PAISES “EN VIAS DE DESARROLLO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTERNACIONAL POS II GUERRA MUNDIAL
Advertisements

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO
DESCOLONIZACION EN ASIA Y AFRICA
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
EVOLUCION EN EL CONCEPTO DE DESARROLLO
El proceso Descolonización
Historia del Siglo XX La Guerra Fría Características de la Guerra Fría
Subdesarrollo y países emergentes
Entendiendo el mundo contemporáneo
Historia de América Latina en el siglo XX
Para avanzar por las diapositivas y sus ítems, utilice la tecla Av. Pág. o las Flechas, o el click de su mouse.
El Surgimiento del sector público
Avances e retrocesos nos Obxectivos de desenvolvemento do milenio Santiago de Compostela, 12 de septiembre de 2011.
11.3. La globalización económica mundial
La globalización:.
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
Andrés Sánchez Pérez Facultad de Economía UNAM
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
Creación del tercer mundo
Unidad 2: historia universal
1. INSTANCIA VERIFICADORA La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
Clasificación Bienes de capital( generan otros bienes)Ej. Siderurgia, Petroquímica Bienes intermedios( partes de bienes de capital o intermedios) Ej. repuestos.
Descolonización y Tercer Mundo
DESCOLONIZACIÓN EN ASIA
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
UNIDAD 4 EL ESPACIO MUNDIAL ORIENTAL Y LOS GRANDES PAÍSES EMERGENTES.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
Fidel CASTRO RUZ Patria o Muerte! ¡VENCEREMOS EL PUEBLO DE CUBA La Habana, 4 de febrero de 1962.
Dependencia y Desarrollo
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
Problemas morales actuales
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
Reestructuración industrial en Estados Unidos. INDICE 1.1. Dependencia política. Fases 2.2. Evolución de las fusiones y adquisiciones 3.3. Dificultad.
AMÉRICA LATINA Urbanización y Planificación Urbana.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
Organizaciones y RSC Sesiones 4 y 5: Acción Económica Febrero 17 y 24 de 2011.
Economía y globalización
PROCESOS DE DESCOLONIZACION
SISTEMA INTERNACIONAL DE POSGUERRA: ASPECTOS ECONOMICOS
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Geopolítica y Relaciones Internacionales
Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Los procesos de innovación y desarrollo en la economía latinoamericana Carlos Enrique.
Modelos Económicos en Colombia
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
Nuevas potencias mundiales
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975
COMERCIO INTERNACIONAL
Globalización Historia de la Cultura.
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DE AMÉRICA LATINA
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
ACTORES PRODUCTIVOS,GLOBALIZACION E INTEGRACION REGIONAL 1.2 Teorías del Comercio Internacional 1.3 Teoría del Imperialismo 1.4 Teoría de la Dependencia.
La Argentina de la ISI “La economía” Juan Carlos Korol. La Argentina agroexportadora se transformó en un país en el que efectivamente la industria se convirtió.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Introducción Del Desarrollo al Desarrollo Sustentable.
Observemos:.
E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.
Transcripción de la presentación:

PAISES “EN VIAS DE DESARROLLO” Bajo PBI/capita Productores y exportadores de materias primas sin valor agregado Falta de desarrollo industrial Falta de desarrollo tecnológico. Mano de obra poco capacitada Economías de enclave Alto analfabetismo Poca esperanza de vida Alta mortalidad infantil Descolonizados: Africa, Asia y Oceania. Paises de América Latina

“En vías de desarrollo” refiere a un camino a transitar para el desarrollo: TEORÌA NORTEAMERICANA DE LA “MODERNIZACIÒN” EL DESARROLLO DE ESTOS PAÌSES VIENE CON: INVERSIONES EXTRANJERAS, LIBERALISMO ECONÒMICO Y DICTADURAS MILITARES DESARROLLISTAS. LA DEMOCRACIA ES SOLO PARA LOS PAÌSES CON DESARROLLO ECONÒMICO. ROSTOW: DÈCADA DEL ‘50 LA ONU EN 1951, INCORPORA EL TÈRMINO: PAISES SUBDESARROLLADOS. UNA SITUACIÒN ESTRUCTURAL QUE NO TIENDE A REVERTIRSE COMO EL TITULO ANTERIOR. EN UN COMIENZO, DESARROLLO SOLO SE MEDIA CON EL PBI POR CABEZA

A PARTIR DE LA CREACIÒN DEL NOAL, Y DE LA APARCIÒN DE INTELECTUALES DEL DESARROLLO DEL “TERCER MUNDO”, APARECE LA TEORÌA DE LA DEPENDENCIA. Ley del intercambio desigual Profundización de las desigualdades bajo la dinámica del mercado mundial Autonomía, estados fuertes y articulación de los países subdesarrollados para lograr el desarrollo. Desarrollo es igual a ruptura de la dependencia con las “metròpolis” Teoría de la dependencia de derecha: “Aceptar la realidad de la dependencia estructural y buscar un desarrollo dependiente lo mejor Teoría de la dependencia de izquierda: “El socialismo es la única salida” INDEPENDENCIA POLÌTICA, SOLIDARIDAD TERCERMUNDISTA, NEUTRALIDAD EN LA GUERRA FRIA, DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA, LIMITES A LA MULTINACIONALES, DESARROLLO DE TECONOLOGÌAS PROPIAS, AGREGAR VALOR A LAS EXPORTACIONES, ALFABETIZAR, DISMINUIR ENFERMEDADES, DESNUTRICIÒN Y MORTALIDAD INFANTIL.

La DIVISIÒN DEL MUNDO EN LA GUERRA FRIA ESTE VS OESTE

DIVISIÓN DEL MUNDO DE LA GUERRA FRIA SEGÙN EL NOAL Y LA IDEOLOGÌA TERCERMUNDISTA: NORTE (RICO) SUR (POBRE)

MODELOS DE DESARROLLO DURANTE LA GUERRA FRIA: 1- MODERNIZACIÒN 2- CEPAL-ONU: (ISI, ORGANISMOS INTERNACIONALES, UNICEF, INVERSION SOCIAL INTERNCIONAL, AYUDA AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA) 3- INDEPENDENCIA ECONOMICA EN EL MARCO DEL CAPITALISMO, ECONOMÍA MIXTA, COLABORACIÓN ENTRE EL NOAL. 4- SOCIALISMO

Modelos 1 y 2. DESARROLLISMO LIBERAL, APARICIÓN DEL CONCEPTO DE NEO COLONIALISMO. Inversión extranjera, apertura de mercados, monitoreo de OI, alianza con el “primer mundo”. Incorporación subordinada al mercado mundial. Mayoría de América Latina. MODELO 3: DESARROLLISMOS NACIONALISTAS, ESTATISTAS, REDISTRIBUCIONISTAS. Inversión publica, limites al capital extranjero, acumulación estatal de divisas, capitalización, desarrollo de tecnologías propias, salida con mas autonomía al mercado mundial (mas o menos distribucionistas) : Peronismo, Varguismo –Brasil- Egipto –Nasser- (algunos del sudeste asiático) MODELO 4: SOCIALISMO: MODELO SOVIETICO (Europa Oriental) CUBA, VIETNAM, YUGOESLAVIA, CHINA (SOCIALISMO CON INDEPENDENCIA DE LA URSS)