Juan 20, 19-31. II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Texto: Jn 20, de Pascua -C- Comentarios y presentación: M
Advertisements

Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Presentado por Sermons 4 Kids
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Presentación hecha por: Sermones para Niños
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Ciclo C II Domingo de Pascua 15 de abril de 2007 Música: Aleluya de la Sinagoga Hebrea.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
A los ocho días, se les apareció Jesús
DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO
Domingo II de Pascua (B)
Juan 20, II domingo de Pascua –C- Música: Mozart. Sinfonía No. 11.
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Paz a Vosotros Lectio divina Domingo II Pascua Ciclo A. 20 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Dichosos los que creen sin haber visto.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
Jn 20, de Pascua -C- 11 abril Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Bach.Adagio,Concierto Violín y Orquesta. El encuentro con Jesús resucitado.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Ciclo A Segundo domingo de PASCUA Segundo domingo de PASCUA Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo.
Juan 20, II domingo de Pascua –A- 30 de marzo de 2008 Vivimos sin miedo, en paz, con alegría, porque tenemos misión, porque Jesús.
Texto: Jn 20, de Pascua -B- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía Nº 11. El encuentro con Jesús resucitado es.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Señor mío y Dios mío.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
“El Señor es mi parte”, de N. Casanoves (Montserrat) evoca el Espíritu dentro de nosotros 2014.
El amor está dentro de ti.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Evangelio según San Juan
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 de PASCUA C Coro “Resurrexit” de la Misa en si menor de Bach.
Domingo de Pentecostés Domingo de Pentecostés Ciclo B Ciclo B.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
segundo domingo de pascua
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
Evangelio según San Juan
II Domingo de Pascua –B-
2º Domingo de Pascua DICHOSOS LOS QUE CREAN SIN HABER VISTO.
Texto: Jn 20, de Pascua -A- Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía Nº 11. El encuentro con Jes ú s resucitado.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Todos los años en este 2º domingo de Pascua nos presenta la Iglesia la aparición de Jesús a los apóstoles el domingo de resurrección y el siguiente.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Al atardecer de aquel día, donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús y les dijo : “ Paz a vosotros. Dicho esto, les mostró las manos.
Música: Hosanna de Dufay Celebración de Pascua en el Sto. Sepulcro.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.

19 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -«Paz a vosotros.» Jesús ha vencido todos los miedos. Jesús produce Paz. Infunde Paz. Transmite Paz. Él es nuestra Paz, la Paz con Dios, la Paz entre nosotros. Nos repite: no tengáis miedo, soy vuestro apoyo. Estoy siempre con vosotros.

20 Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. 21 Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.» La Paz se traduce en fiesta, nos llena de Alegría. Nos impulsa a continuar la misión de Jesús: ser testigos de su Espíritu. Mostrar que la comunidad de creyentes tiene Espíritu, tiene Vida. Hacer visible su Presencia.

22 Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; 23 a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» La comunidad de creyentes reunida, además de celebrar la Eucaristía, es depositaria de otro signo sacramental, el de la Reconciliación: "a quienes les perdonéis los pecados, les quedarán perdonados“. “Perdonaos unos a otros”.

24 Tomás, uno de los doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25 Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: - «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» Podemos identificarnos con las dudas de Tomás. A todos nos viene la tentación de pedir a Dios pruebas de su cercanía, como un "seguro de felicidad“. Quisiéramos tal vez "ver el rostro de Dios" (como en el AT había sido el deseo de Moisés y de Elías), o recibir signos de que nuestro camino es el bueno. Algunos, incluso, tienen un excesivo afán de milagros y apariciones en los que basar su fe. Queremos "ver" para poder "creer". “No esperes a ver para creer. Cree y verás. ” (san Agustín)

La duda puede tener también sus aspectos positivos. Dudar puede significar que no ponemos nuestra confianza en cosas superficiales, que somos peregrinos siempre en búsqueda. Dudar puede significar que nuestra fe no se basa sólo en lo que nos han transmitido, sino que, además de ser don de Dios, es también conquista nuestra, que pide nuestro "sí" personal, en medio de la ventolera de ideas que haya a nuestro alrededor, que pueden hacer tambalear nuestras seguridades en un momento determinado. Podemos aprender de la duda de Tomás a despojamos de falsos apoyos, a estar un poco menos seguros de nosotros mismos y aceptar la purificación que suponen los momentos de inseguridad. Podemos aprender de la duda de Tomás a despojamos de falsos apoyos, a estar un poco menos seguros de nosotros mismos y aceptar la purificación que suponen los momentos de inseguridad.

26 A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.» 27 Luego dijo a Tomás: - «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» 28 Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!» Tanto en los momentos en que en nuestra vida brilla el sol como cuando hay nubarrones que nos hacen tener dudas, podemos imitar a Tomás en la segunda de sus actitudes, en su fe, que nos haga decir también a nosotros: "Señor mío y Dios mío“ y nos haga vivir de acuerdo con esa fe.

29 Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» 30 Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre La duda de Tomás consigue de Jesús una bienaventuranza para todos nosotros. Ojalá que los que no "ven" físicamente a Jesús les resulte fácil "descubrirle" por el testimonio de su comunidad. Si la comunidad eclesial fuera unida, alegre, abierta, solidaria, rica en fe, esperanza, entusiasmo, ilusión...no habría dificultades para creer en Jesús. Su "aparición" serían las personas que dicen creer en él, que imitan su estilo de vida y crean a su alrededor un espacio de esperanza, dando testimonio creíble de esa Buena Noticia que es la presencia viva del Señor.

Tú, Señor, siempre el agua y yo siempre la sed. Dime dónde te ocultas, dónde tu origen, dónde hallarte y beberte, Dios mío de mi sed, mi anhelado torrente, agua que salta hasta la vida eterna. Tú, Señor, siempre el agua...