Hidroterapia La cura por el agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DEL DOLOR
Advertisements

AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Desmayos y golpes de calor.
Aitane Ruano y Paula Zoco
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Enfermedades por agentes ambientales
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
Dolor.
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
Lesiones asociadas al Frío.
TE RELAJANTEZ TÉ negro + jazmin
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Trastornos al aire libre
TERMOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
CRIOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
SULPHATERM FANGO TERAPÉUTICO PARA EL TRATAMIENTO DE ENFEMEDADES DERMATOLÓGICAS Y REUMÁTICAS Dra. Lorena Vela. Médica hidróloga Aurea Gómez. Terapeuta.
Aplicación de Calor y Frio
Vendaje Neurofuncional
NORMOTERMIA PAPEL DEL ANESTESIÓLOGO EN LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
TERMO ELECTROTERAPIA Es un tratamiento que se realiza de manera conjunta para aprovechar al máximo la acción del termo calor, y la acción propia estimulativa.
Las Sensaciones.
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA CLINICA. Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación.
Necesidad de hometermia Docente: DANIEL MELLA. TÉRMINOS A CONSIDERAR  Temperatura: se debe al grado de movimiento de las moléculas de un cuerpo.  Calor:
Sistema Nervioso Receptores.
LA ACTIVIDAD FÍSICA TRABAJO REALIZADO POR: JAVIER GUISADO VIVAS.
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Cristina Asensio i Mariam Martínez
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Arjoram Glucosamine With Boswellic & Capsaicin Cream.
Métodos Curativos Alternativos
UNIDAD DIDÁCTICA: EL CALENTAMIENTO
“EL AGUA ES EL MÁS NATURAL
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Choque Anafiláctico Unidad I Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.203-UMET.
MASAJE Es el arte de tocar o palpar los diferentes tejidos, ya sea con las manos, con aparatos o con cualquier parte del cuerpo , con el objetivo de aumentar.
Hidroterapia Alumno : Jose Rodolfo Reyes Francisco.
Síndrome de Fatiga Crónica
PRESENTADO POR: JENNY JOHANNA SIERRA RAMOS CAROLINA ARIAS MARIÑO DIANA MARCELA COY BOGOTA.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
EQUINOTERAPIA Cabalgando hacia la salud.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
UNIVERSIDADAUTÓNOMA SANFRANCISCOFACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO.
MASOTERAPIA Acciones del masaje (continuación).
Marie A. Maldonado Perez Prof. Karina Santiago THER 2030
Condición física.
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
EL CALENTAMIENTO.
UCCFD ¨ MANUEL FAJARDO ¨
Extracción de la cafeína
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Clínica de Fisioterapia. FISIOTERAPIA Atención a la pérdida de la función física por factores inherentes al envejecimiento, traumatismos o enfermedades.
La práctica de ejercicio físico efectos beneficiosos La práctica de ejercicio físico produce efectos beneficiosos en la salud * INTRODUCCIÓN para quesea.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Hidroterapia La cura por el agua

Definición La hidroterapia es la parte de la terapéutica física que tiene como objetivo el empleo del agua como agente terapéutico, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo al alivio y curación de diversas enfermedades.

Tipos de Hidroterapia La hidroterapia se utiliza de tres modos diferentes: Hidrotermal: cuando se aprovecha el efecto térmico o del frio. Hidro-quimica: Usando los beneficios químicos de sustancias disueltas en agua. Hidroquinetica: cuando el masaje es realizado por el movimiento del agua.

Principios Físicos La hidroterapia tiene sus efectos terapéuticos gracias a las propiedades físicas del agua, que van a aportar energía mecánica al cuerpo.

Efectos Fisiológicos En agua caliente: Analgesia Aumento de temperatura Efecto sedante Efecto antiespasmódico Efecto sobre el tejido conjuntivo

Agua Fría: Descenso de la temperatura local de la piel  y tejidos subyacentes. Estimulación de los termoreceptores. Vasoconstricción cutánea. Disminución de la pérdida de calor. Prevención de edema por descenso de la permeabilidad. Retrasa el proceso de cicatrización en aplicaciones prolongadas. Reduce la excitabilidad de las terminaciones nerviosas libres. Aumenta el umbral del dolor (aumenta entonces la tolerancia al dolor). Aumenta umbral de estimulación de los husos musculares. Aplicaciones frías de corta duración estimulan y aumentan el tono.

Indicaciones Personas con problemas cardiorrespiratorios leves a moderados. Personas sedentarias o de escasa actividad física. Para alteraciones en la psicomotricidad como coordinación y equilibrio. Para falta o exceso de tono muscular. Escasa movilidad articular y falta de flexibilidad. Alteraciones en la conducta o comportamiento. Personas con alguna afección psicológica. Para patologías: Reumáticas, neurológicas, ortopédicas.

Contraindicaciones Patología cardiaca, vascular periférica y respiratoria severa que el médico indique que no deben aplicarse tratamientos hidroterápicos hasta su estabilización. Enfermedades infectocontagiosas. Enfermedades agudas con fiebre, patologías víricas comunes. Algunas enfermedades de la piel o de las mucosas en el caso de aguas sulfatadas. Enfermedades micóticas. Estados de debilidad extrema. Enfermos terminales. Se debe tener cuidado con personas obesas, embarazadas, hipotensas o que tengan algún impedimento para los tratamientos hidroterápicos. Enfermedades neurológicas o secuelas de éstas que imposibiliten la permanencia en la piscina.

Algunos consejos para hacer más efectivo este tratamiento son: Si el cuerpo está frío se debe calentar primero antes de usar aplicaciones frías. Después de la aplicación fría se tiene que entrar en calor. Las aplicaciones calientes se finalizan siempre con una aplicación fría de corta duración para provocar la vasodilatación reactiva, reforzando el efecto en la circulación creado por el agua caliente. El cuerpo se tiene que quedar con una sensación agradable tras una aplicación hidroterápica, nunca con sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto significaría una mala respuesta vascular, debiendo interrumpir la aplicación. Nunca se realizarán antes o después de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias tóxicas o vaso activas (tabaco, alcohol, café).