Lección 11 para el 11 de junio de 2011. “Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos” (Mateo 21:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ASCENSIÓN DE CRISTO Y EL RAPTO DE LA IGLESIA.
Advertisements

Cuando Jesús murió ya no era necesario observar las ceremonias del sistema de sacrificios.
Trimestre Abril – Junio 2011
LA ASCENSIÓN DE JESÚS AL CIELO.
Padre - Hijo - Espíritu Santo
Visite: El vestido de bodas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 11 de junio del 2011 Visite:
LA ELECCIÓN DE GRACIA Lección 11 para el 11 de septiembre de 2010.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Jesús nos habla por Medio de sus:
The pearl of great price...
Quienes rechazaron a Jesús?
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
La Ascensión de Jesús Ciclo A VII domingo de Pascua
Lección 11 para el 11 de junio de Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos (Mateo, 21:
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete de Pascua?” (Pasión de Bach)
Hola, somos Marta y Lázaro; juntos os vamos a presentar...
Evangelio según San Mateo
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Domingo 26º del tiempo ordinario
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
V Domingo de CUARESMA SI EL GRANO DE TRIGO NO CAE EN TIERRA Y MUERE QUEDA INFECUNDO;
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Lecciones en la Primera epístola del apóstol Pedro
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
Mateo 16:1-12. Recibir una vez más la advertencia divina de cuidarnos de todo tipo de influencia religiosa que nos impida ver a Jesucristo como el único.
La Epístola General de Santiago Introducción. El primero de todos los escritos del Nuevo Testamento, fue escrito entre los años 50 a 60 DC Contiene 40.
La Paz Que Genera Conflicto.
Dice el Evangelio que los viñadores, a quienes el propietario alquiló su viña, en vez de entregar los frutos que en justicia debían, se apoderaron del.
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Para Dios todo es Posible
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Pentecostés.
Lección 11: El vestido de bodas
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
Parábola de la fiesta de bodas
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
Cuestión de poderes MATEO 28:16-20.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Lección 9 para el 28 de mayo de 2011
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
La Sublime respuesta de Jesús
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
PADRE NUESTRO.
Lección 13 para el 26 de septiembre de «Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo» (Hechos 16:31)
Lección 7 para el 15 de agosto de «Pero Dios ha cumplido así lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había.
Libro De Hechos 11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera.
Evangelio según San Mateo
Que es el viernes santo? ¿Qué es el viernes santo?
Mateo 22.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
Unidos En Una Misma Misión
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Romanos 16:25-27 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 155 RESUMEN CALQUEO PARTE NUEVE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro padre nos enseña que.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
11 de junio 2016 EVENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS TEXTO CLAVE: Mateo 23:12 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 11.
“No Hicieron Caso” Parábola De La Fiesta De Bodas
Transcripción de la presentación:

Lección 11 para el 11 de junio de 2011

“Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos” (Mateo 21: 45) Esta tercera parábola, la de la fiesta de bodas, está también dirigida a los sacerdotes y fariseos, como representantes del pueblo de Israel. En el capítulo 21 de Mateo podemos ver el contexto de esta parábola. Después de la entrada triunfal en Jerusalén, Jesús limpia el templo de mercaderes y se dedica a enseñar en él. Cuando los sacerdotes y los ancianos ven esto, ponen en duda la autoridad de Jesús. Jesús les contesta con varias parábolas: La parábola de los dos hijos y la de los labradores malvados.

EL REY: Dios Padre. Dios Padre. EL HIJO: Jesucristo. Jesucristo. LOS CONVIDADOS: El pueblo de Israel. El pueblo de Israel. Un rey va a celebrar la boda de su hijo e invita a muchas personas a estas bodas. Cuando todo está preparado, envía a sus sirvientes a llamar a estos invitados. Observemos que, antes de ser llamados a las bodas, los convidados habían recibido ya la invitación y la habían aceptado. El pueblo de Israel recibió su invitación a las bodas, durante toda su historia, a través de los profetas enviados por Dios. La parábola comienza cuando los sirvientes son enviados a recordarles esta invitación. Éste es el llamado a participar de las bodas.

¿Quiénes son los siervos que hacen este primer llamamiento a los invitados? Este primer llamamiento se hizo a través de Juan el Bautista, Jesús y sus discípulos. El pueblo de Israel rechazó este llamamiento.

“Los que habían sido invitados a la fiesta no vinieron. Los siervos fueron enviados más tarde para decirles: "He aquí, mi comida he aparejado; mis toros y animales engordados son muertos, y todo está prevenido: venid a las bodas". Tal fue el mensaje dado a la nación judía después de la crucifixión de Cristo, pero la nación que aseveraba ser el pueblo peculiar de Dios rechazó el Evangelio que se le traía con el poder del Espíritu Santo. Elena G. de White, Palabras de vida del gran Maestro, p. 250 Cuando el pueblo de Israel rechazó el mensaje de Jesús, Dios les envió a los apóstoles y discípulos con un segundo mensaje de invitación. Muchos hicieron esto de la manera más despectiva. Otros se exasperaron tanto por el ofrecimiento de la salvación, por la oferta de perdón, por haber rechazado al Señor de gloria, que se volvieron contra los portadores del mensaje. Hubo "una grande persecución". Muchos hombres y mujeres fueron echados en la cárcel, y fueron muertos algunos de los mensajeros del Señor, como Esteban y Santiago. Así selló el pueblo judío su rechazamiento de la misericordia de Dios”

“Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad” (Mateo 22:7) Esto ocurrió en el año 70 d.C., cuando el ejército romano comandado por Tito entró en la ciudad, la arrasó y destruyó el Templo. Los supervivientes fueron dispersados por todo el mundo y muchos de ellos esclavizados y enviados a Roma. Con esta frase, Jesús anuncia al pueblo de Israel las consecuencias inmediatas de su rechazo al mensaje de Salvación: Jerusalén sería completamente destruida y dispersada la nación.

Con las bodas preparadas y sin convidados (porque los convidados no fueron dignos) el rey manda a sus siervos para que se pongan en los caminos y llamen a todos los que pasen por allí para invitarlos a celebrar las bodas. Una vez que el pueblo de Israel rechazó definitivamente el mensaje de Salvación, ¿a quiénes se les llevó este mensaje? “Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, A fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra” Hechos 13:46-47

Con este tercer llamamiento, el salón de bodas se llenó al fin. Pero se llenó de toda clase de gente: buenos y malos. Este enorme salón, donde caben todos aquellos que quieren escuchar el mensaje de Salvación, es la Iglesia. Unos vienen a disfrutar del los beneficios del banquete y otros a honrar al Rey que los ha invitado.

A cada persona que entraba al salón de las bodas se les ofrecía un vestido. Éste era un regalo especial y costoso por parte del rey. Al aceptar este vestido, los convidados mostraban su respeto por el dador de la fiesta. El vestido especial de bodas es la salvación ofrecida gratuitamente por Dios y el carácter que lleva implícito. “Cuando nos sometemos a Cristo, el corazón se une con su corazón, la voluntad se fusiona con su voluntad, la mente llega a ser una con su mente, los pensamientos se sujetan a él; vivimos su vida. Esto es lo que significa estar vestidos con el manto de su justicia” (Elena G. de White, Palabras de vida del gran Maestro, p. 253)

“El examen que de los convidados a la fiesta hace el rey, representa una obra de juicio. Los convidados a la fiesta del Evangelio son aquellos que profesan servir a Dios, aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida. Pero no todos los que profesan ser cristianos son verdaderos discípulos. Antes que se dé la recompensa final, debe decidirse quiénes son idóneos para compartir la herencia de los justos. Esta decisión debe hacerse antes de la segunda venida de Cristo en las nubes del cielo… Mientras los hombres moran todavía en la tierra se verifica la obra del juicio investigador en los atrios del cielo. Delante de Dios pasa el registro de la vida de todos sus profesos seguidores. Todos son examinados según lo registrado en los libros del cielo, y según sus hechos queda para siempre fijado el destino de cada uno” Elena G. de White, Palabras de vida del gran Maestro, p

Al convidado que no llevaba puesto el vestido de bodas se le da la oportunidad de explicar su comportamiento. En la segunda resurrección, cuando descienda la Nueva Jerusalén, aquellos que no hayan llevado en esta tierra el vestido de Cristo, serán confrontados con sus acusaciones y se les dará la oportunidad de defenderse. Entonces, toda la gloria de este mundo, sus riquezas y su fama, les parecerán insignificantes. Verán que la ropa que han escogido llevar son la insignia de su alianza con el primer apóstata. Al igual que el hombre de la parábola, no tendrán nada que argumentar en su defensa. Pero aquellos que se hayan vestido con el manto de justicia de Cristo, la recompensa llegará con la Segunda Venida: “Y así estaremos SIEMPRE con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:17)

“Los días de gracia que tenemos están terminando rápidamente. El fin está cerca. A nosotros se nos hace la advertencia: "Mirad por vosotros, que vuestros corazones no sean cargados de glotonería y embriaguez, y de los cuidados de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día". Estad apercibidos, no sea que el banquete del Rey os sorprenda sin vestido de bodas” Elena G. de White, Palabras de vida del gran Maestro, pp