INTEGRANTES: LUZ CARIME RIVAS ACOSTA YEIMY CAROLINA SANCHEZ PAULA ANDREA PRECIADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Carlos García Castaño Ciudadanos españoles Nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea Extranjeros que se encuentren en España.
Acciones Colectivas.
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
Agenda mínima para la participación política de las mujeres Consejo Ciudadano para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres, INMUJERES.
RAMA JUDICIAL Es un poder básico del estado, su soberanía con referencia a la función pública de administración de justicia.
CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER JUDICIAL.
Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES)
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Por: Alma Rubi García Muñoz
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
Curso de Lengua y Cultura
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
El GOBIERNO DE NUESTRO PAÍS
A cargo del: Dr. Carlos Lifchitz Autor del Libro: “Derecho Procesal del Trabajo Dicta Cursos de Práctica de Derecho Laboral mail:
Administración Política en la Colonia
organizaciÓn judicial penal espaÑola
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Las Constituciones políticas
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Poderes de la Federación
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
La organización política de España
Historia, Política Gobierno
PODER JUDICIAL.
EL ROL DEL SECRETARIO EN LA OFICINA JUDICIAL. Terminología Oficina Judicial (Italia): supone la distinción entre la actividad jurisdiccional (a cargo.
Según la Constitución Española de 1978
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Unidad: EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE contenido: La Constitución Política de Chile. capítulo VI. P° JUDICIAL 3°SEMANA Abril.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Derechos Reales II Profesor: Marco Vinicio Alvarado
Tribunal Superior de Justicia
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
FUNCIONES DE LAS CORTES GENERALES
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Instituciones políticas del estado español
El Estado: organismos del Estado
Unidad: El Estado de Chile
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
INSTRUMENTO JURÍDICO PARA PEDIR
TEMA 3 La Ley de Gobierno Valenciano: El Consell.
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
MINISTERIO PÚBLICO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
Funciones y órganos del Estado
DERECHO CONSTITUCIONAL
Diretrices del Mercosur para una Justicia Adaptada a Niñas, Niños y Adolescentes Andréa Souza Misiones– junio/2015.
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL. JURISDICCIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL. EL PODER JUDICIAL DE SANTA FE.
TUE dictamina que Telefónica no tiene que dar datos de los clientes que descargan música. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) rechazó hoy.
1.3 COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: EN AMPARO DIRECTO Y EN AMPARO INDIRECTO. Suprema corte de justicia de la nación Integrada.
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
Las autoridades de nuestro país
REPRESENTANTE: ASAMBLEA NACIONAL 1. Quince asambleístas elegidos en circunscripción nacional. 2. Dos asambleístas elegidos por cada provincia, y uno más.
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
División de poderes en los estados democráticos
Estructura  Art El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, Cámaras de Apelación, Jueces y demás Tribunales que la ley.
El Estado y la Administración
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: LUZ CARIME RIVAS ACOSTA YEIMY CAROLINA SANCHEZ PAULA ANDREA PRECIADO

 DEFINICION: El Procurador es una figura de diversos ordenamientos y que posee distintas atribuciones. En España, el Procurador de los Tribunales es el Licenciado en Derecho que, inscrito en un Colegio de Procuradores, ejerce la representación procesal de las partes en litigio ante los Juzgados y Tribunales.

 Es representar a su cliente ante el Tribunal o Juzgado, recibiendo en su nombre cuantas notificaciones sean precisas para el desarrollo del proceso. De esta manera se agiliza el desarrollo del proceso judicial, evitando que el justiciable deba presentarse constantemente ante el Juzgado o Tribunal a ser notificado de las diferentes resoluciones que se dicten en el proceso judicial.

 Se denomina Procurador General en diversos países de América Latina a un alto cargo del Ministerio o Departamento de Justicia que tiene atribuidas diversas competencias en relación con la defensa de los intereses públicos y la protección de los derechos de los ciudadanos.

 En las antiguas Cortes de Castilla se solía denominar procurador al representante designado por las ciudades y villas.  a Constitución de Cádiz de 1812 usó el término de "diputados" para los miembros de las Cortes. El Estatuto Real de 1834 estableció dos cámaras, la de Próceres del Reino y la de Procuradores del Reino, los primeros de nombramiento regio y los segundos electivos.