Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“RELACIONES EN IGUALDAD”
Advertisements

¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N°13 “XOCHIMILCO-TEPEPAN”
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO-TEPEPAN PLANTEL 13 ALUMNO: ARTURO FLORES VEGA GRUPO: 206 FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2010.
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Taller virtual Memes sobre la paz
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Tipos de violencia.
C OLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “ XOCHIMILCO - TEPEPAN ” TEMA: TIPOS DE VIOLENCIA PROFESORA: GABRIELA PITZHARDO INTEGRANTES: MUÑOZ MIRANDA AURORA AVILA.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Nombre: Elizabeth Meunier y Vazquez Fernando Grupo:258 Equipo: 01 Escuela: colegio de bachilleres n°13 Xochimilco Tepepan.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
STOP-VIOLENCIA PRESENTACIÓN DEL CURSO Bienvenido/a. Este es el Curso STOP-VIOLENCIA de Psicotel. La violencia se entiende hoy, con más fuerza que nunca,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
POR: Melissa Díaz Mariana Toro Maria Alejandra Zapata Sara Zapata 9°1.
¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia,
BULLYING: ACOSO ESCOLAR.
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
“La Violencia y el Acoso Escolar (Bullying)”
Colegio de bachilleres n:13 Xochimilco – tepepan MATERIA:TIC 2 MAESTRA :GABRIELA PICHARDO INTEGRANTES: DOMINGO MIRANDA MARIA ELENA GUTIERREZ HERNANDEZ.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
LA VIOLENCIA.
 La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Integrantes: López Bernal Eduardo Amado Monroy Orea Oscar Colegio de bachilleres N°13 Xochimilco tepepan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
VIOLENCIA COLBACH. N°13 XOCHIMILCO -TEPEPAN TRABAJO DE EXPOSICION
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
El bullying y el matoneo
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
Decreto 1965 de2013.
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Violencia en la casa y en la escuela
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
 Antes de que la extrema violencia en México se hiciera del conocimiento publico, E.U era raro que concediera asilo político a los solicitantes de ese.
Transcripción de la presentación:

Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan caratula: Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan Integrantes: Díaz barriere cruz Eunice. Díaz Pérez Daniel. Galicia Ruiz Vanessa. Garibay mancera marla p. Gómez Olvera Isabel. Miranda Mendoza José Eduardo. presentación

*Índice* Tipos de violencia Graficas ¿Qué es la violencia? Causas ¿Qué es el acoso escolar? La violencia en casa

VILENCIA INTRAFAMILIAR. VIOLENCIA PSICOLOGICA. VIOLENCIA SEXUAL. TIPOS DE VIOLENCIA VILENCIA INTRAFAMILIAR. VIOLENCIA PSICOLOGICA. VIOLENCIA SEXUAL. La violencia sexual abarca el sexo bajo coacción de cualquier tipo incluyendo el uso de fuerza física, las tentativas de obtener sexo bajo coacción, la agresión mediante órganos sexuales, el acoso sexual incluyendo la humillación sexual La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos. La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales.

¿ Que es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas.

*CAUSAS* El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol. El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas. La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre video

¿QUE ES EL ACOSO ESCOLAR? El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.

La violencia en la casa es que tres de cada cuatro mujeres en el mundo sufren algún tipo de violencia doméstica. En el 90% de los casos, el agresor es un hombre. El 75% de los actos de violencia doméstica en el mundo, se dirige contra la mujer. De acuerdo con los especialistas, la violencia doméstica se puede definir como el abuso físico o emocional por parte de quien proporciona cuidados, llámese padre, esposo o pareja sexual. Aunque las cifras no reflejan la realidad. El miedo y la culpabilidad son la mordaza que en muchos casos evita que las mujeres denuncien a su agresor. El hombre de su vida, el mismo que ellas creyeron que las protegería y cuidaría. A pesar de que no todos los maltratos se denuncian, el abuso físico es la mayor causa de lesiones y muerte entre las mujeres. En Europa, la violencia física causa más muertes y discapacidad entre las mujeres de 15 a 44 años que las enfermedades, los conflictos bélicos o los accidentes de tránsito. En ese continente, más de 42 millones de féminas sufren agresiones