¿ QUE ES EL HOMBRE? GRANDES INTERROGANTES LA EXISTENCIA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Más Allá de las Luces Progreso (Posibilidad Metamorfosis)
Advertisements

Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
POLITICA ESTADO Y PODER.
¿Puede un campesino ser Filósofo?.
La Ilustración.
Filosofía 8° Santiago, 2010.
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
Teorias políticas contractualistas
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
DRA. LOURDES BENDEZU PALOMINO
EL Liberalismo Económico
El Himno al Hombre (Giro Antropológico)
ETICA PARA AMADOR Esc. Sec. Dna. No. 101 “Ludwig Van Beethoven”
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
El problema antropológico
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
COLEGIO GENERAL SANTANDER IED TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Recibiendo la palabra de Dios
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
ETICA ANTIGUA DANIEL ALDANA ROJAS RICHARD ANDRES.
Epistemología Conceptualización Básica
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
IMMANUEL KANT. El género humano debe sacar poco a poco de sí mismo, por su propio esfuerzo, todas las disposiciones naturales de la humanidad. Una generación.
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
El pensamiento de Aristóteles
El Renacimiento: una época de tránsito
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
Ética Profesional Fundamentos 1.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
PowerPoint Santillana.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
El desafío de ser persona
La ilustración “ atrévete a saber”.
PANORÁMICA GENERAL S.VI-V ac
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Nociones Generales de FILOSOFÍA
Grecia Antigua.
Orígenes el Conocimiento
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Ser pensante en un mundo sin pensamiento. Por favor no utilices el ratón.
Teorias políticas contractualistas. Aspectos generales Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo División entre.
Contexto filosófico: Locke
Subjetivismo.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
Historia de la Ética.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
Y CUAL ES MI RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS?.
LAS BASES DE LA ÉTICA Resumen de Conceptos. METAMORFOSIS  Los individuos se convierten en personas.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

¿ QUE ES EL HOMBRE? GRANDES INTERROGANTES LA EXISTENCIA HUMANA EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD ACTUAL

LOS AVANCES DE LAS CIENCIAS La ciencia que estudia al hombre El hombre y la razón o logos El hombre como un producto tardío en la evolución del planeta (Max Scheler)

EL HOMBRE COMO ANIMAL RACIONAL El hombre bueno y virtuoso: Naturaleza Hábito Razón

INTENTEMOS DEIFINIR AL HOMBRE El hombre es como una caña, la más débil de la naturaleza El hombre es una caña pero pensante Es un ser débil, pero su riqueza está en el pensamiento Es un ser que es invitado a pensar bien desde el principio moral (Pascal)

DEBEMOS RECUPERAR AL HOMBRE Los griegos apuntan a que la tierra ocupaba el centro del cosmos Por lo mismo surge la idea de que el hombre es el centro del universo La verdad del hombre es la verdad del universo para el hombre, es la verdad simplemente (Teilhard de Chardin)

EL HOMBRE COMO SER SOCIABLE El hombre es un animal político, sociable y ciudadano Ciudad-estado es una cosa natural y el hombre por naturaleza es un animal político Su mirada es desde lo ético y lo moral Su causa natural es la sociedad Es un ser que posee el don del lenguaje

EL HOMBRE DEBE VIVIR EN SOCIEDAD El hombre no es un ser sociable o no busca la sociabilidad El hombre se ve obligado a vivir en sociedad y someterse a la autoridad para no destruírse (Hobbes)

El hombre es bueno por naturaleza (Rousseau) La sociedad pervierte al hombre

EL HOMBRE EN BÚSQUEDA DE SU LIBERTAD Estoy destinado a ser libre Los límites de la libertad Somos libres de dejar de ser libres El hombre es enteramente libre o no es nada (J. P. Sartre)