HERÁLDICA La heráldica es la ciencia del blasón, es decir el estudio de las armerías (o armas). Es también un campo de expresión artística, un elemento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Edad Media por Idoya y Lucia.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
Edad Media: “CRUZADAS”
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Edad media-Cultura y Arte
LOS MOROS -En el año 711 ocurrió algo muy importante en la historia de España. Los moros o musulmanes invadieron el país desde el norte de África y.
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
EDAD MEDIA Grupo: Los Trovadores..
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
Edad media.
Surgimiento y desarrollo
HERÁLDICA La heráldica es la ciencia del blasón, es decir el estudio de las armerías (o armas). Es también un campo de expresión artística, un elemento.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA EDAD MEDIA.
El final de la Edad Media.
ESQUEMA SOBRE LOS REYES CATÓLICOS
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
El Cid Campeador Siglos XII-XIII.
Tania Fernández Rodríguez
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
EL FEUDALISMO.
La Edad Media LOS REINOS GERMANOS Colegio SSCC Providencia
TEMA 6: LA CORONA DE ARAGÓN (SIGLOS XII-XV)
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Los moros = The Moors.
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
VY_32_INOVACE_17-19 Espan᷉a Al - Andalus.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
Descubrimiento y conquista de américa
EL CID CAMPEADOR ( ).
BATALLAS Vemos a dos nobles con sus ejércitos luchando por más territorio. Los que luchan en esa época se llamaban caballeros (iban montados a caballo)
2º DE ESO SOCIEDAD FEUDAL.
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
La monarquía autoritaria. IES García Bernalt. Salamanca
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
El CID CAMPEADOR Orígenes Nombramiento Defendiendo Castilla Alfonso IV
El estudio de los escudos nobiliarios y de las ciudades
La Edad Media y la Edad Moderna
LA EDAD MEDIA.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
Juan Félix Castaño Jiménez, Ángel Sánchez Campiña, Estefanía Valero Castillo y Daniel Izquierdo Mollá Los Caballeros Los Caballeros Torneos Medievales.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas.
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
Trabajo realizado por JUANJO
EDAD MEDIA I I.
POR: LOS PICAPIEDRA.
RENACIMIENTO.
LAS MONARQUIAS FEUDALES
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
Diligentia maximum etiam mediocris ingeni subsidium.
LA EDAD MODERNA.
REINOS CRISTIANOS.
Sociedad del antiguo régimen
Una guerra de intereses
Los moros.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
La Edad Media Los reinos cristianos.
Transcripción de la presentación:

HERÁLDICA La heráldica es la ciencia del blasón, es decir el estudio de las armerías (o armas). Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. La heráldica se desarrolló durante la Edad Media en toda Europa hasta convertirse en un código coherente de identificación de personas, progresivamente incorporado por estamentos de la sociedad feudal como la nobleza y la Iglesia Católica para la identificación de linajes y miembros de la jerarquía, siendo igualmente adoptado por otros colectivos humanos, como gremios y asociaciones, además de ser adoptado para la identificación de ciudades, villas y territorios

Todos formamos parte de la Historia y por qué no creer que nuestros antepasados jugaron un papel fundamental en este mundo en el que ahora vivimos. No tenemos ninguna garantía de que así sea, pero imaginemos que sí.

LLANOS Algunos tratadistas sostienen que su origen es asturiano, topónimo de la villa de su nombre (Llanes) Los más, que su origen es aragonés, pero que muy pronto se extendió por el resto de la península, en especial en Castilla y en concreto, en Valladolid y Palencia. Una vez establecido el linaje en Castilla, fueron muchos los caballeros que se unieron a las huestes cristianas en la lucha contra los moros, participando en gran número de batallas. Así por ejemplo, hay constancia de Don Alonso Llanos, noble caballero que tuvo casa solar establecida en la villa de Medina de Rioseco, que tenía fama de experimentado guerrero y fue a las guerras contra los moros de Valencia. Sus servicios debieron ser muy valiosos dado que, una vez conquistado aquel reino el rey le premió otorgándole el señorío de Almoradí, así como el derecho a entrar en el reparto de tierras. Sus descendientes, afincados en Levante, tuvieron fama de hijosdalgo de noble y esclarecida familia. Hay dos miembros injustamente olvidados : Fernando de Llanos, pintor del siglo XVI. Se cree que nació en La Mancha y que introdujo en la escuela Valenciana el estilo cincuencentista de Leonardo da Vinci; el otro fue Sebastián de Llanos, nacido en 1600 en Sevilla, también pintor de la escuela sevillana.