HISTORIA DEL COMPUTADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES
Advertisements

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Y SU GENERACIONES
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Historia de la informática
Rodolfo Augusto Mórales Martines
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Una computadora, conocida en algunos países como ordenador y en otros países como computador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica.
Historia de la Computación
Informática Básica I HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Institución Educativa Municipal
Algebra Booleana y Compuertas Lógicas
Innovaciones en informática Antonio Nery Hernández 305.
B Instituto Nacional de Soyapango
Desde el principio del tiempo los hombres siempre han inventado cosas para que la vida fuera más cómoda…
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
EL COMPUTADOR 1. Historia 2. Partes 2.1 Hardware 2.2 Software
Historia de la computación
TIC INFORMÁTICA ORDENADORES
Emiro Coronado Cabrera
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Línea del tiempo de la historia de la computación
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS DIGITALES
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Realizado por: Maria Ángeles Martínez Quesada y Catalina Medina Quesada. Nivel: 1º De Bachillerato.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA.
Tecnologías de las computadoras
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
VANESSA GUZMAN 10.01’ DIANA DIAZ DOCENTE COL ‘’ROSARIO’’
Historia y evolución de las computadoras
CUENTA LOS ANIMALES Y ESCRIBE EN EL CUADRO DE AL FRENTE CUANTO TE DIÓ… ES SENCILLO HAS EL INTENTO.
Informática 304 Kena Domínguez
Generaciones sistemas operativos…
Historia de las computadoras
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
Semana Cultural de Computación 1º”C” Integrantes: Christian Bravo Legarda Aldo Zambrano Bardellini Richard Vaca Maridueña.
La evolución de la computadora
Adelantos científicos y tecnológicos precursores de las computadoras
Evolución del Computador
‘Proceso de evolucion De Las COMPUTADORAS’
Taller de Ciencia para Jóvenes El procesamiento óptico y las computadoras ópticas. J. Zacarías Malacara H.
UNIVERCIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL NIVEL: PRIMERO NTIC´S.
Historia de las computadoras
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Temas vistos Laura Sofía Salazar 6-3.
Algebra de Boole.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
HISTORIA DEL COMPUTADOR COLEGIO LOGOS ACADEMY PROFESOR JOSÉ DAVID SIAVICHAY PILCO.
La lógica proposicional y la computación Debido a que los computadores trabajan con información binaria, el algebra de Boole resulta ser la herramienta.
1 periodo Nombre: gabriella manzi caviedes Grado : 6-1
ABACO.
Datos históricos de las computadoras TALLER 1. La Primera Computadora l El ábaco tuvo su origen hace al menos 5,000 años y su efectividad ha soportado.
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
GERERACIONES DE LA INFORMÁTICA. ABACO ABACO HISTORIA El ábaco es una herramienta que sirve para efectuar operaciones matemáticas sencillas (sumas, restas.
El Origen del Computador
Hardware: Evolución de los ordenadores
Los ordenadores comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Por Fumis, Girolimetto y Neville.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NORMAL SUPERIOR DE PASTO HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Carolina Navarro.
Línea del tiempo de la computadora
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
HISTORIA, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS COMPUTADORES
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Se trata de un cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera paralela. Cada uno de estos alambres o cuerdas, a.
COMPUTACIÓN APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA.
BOTONES DE CONTROL Prof. Mauro Zaravia Ortiz. INSTRUMENTO DE CALCULO CREADO POR LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANOS APROX AÑOS A.C. CONSTABA.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL COMPUTADOR Por siglos los hombres han tratado de usar artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.

ÀBACOS Ábacoes una palabra Latina que tiene sus orígenes en la palabra Griega abax o abakon (significando "tabla" o "tablilla") las cuales se transformaron, originadas posiblemente desde la palabra Semita abq, significando "arena“ Las primeras calculadoras fueron ábacos, construidos a menudo como un marco de madera con cuentas deslizantes sobre alambres. Los ábacos fueron usados durante siglos antes de la adopción del sistema escrito de numerales árabes, y aún siguen siendo empleados por mercaderes y oficinistas de China y otras partes del mundo.

LA PASCALINA En el siglo XVII, Blaise Pascal con sólo 19 años —para ser exactos, en 1642— inventó la primera calculadora del mundo. Era una pequeña caja de madera bastante incómoda que tenía en la tapa una hilera de discos numerados, con los agujeros para introducir los dedos y hacerlos girar. Cada disco tenía una ventanilla, y había toda una hilera de ventanillas bajo la hilera de discos: de derecha a izquierda se alineaban las unidades, decenas, centenas, etc.

SISTEMA DE LEIBNIZ El sistema se basa en un cilindro estriado. Para realizar el movimiento de los cilindros existen unas ruedas dentadas móviles, esta movilidad se usa para la asignación de valores, mediante unos botones para dicho fin. Una vez indicado el valor, por medio de una manivela produciremos el movimiento necesario para realizar la operación (suma o resta dependiendo del sentido del giro).

LA REGLA DE CALCULO La regla de cálculo es un instrumento de cálculo analógico que facilita la realización rápida y cómoda de operaciones aritméticas complicadas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. A cambio de ello, no ofrece más que una precisión limitada. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, aunque había sido inventada mucho antes. La regla de cálculo fue suplantada por las calculadoras y los ordenadores electrónicos conforme fueron avanzando los últimos decenios del siglo XX.

LA MAQUINA ANALITICA También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

PRIMEROS ORDENADORES Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

LA LÒGICA PROPOSICIONAL Y LAS COMPUTADORAS Debido a que los computadores trabajan con información binaria, la herramienta matemática adecuada para el análisis y diseño de su funcionamiento es el Álgebra de Boole. El Álgebra de Boole fue desarrollada inicialmente para el estudio de la lógica. Ha sido a partir de 1938, fecha en que Claude Shannon publicó un libro llamado "Análisis simbólico de circuitos con relés", estableciendo los primeros conceptos de la actual teoría de la conmutación, cuando se ha producido un aumento considerable en el número de trabajos de aplicación del Álgebra de Boole a los computadores digitales. Hoy en día, esta herramienta resulta fundamental para el desarrollo de los computadores ya que, con su ayuda, el análisis y síntesis de combinaciones complejas de circuitos lógicos puede realizarse con rapidez. Álgebra de Boole (también llamada Retículas booleanas) en informática y matemática, es una estructura algebraica que rigoriza las operaciones lógicas Y, O y NO, así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento.