. Lavado gástrico ;según lo indique el caso ; para evitar la absorción del veneno

Colocar un tubo de mayo antes de lavado gástrico para evitar aspiraciones(Pcte somnoliento) Apoyar a los pacientes que tienen convulsiones.(muchos venenos excitan el SNC; es posible que tenga convulsiones por falta de oxigeno. Proporcionar vigilancia y atención constante pacientes en coma Valorar el equilibrio de líquidos y electrolitos. Administrar con cautela los analgésicos(cuando Es interno; causa colapso vasomotor e inhibición; el reflejo de las funciones fisiológicas normales)