Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UAPNEE.
Advertisements

Estrategias transversales del PDHDF
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
Presentación Objetivos de la Política
una responsabilidad de quién?
Para nuestra empresa, el compromiso con la responsabilidad social es parte de nuestro esfuerzo por ser la cementera más eficiente del mundo. Es por ello.
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Placa Apertura. D. Martín Arregui Dirección de Promoción – Servicio Nacional de Rehabilitación Ministerio de Salud de la Nación Puerto Madryn – AGOSTO.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Seguimiento, evaluación y fortalecimiento de políticas descentralizadas de inclusión social de las personas con discapacidad en Chile.
Protección de derechos a nivel local
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Programa de Humanización 2014
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
Avanzando por eliminar las Barreras Arquitectónicas!! Avanzando por eliminar las Barreras Arquitectónicas!! E n la Región de La Araucanía existen un total.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Presentación Diagnóstico y Modelo de Gestión de Transparencia Municipal y Soporte Tecnológico.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Comisión de Empleo y Desarrollo Económico Local - Concepción 10 de Junio Claudio Orrego Larraín - Presidente Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Directrices de Accesibilidad en Alojamientos Turísticos.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 10 de Septiembre de 2012.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
Sello Chile Inclusivo Servicio Nacional de la Discapacidad
OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Convenio de Desempeño Colectivo SENADIS 2013
Convención de las Naciones Unidas
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE HUELVA DAVID CASTILLA BARRIOS 2º A.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
Estrategia de Gobierno en línea
Promoviendo una Gestión Pública moderna
ACCESIBILIDAD Aquella cualidad de un medio cuyas condiciones hacen factible su utilización de modo autónomo por cualquier persona, con independencia de.
Nombre de la Institución evaluada:Ministerio Secretaría General de Gobierno Url evaluadahttp:// Evaluador: Tomás Gómez Fecha y hora inicio.
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
Acciones Formativas http: //oportunidadaccesible.com.
Ing. Jhon Reynaga Soto Congresista de la República Lima, octubre 2015
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
SECRETARIA DE PLANEACIÓN La Secretaria de Planeación en cumplimiento de sus objetivos y con apego a su Misión y Visión procura brindar bienestar integral.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
PRODUCTORES 360 ASISTENCIA TECNICA
Turismo Universal: Un Acceso para Todos Foto: Pamela Florindo III.Concurso Fotografía Ciudad y Turismo para Todos.
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
Agenda de Inclusión 2015 – 2018 Logros Imagen Referencial Agenda de Inclusión Pueblos Indígenas Inmigrantes Accesibilidad Universal Equidad de Género.
División de Desarrollo Urbano Los desafíos de la planificación urbana para mejorar la equidad y el desarrollo de nuestras ciudades. Pablo Contrucci Lira.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Accesibilidad Conceptos, gestión y desafíos Servicio Nacional de la Discapacidad Julio de 2014

¿Qué es Accesibilidad Universal? LEY 20.422 Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.

Modelos Sociales Exclusión Integración Inclusión

Debate Conceptual

0% capacidades 100% capacidades Capacidad y funcionalidad La discapacidad no se localiza en el cuerpo de la persona sino en el entorno que la rodea. 100% capacidades 0% capacidades El buen diseño, y que en definitiva sirve más a las PcD, es aquel que se adapta a todas las condiciones y capacidades de las personas. El diseño determinará el grado de discapacidad de la persona.

Diferencias conceptuales Diseño Universal Accesibilidad Universal

Sello Chile Inclusivo Institucional Reconocimientos >>> Sello Chile Inclusivo Institucional Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos

Sello Chile Inclusivo Institucional MYPES MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Inclusión laboral + Accesibilidad en el entorno + Accesibilidad Sitio web (apoyo) Inclusión Laboral + Accesibilidad en el entorno + Accesibilidad Sitio web Inclusión Laboral, Accesibilidad en el entorno , Accesibilidad Sitio web

Sello Chile Inclusivo Espacios Públicos Municipios y Ministerios participan entregando un informe de accesibilidad de un espacio público construido en su gestión.

Accesibilidad Universal Entornos Sello Chile Inclusivo Institucional Inclusión Laboral Accesibilidad Web Accesibilidad Universal Entornos

741 Servicios Públicos Evaluados a Nivel Nacional Estudio Ficha IDA Realizado entre 2011 y 2013 Estudio basado en los ámbitos de: Aproximación urbana, Ingreso, Circulación y Uso. Descritos en el Manual de Accesibilidad Universal del SENADIS 741 Servicios Públicos Evaluados a Nivel Nacional

Acceso Peatonal Estacionamientos Exclusivos Puerta de Ingreso La percepción de los evaluadores sobre el Módulo 1 de la ficha IDA, indica que el 50% de los itinerarios peatonales evaluados presenta rebajes adecuados que permitirían atravesar la calle a personas usuarias de silla de ruedas y un quinto de ellos tendrían mal solucionada esta barrera. Por otra parte, el 22% de de los Servicios Públicos evaluados presentaría en sus inmediaciones urbanas cercanas (máximo de tres cuadras), un estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad debidamente señalizado. Una barrera muy presente para los usuarios y prácticamente determinante en su percepción sobre la calidad del servicio es el ingreso principal a los edificios, una cifra preocupante indica que al 2013 uno de cada tres servicios públicos evaluados no tiene una puerta accesible para todas las personas.

Trabajo y Atención accesible: 54321 Ascensor: Baño accesible: Trabajo y Atención accesible: Cerca del 40% de los servicios evaluados que atienden público en pisos distintos al nivel de terreno natural cuentan con ascensor existiendo un 4% de omisión en esta consulta. El 67% de los Servicios Públicos evaluados cuentan con un baño de atención a público, de ellos, un 25% presenta un baño accesible, la mayoría de ellos operativo para el uso de cualquier persona que lo requiera. Orientado tanto al público como a los funcionaros, el módulo referido a circulaciones interiores dio como resultado que en un 53% de ellos podrían trabajar personas con discapacidad debido a las barreras físicas que impiden utilizar las áreas de oficinas del 47% restante, cifras muy similares están referidas al espacio que utiliza el jefe de unidad o autoridad de estos SSPP.

OGUC La Ley 20.422 obliga al Estado de Chile a fortalecer su normativa de construcción hacia la Accesibilidad Universal de la Edificación DS 49 Modifica la actual norma incorporando de forma integral los conceptos de Accesibilidad y Diseño Universal desde asesoría SENADIS Norma en espera de consulta pública espera ser oficializada durante 2014 (información MINVU)

SIGA Chile SIGA Chile: Proyecto desarrollado por la UDP y financiado por SENADIS, consiste en una plataforma en línea que entrega un mapa de lugares accesibles evaluados por la comunidad de usuarios. El sitio reporta noticias y presenta actualizaciones.

Difusión nacional Guía de Accesibilidad Universal A través de todas nuestras Direcciones regionales estamos entregando material técnico para la construcción accesible, con el Manual de Accesibilidad Universal de SENADIS, desarrollado por la Corporación Ciudad Accesible

Mesas Intersectoriales Iniciamos mesas con el MINVU para incorporar la variable accesibilidad a las medidas de gobierno relacionadas con barrios y las plazas del plan Chile Accesible. Con este mismo objetivo hemos además iniciado mesas de trabajo con el MOP, SERNATUR, Deportes y Chile Compra, entre otros.

Turismo Accesible En conjunto con SERNATUR, a partir del convenio de colaboración, se lanza la primera Guía de Alojamientos Turísticos Accesibles. SENADIS financia y apoya técnicamente, además, la accesibilidad del sendero mirador de Pan de Azúcar, impulsa el proyecto de Senderos Accesibles en el Parque Metropolitano, ejecutados por Sendero de Chile y estrenaremos este año las Cápsulas Televisivas de Accesibilidad en Canal 13 C, por un proyecto de Mutual y Miope productora, donde se mostrarán en televisión lugares turísticos accesibles en todo Chile.

Tecnologías para la inclusión Evaluamos en conjunto con la Universidad de Chile la accesibilidad de los sitios web del Estado, Trabajamos en la incorporación de nuevas tecnologías que, por ejemplo, transformen los celulares en guías audibles para personas en situación de discapacidad visual (NFC), entre otros avances. Ejemplo: Tecnología NFC (Near Field Comunication) 1. Celular vibra cuando se aproxima al chip 2. Usuario acerca el celular al chip 3. Celular guía un recorrido seguro y accesible

Casas de Inclusión Establecidas en Freire, Curanilahue, Concepción, Rancagua e Isla de Pascua, las casas de inclusión son centros de desarrollo territorial inclusivo, que permiten la gestión de inclusión desde las comunidades. Estos centros cuentan con accesibilidad universal. Casa de Inclusión de Concepción Casa de Inclusión de Freire

Desafíos Incorporar, a través del trabajo intersectorial, las variables de Accesibilidad e Inclusión formal y sistemáticamente en el accionar de los Ministerios, desde el Diseño Universal de sus políticas públicas, avances que requieren estrategia y monitoreo. Acompañar e impulsar el desarrollo de sistemas de transporte accesible y tecnologías inclusivas. Fortalecer la inclusión y la accesibilidad desde la alianza público-privada así como territorial, desde el programa de Desarrollo de Organizaciones Inclusivas, hacia el fomento de la accesibilidad como un factor primordial en el desarrollo inclusivo. Formar y asesorar a los municipios en su rol de fiscalizadores de la aplicación de la Nueva OGUC, así como establecer mecanismos de seguimiento y adecuación de las edificaciones antiguas o patrimoniales que no están afectas a su retroactividad.

Muchas Gracias