Prevención Cristina López Estefanía Martínez Sara Mundet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Advertisements

TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
CIMENTACIONES ENCOFRADOS
ESTRUCTURA ENCOFRADOS
INSTALACIONES ELECTRICIDAD (BAJA TENSION)
ENFOSCADOS, ENLUCIDOS, ESCAYOLAS
Curso de Riesgos Específicos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN.
LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION
Barandillas Especificaciones para el diseño de barandillas:
Andamios fijos y móviles
RECOMENDACIONES "CARRETILLAS AUTOMOTORAS"
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Plataformas rotatorias de trabajo y de elevación montadas en vehículos
PREVENCIÓN DE RIEGOS. TEMA 1 LAS CAÍDAS.
Autora: Melany Laguas contreras
CONTROL DE RIESGOS PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL Ing. Aurora Catacora T. Gerente General 2013.
‘’TRABAJOS VERTICALES’’
Limpieza Mecánica de Suelos
DRA. MARIA JULIA SOTO MUNGUIA
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Departamento de Ingeniería Rural
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
S i s t e m a s d e m o l d a j e s p a r a h o r m i g o n e s
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
DÚMPER IV. RIESGOS DURANTE LAS OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA
INFORME DE PREVENCIÓN LOS LITRES
Grúas móviles 1926 Subpart N – Cranes, Derricks, Hoists, Elevators, and Conveyors This presentation is designed to assist trainers conducting OSHA 10-hour.
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
Normas para la aplicación de Colores
Autor: Javier López Castán
Factores de riesgo presentes en la construcción: Orden y limpieza;
Seguridad en Trabajos en Altura
OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos.
NORMAS DE SEGURIDAD OPERACIONES PROHIBIDAS CON TORRES GRUA
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
TRABAJOS EN ALTURAS.
PROGRAMACIÓN DEL MANTERIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
FACTORES DE RIESGOS SON AQUELLAS SITUACIONES DE TRABAJO QUE PUEDEN ROMPER EL EQUILIBRIO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. SE LOS PUEDE CLASIFICAR.
SEGURIDAD EN TECHOS.
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
RIESGO ELECTRICO.
CONSTRUCCIÓN - CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Mary Luz Vasquez Bastidas
Los Riesgos para la Salud
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
MARCO LEGAL INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL. UNIDAD III
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
LIMPIEZA DE INTERIORES
Análisis sobre la situación de seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento Jornada Europea de Mantenimiento Seguro y Preventivo 4 de noviembre de.
Pese a la creciente automatización, hoy todavía es necesaria la realización de múltiples tareas que requieren la manipulación manual de objetos. Por otra.
Riesgos para el conductor. Golpes o caídas de objetos. Golpes o caídas de objetos. Colisión con otros vehículos y obstáculos. Colisión con otros vehículos.
RECOMENDACIONES AL OPERARIO ING
Análisis sobre la seguridad y salud en los trabajos de mantenimiento
Curso de Orden y Limpieza
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION.
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Transcripción de la presentación:

Prevención Cristina López Estefanía Martínez Sara Mundet Clase 1M / Grupo 15 Cristina López Estefanía Martínez Sara Mundet

UBICACIÓN: c/Jesús 47 de Calafell Poble

DATOS: -OBRA: Nova coberta i ref. Garatge. -PROMOTOR: Monserrat Pahissa. -ARQUITECTO: Antoni Armengol Romagosa. -CONSTRUCTOR: Coresa Sellares. S.L. -FECHA APROBACIÓN: 17/06/20013 -COORDINADOR EN FASE DE EJECUCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORIAL: Josep Coresa - CONTRATISTA Y JEFE DE OBRA: Josep Coresa -SUBCONTRATISTAS: 2 -Nº TRABAJADORES: 5 o + DOCUMENTOS FACILITADOS -Estudio Básico de Seguidad y Salud laboral. Hecho por : AGP Arquitectes DOCUMENTOS NECESARIOS -Estudio Básico de Seguridad y Salud Laboral. -Plan de Seguridad y Salud laboral. -Libro de Subcontratación. -Libro de Incidencias. - Comunicación de Apertura

TRABAJADORES QUE COMPONEN LA OBRA SUBCONTRATISTA DIRECCION FACULTATIVA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES RESURSO PREVENTIVO TRABAJADORES QUE COMPONEN LA OBRA CONTRATISTA JEFE DE OBRA - COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN - DIRECCIÓN FACULTATIVA REPRESENTANTE TRABAJADORES RECURSO PREVENTIVO SUBCONTRATISTA DIRECCION FACULTATIVA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES RECURSO PREVENTIVO

ACCESO E INSTALACIONES PROVISIONALES patio 4m 8m Acceso trabajadores 1m Modulo vestuarios Modulo sanitario Comedor Zona de acopio mínimo Acceso vehículos/maquinaria Calle Jesús

2 4 3 1 1. Riesgo de sucesión de tareas 2. Riesgo de entorno sobre obra 3. Riesgo de obra sobre entorno 4. Riesgo de simultaneidad de tareas 2 4 1 3

SEÑALIZACIÓN HAY: – Desvío de circulación de peatones SE DEBE DISPONER: – Desvío de circulación de vehículos – Prohibido aparcar SE DEBE DISPONER: – Señal prohibido el uso del andamio durante su montaje HAY: – Información general de la obra SE DEBE DISPONER: – Aviso previo – Señalización entrada a obra y normas de seguridad

CIRCULACIÓN

EVALUACIÓN DE RIESGOS

a) De carga y descarga 4 3 2 1 5

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1. Caídas de personas al mismo nivel : Barro, irregularidades del terreno, escombros. Tablones, nivelado del terreno y limpiar. B LD TR Supervisar la limpieza y orden de la obra. 2. Choques contra objetos inmóviles : Contra obstáculos u otras máquinas por: fallo de planificación y balizado. Delimitar zonas con cintas o vallas según la dimensión, señalizar e iluminar si es el caso. Controlar que estén bien delimitadas y bien señalizadas. Recurso Preventivo. 3. Atrapamiento por vuelco de máquinas: Del camión grúa por: superar obstáculos del terreno o terrenos irregulares, cambios de posición de la máquina y errores de planificación. Delimitar la zona de paso, señalizarlo como es debido y que el terreno no haya obstáculos. ED MO Supervisar el vallado y formar a los trabajadores. Recurso Preventivo. 4. Choques contra objetos móviles : Por estacionamiento en vías urbanas. Prever un desvío de la circulación alternativa, señalizarlo con las señales correspondientes. Controlar que estén bien delimitadas y bien señalizadas. RP 5. Atropellos o golpes con vehículos : Por maniobras en retroceso, falta de señalistas, errores de planificación, falta de señalización, falta de semáforos.

3 6 2 5 4 1

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1.Caídas de personas al mismo nivel : Barro, irregularidades del terreno, escombros, suciedad de obra y desorden Tablones, nivelado del terreno, limpieza y habilitar zona de almacenamiento de material. B LD TR Supervisar la limpieza, orden de la obra e instruir. 2.Caídas de objetos desprendidos : De cargas suspendidas del gancho del camión grúa por cuelgue sin garras , mordazas o eslingados. Delimitar la zona de descarga, señalizar e iluminar si es necesario. ED MO Supervisar que no pase nadie por debajo de la zona de la grúa e instruir. Recurso Preventivo. 3.Choques contra objetos móviles : Contra los componentes por penduleos de la carga a gancho de grúa. Supervisar que no pase nadie por debajo de la zona de la grúa e instruir. RP. 4.Exposición a contactos eléctricos : Sobrepasar los gálibos de seguridad bajo líneas eléctricas aéreas. Pedir a compañía que desvíe el cable o suspenda el subministro. Instruir a los trabajadores. Recurso Preventivo. 5.Golpes por objetos o herramientas : Por caída o giro descontrolado de la carga suspendida (componentes artesanales de cuelgue peligroso al gancho de camión grúa). Delimitar la zona de descarga, señalizar e iluminar. 6.Atrapamiento por o entre objetos : Durante maniobras de carga y descarga.

b) Proceso de hormigonado 6 7 5 3 4 2 1

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1.Caídas de personas al mismo nivel : Barro, irregularidades del terreno, escombros. Planificación de la colocación, desplazamiento y retirada secuencial de pasarelas y plataformas de trabajo. Organización en el transporte de escombros o colocación de contenedor para este uso. B LD TR Supervisión de orden en la zona de trabajo. 2.Pisadas sobre objetos : Sobre materiales (torceduras). Planificación de retirada de escombros mediante contenedores y planificación de horarios de recogida de escombros. D TO Botas de seguridad. Supervisión de limpieza y orden en obra. 3.Caídas de personas a distinto nivel: Al hormigonar cerca de un desnivel Uso de eslingas para sujetar el cubilote. ED MO Manejo entre dos operarios para manejar con más estabilidad el cubilote. 4.Riesgo eléctrico : Uso del vibrador junto a elementos metálicos y contacto del cableado con el hormigón Toma de tierra, doble aislamiento del cableado y colocación en obra de diferenciales y marcado CE o informe técnico que acredite su buen estado. Guantes aislantes. Revisión de la instalación eléctrica antes de comenzar los trabajos. 5.Sobreesfuerzos : Guía del cubilote Rotación de tareas. Manejo entre dos personas. Formación e instrucción de los trabajadores. 6.Cortes y pinchazos: Esperas. EPI's adecuados (guantes, botas con punta de acero) Colocación de capuchones en armaduras. 7. Contactos con sustancias corrosivas: Con el hormigón. Planificación de unas normas de higiene y seguridad en obra. M Uso de guantes y gafas.

7 5 8 4 1 1 9 3 6 2

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1. Caída de materiales y de personas al mismo nivel: mal acopio de materiales Planificación previa de una zona de acopios B LD TR 2. Caídas de personas al mismo nivel: Irregularidades del terreno, escombros. Planificación de la colocación, desplazamiento y retirada secuencial de pasarelas y plataformas de trabajo. Organización en el transporte de escombros o colocación de contenedor para este uso. Colocación de pasarelas en lugares de difícil circulación como sobre zonas recién hormigonadas. 3. Pisadas sobre objetos : Sobre materiales (torceduras). Planificación de retirada de escombros mediante contenedores y planificación de horarios de recogida de escombros. D TO Botas de seguridad. Supervisión de limpieza y orden en obra. 4. Caída de personas a distinto nivel: terreno irregular Correcta excavación de tierras, entibado y desentibado. Red de protección. ED M Entablado sobre el hueco. Recurso preventivo. 5. Sobreesfuerzos : Guía del cubilote Rotación de tareas Uso de eslingas para sujetar el cubilote. Manejo entre dos personas. Formación e instrucción de los trabajadores. 6. Riesgo eléctrico: Uso del vibrador junto a elementos metálicos y contacto del cableado con el hormigón Toma de tierra, doble aislamiento del cableado y colocación en obra de diferenciales y marcado CE o informe técnico que acredite su buen estado. Guantes aislantes. Revisión de la instalación eléctrica antes de comenzar los trabajos. 7. Cortes y pinchazos: Esperas Utilización de guantes. Colocación de capuchones en armaduras. 8. Desmoronamiento de tierras y encofrado por apuntalamiento incorrecto Correcto apuntalamientos con tableros de soporte y no apoyo directo sobre el terreno. T 9. Solape de tareas Planificación de ejecución de las tareas.

3 7 5 6 2 1 1 4

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCION P C R MEDIDAS DE CONTROL 1. Desmoronamiento de encofrados Planificación de un bun sistema de enconfrado y entibado. B LD TR Supervisión de enconfrados 2. Caídas de personas al mismo nivel : Pisar sobre las armaduras, falta de pasarelas de circulación, desorden de obra. Planificación de la colocación, desplazamiento y retirada secuencial de pasarelas y plataformas de trabajo. Organización en el transporte de escombros o colocación de contenedor para este uso. Colocación de pasarelas en lugares de difícil circulación como sobre zonas recién hormigonadas. 3. Cortes y pinchazos Utilización de guantes. Colocación de capuchones en armaduras. 4. Caídas de personas al mismo nivel : Pisar sobre hormigones frescos. 5. Choques contra objetos móviles : Contra el cubo de suministro del hormigón. Uso de eslingas para mejor manejo de cubilote. ED MO Manejo entre dos operarios 6. Sobreesfuerzos : Carga a brazo de objetos pesados. Parar a brazo el penduleo del cubo. Planificación de tareas y rotación de trabajos. D TO 7. Contactos con sustancias corrosivas: Con el hormigón. Planificación de unas normas de higiene y seguridad en obra. M Utilización de guantes y gafas.

c) Rellenado del cubilote 5 1 6 7 3 2 4

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1. Choques contra objetos móviles: Entre máquinas por falta de visibilidad, señalista, iluminación o señalización y estacionamiento en vías urbanas. Prever un desvio de la circulación alternativa, señalizarlo con las señales correspondientes. B ED MO Controlar que estén bien delimitadas y bien señalizadas e instruir. RP 2. Golpes por objetos o herramientas : Por el cubo del hormigón: maniobras peligrosas, cruce de órdenes, viento, recepción. Por guía de la canaleta de servicio del hormigón. Señalización del perímetro, utilizar cuerdas para guiar el cubo. D Recurso preventivo. Supervisión de utilización de eslingas e instruir. 3. Atrapamiento por vuelco de máquinas: Del camión hormigonera por: terrenos irregulares, pasos próximos a zanjas o a vaciados. Delimitar la zona de paso, señalizarlo como es debido, que el terreno no haya obstáculos y apuntalar. Supervisar el vallado y formar a los trabajadores. Recurso Preventivo. 4. Sobreesfuerzos : Guía del cubilote y guía de piezas pesadas en suspensión Rotación de tareas, adaptar el trabajo al trabajador si se puede. Supervisar que se haga la rotación de tareas, instruir y Recurso preventivo. 5. Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas: Con el hormigón. TO Supervisar que llevan los EPI’s, subministrarlos y dar nuevos si están defectuosos. Instruir. 6. Atropellos o golpes con vehículos : Por maniobras en retroceso, falta de señales, errores de planificación, falta de señalización. Prever un desvió de la circulación alternativa y balizado. Controlar que estén bien delimitadas y bien señalizadas. RP 7. Caídas de personas al mismo nivel : Empuje por penduleo del cubo a gancho de la grúa, no utilizar cuerdas de guía. Recurso preventivo. Supervisión de utilización de eslingas.

d) Andamios 2 3 6 5 1

4 2 3 7 6

PELIGROS MEDIDAS DE PREVENCIÓN P C R MEDIDAS DE CONTROL 1. Desplomo por vuelco de andamio: falta de estabilidad en el andamio, no utilizar los apoyos correctos, fallo de anclajes horizontales, pescantes, nivelación. Limpiar la zona, utilización de andamio normalizado y poner los soportes correspondientes del andamio. B ED MO Controlar que se hace un buen montaje de una persona con la formación suficiente. 2. Golpes por objetos o herramientas : Por caída o deslizamiento de objetos. Colocación de barandilla intermedia y rodapié. D TO 3. Caídas de personas a distinto nivel : falta de barandilla, en h> 2m. Colocación de barandillas a una altura mínima de 0,90m, barandilla intermedia y rodapié. 4. Exposición a contactos eléctricos : Sobrepasar los gálibos de seguridad bajo líneas eléctricas aéreas. Pedir a compañía que desvíe el cable o suspenda el subministro. Instruir a los trabajadores. Recurso Preventivo. 5. Caídas de personas a distinto nivel : De la escalera por falta de anclaje. La escalera tendría de sobrepasar un metro por encima, estar en un terreno llano y si es posible anclarla. Recurso preventivo. Que se use bien la escalera, que no sobrepase inferior a 1m. 6. Caídas de personas a mismo nivel : por plataforma colocada en un lugar inapropiado. T Supervisar que no utilicen partes del andamio para otros usos. 7. Exposición a contactos eléctricos : con la hormigonera Utilización de cable con doble aislante, toma tierra, diferencial y CE Instruir a los trabajadores, control diario del cableado eléctrico.

NO 58,3 % NO 75 % CONCLUSIÓN: SI 41,7 % SI 16,7 % A VECES 8,3% EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Vistos en la obara Usaban Arnés cinturón contra las caídas NO Botas aislantes de la electricidad. Botas con plantilla y puntera reforzada. SI Mascara contra las emanaciones tóxicas. Botas impermeables pantalón impermeables. Gafas contra el polvo o las gotas de hormigón. Protección auditiva. Casco contra riesgo eléctrico, alta tensión Guantes aislantes Casco de seguridad. A VECES Ropa de trabajo, chaqueta y pantalón, algodón. Traje impermeable de chaqueta y pantalón.   . CONCLUSIÓN: NO 58,3 % NO 75 % SI 41,7 % SI 16,7 % A VECES 8,3% 40% estaban / se usaban  60% estaban / NO! usaban

CUESTIONARIOS

EVALUACIÓN DE CUESTIONARIOS Importancia de la Seguridad y la Salud para la dirección facultativa o el coordinador Mediana: 4,1 Importancia de la Seguridad y la Salud para el trabajador Mediana : 5 Datos personales de los trabajadores Edad mediana: 65 años Experiencia profesional: 48 años Observaciones: El contratista a puntuado todo a 5. Consideran que todo en la obra esta correcto en seguridad. Son personas que llevan muchos años en la profesión.

CONCLUSIONES: Contratar un Coordinador y que un trabajador actúe de Recuso Preventivo (con la formación adecuada). Obra pequeña → poca importancia a la seguridad. Muchos años experiencia, difícil de eliminar viejas costumbres de trabajo. Tener un mínimo de seguridad en la obra cuesta muy poco: VOLUNTAD.