Cultura Maya Mesoamérica http://www.voki.com/mywebsite.php.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

EL SISTEMA DE NUMERACION EGIPCIO
Beatriz Alcaraz Gálvez
CULTURA MAYA MARIA AGUILAR
CALENDARIO Y NÚMEROS EN EL MUNDO MAYA
LOS MAYAS.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
Los Mayas.
CULTURA MAYA SERPIENTES Y ESCALERAS
Del 1 al millón sin pasar por el cero
Sistema de Numeración Desde la antigüedad, todos los pueblos han tenido necesidad de contar para saber, por ejemplo, cuántos animales o cuántas armas.
El Arte Maya El Arte Maya Mary Fraser Mary Fraser.
La Historia de Latinoamérica
¿Cuáles fueron los principales avances aztecas?
El Imperio Maya By Edna y Marc.
Nombres: Paulo rojas y patricio cares.
Integrantes; Jennifer Piwonka
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
INTRODUCCION PROPIEDADES
Retroalimentación 1º Unidad
Las grandes civilizaciones precolombinas (I)
INES TATIANA RIVAS SEGURA CICLO 01-C
Los aztecas.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Los Mayas.
Ángel Daniel Victoriano
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
La cultura maya √.
¡Bienvenidas! El mundo de los números te espera.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Los mayas.
HISTORIA PARA NIÑOS 10: CIVILIZACIÓN MAYA
DESARROLLO CULTURAL Maya
LOS OLMECAS.
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
Tema 1 Números egipcios y babilonios Francisco Javier Barrón García
Matemáticas Mayas.
Cultura Maya.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Cultura Maya.
EL ARTE PREHISPANICO MESOAMERICA.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
Las civilizaciones mesoamericanas
Cristina Sánchez Pérez 2 A.
AÑO La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el a.C. a 800 a.c. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”,
DOCE NIÑOS Y SUS NOMBRES. Capítulo 1 Érase una vez, 12 niños. El primero se llamaba Veinticuatro, el segundo Cinco, el tercero Diez, el cuarto Menos Uno,
Civilizaciones Precolombinas
El Reino sureño de algodón
DIVIRTIENDONOS CON LA MATEMATICA Programa de Estudiantes Internacionales Maestros de Beca SEED (SEMILLA) 2011 HARLANDALE HISD.
Escritura ideográfica Numeración vigesimal
Jugando con los sistemas de numeración
Lunes Aplique actividad sobre como lavarse los dientes. Primero les pregunte quien se lavaba los dientes, como lo hacían, porque debíamos lavarnos los.
Precolombinas de América.
T A S A S, S U S U S O S Y S U S A P L I C A C I O N E S
Olmecas Mayas El mundo prehispánico.
LOS OLMECAS.
CULTURA MAYA.
México.
Propuesta didáctica Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger Cada estudiante creará su blog, su correo electrónico y su Messenger.
A normal day in pre-Columbian America A normal day in pre-Columbian America.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MESOAMERICA
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
HISTORIA para niños: La CIVILIZACIÓN MAYA
La cultura Maya.
Por: MILENA OCAMPO GIRALDO Docente de primaria. Febrero 2014.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÒN
Clases sociales PAGINA 135.
Transcripción de la presentación:

Cultura Maya Mesoamérica http://www.voki.com/mywebsite.php

Períodos de los Mayas Preclásico Clásico Posclásico Kaminal Juyú

Organización Social La nobleza

Los Sacerdotes

El Pueblo

Los Esclavos

Arquitectura

Escritura Jeroglífica

Los Códices

Matemáticas Los mayas no usaban el sistema decimal, es decir, no contaban en unidades de diez, sino en unidades de veinte por lo que el sistema que utilizaban se conoce como vigesimal. Puede ser que nuestro sistema decimal esté basado en los diez dedos de las manos. Bien, ¡los mayas tomaron en cuenta también los dedos de los pies! Con los puntitos y barras, los mayas podían contar hasta el número 19. Si incluimos el número 0 podemos decir que son veinte números. Después de esto debían repetir los mismos números, pero no lo hacían como nosotros, de izquierda a derecha, sino de abajo para arriba. Esto nos puede parecer un poco raro, pero para ellos era muy normal: ¡así es como crecen las plantas!

Astronomía Escultura Estela E, el mayor bloque de piedra tallado por los mayas, de 10,6 metros de alto.

Trabajo en equipo Hacer grupos de 5 niñas. Escojan uno de los temas expuestos en esta Presentación. Investiguen en las siguientes páginas 5 datos nuevos sobre el tema. http://clio.rediris.es/fichas/otras_mayas.htm http://www.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/f6.html

4. Elaboren una presentación de 5 diapositivas (una por cada integrante) en donde incluyan un dato nuevo y una imagen. 5. Prepárense porque la siguiente clase tendremos Puesta en Común para que presenten su tema.